Qué ver en Vilar Formoso, la frontera de la paz de Portugal

Nos vamos hasta nuestro país vecino para descubrir uno de los pueblos que forman parte de la Raya, la frontera entre España y Portugal 🚧. En este artículo te contamos qué ver en Vilar Formoso 🏘️, un lugar del lado portugués que, te aseguramos, te va a hacer pensar 🤔.

La historia de Vilar Formoso es de lo más curiosa
2 Minions han llegado a Vilar Formoso

La zona de la Raya nos fascina 🥰, las historias que hay entre los pueblos que se sitúan a uno y otro lado de la frontera son de lo más interesantes 📜, pero es que, Vilar Formoso, además de ser uno de esos pueblos, fue un lugar de lo más importante para miles de personas en la II Guerra Mundial 🪖. Tiene una historia de esas que te ponen los pelos de punta 😕. ¿Quieres conocerla? Pues sigue leyendo, que te lo descubrimos en este artículo del blog.

¿Dónde está Vilar Formoso?

Como te estábamos avanzando, Vilar Formoso está en Portugal, en la frontera con España por Salamanca, justo enfrente de Fuentes de Oñoro. Está considerado como el punto de entrada principal en Portugal por vía terrestre 😮. De hecho, nosotros nos acercamos desde Ciudad Rodrigo, donde estábamos pasando unos días 🗓️.

Vilar Formoso pertenece al municipio de Almeida, en el distrito de Guarda, en la zona Centro de Portugal.

Un poquito de historia de Vilar Formoso

Aunque no es muy grande, Vilar Formoso tiene varias cosas interesantes por las que deberías tenerlo en tu radar viajero. Aunque si estás leyendo esto, seguramente ya lo tenías fichado 😜.

Lo primero que tienes que saber es que Vilar Formoso está dividida en dos zonas por el río Tourões 🏞️. La parte sur, conocida actualmente como el Barrio de Estación 🚉, es la más reciente y se desarrolló a partir del siglo XIX con la construcción de la línea de ferrocarril de Beira Alta, que conectaba la frontera con Figueira da Foz 🚂.

Al norte de la población se encuentra el lugar Tegril, que parece que viene del nombre de origen germano Trasigildus, aludiendo a una villa, Trasigildi, que se levantó en el siglo IX o X en la orilla del río Tourões.

Después la villa se abandonó, y en el siglo XII comenzó a repoblarse. Se cree que la localización primitiva de la población actual tuvo lugar en las inmediaciones de la Capilla de la Señora de la Paz ⛪, porque en la zona se encontraron vestigios de construcciones antiguas y hasta sepulcros protocristianos abiertos en la roca ⛏️.

Su ubicación, en plena frontera, hizo que viviera varios episodios de asedio y devastación 🔥. En la Guerra de la Independencia sufrió considerablemente. De hecho, en las afueras de la ciudad, en el Chão dos Mortos, tuvo lugar en el año 1811 la batalla de Fuentes de Oñoro entre el ejército napoleónico, con el mariscal Masséna al mando, y las tropas anglo portuguesas, capitaneadas por Lord Wellington 💣.

¿Qué ver en Vilar Formoso?

Ahora que ya sabes un poquito de la historia de este lugar, vamos a contarte lo que te vas a encontrar durante tu visita a Vilar Formoso 📝. La aduana, su estación de tren o el Museo Fronteira da Paz 🏛️, son algunos de los puntos que no debes perderte 👌.

1. La estación de tren de Vilar Formoso

Es, sin duda, uno de los imprescindibles que ver en Vilar Formoso 👀. Y no te decimos que vengas hasta ella para coger un tren 🚈, que podrías, porque sigue funcionando. El motivo por el que no debes perderte la estación de tren es otro: sus azulejos de colores te van a dejar loqui 🥰.

La estación es un imprescindible que ver en Vilar Formoso
Vamos a ver si cogemos un tren

A lo largo de su fachada y otros puntos de la estación te vas a encontrar unos 50 paneles de azulejos en los que puedes ver escenas del folclore 💃, tradiciones, paisajes y monumentos destacados de Portugal 🔝. ¿Eres capaz de reconocer los lugares de la foto? 🙄 No vale ampliarla para leerlo, que te vemos venir…

Los paneles de azulejos de la estación son una chulada
Estos azulejos son de nuestros colores

Como curiosidad te diremos que, aunque la estación se construyó en el año 1882 🏗️, y es una de las más sorprendentes del país, los azulejos que la decoran no se instalaron hasta el año 1940, ¡flipa! 😮

2. La locomotora de vapor

Al ladito de la estación puedes ver la antigua locomotora de vapor 🚂. Ojito, que tiene nombre y todo. Es la «Twelve Wheeler» de cuatro cilindros.

Hemos encontrado una locomotora de vapor
En Vilar Formoso hay una locomotora de vapor

Y es de verdad, estuvo en funcionamiento desde el año 1932 hasta 1963, cuando la sustituyeron por la tracción diésel.

3. El Museo Fronteira da Paz

Espera, espera, no te vayas de la estación de tren de Vilar Formoso que, en sus antiguos almacenes, te vas a encontrar con un museo de lo más impresionante 🤩. Se inauguró en 2017 y es uno de los museos más interesantes de la Raya, así que ya te habrás imaginado que es otra de las cosas que tienes que ver en Vilar Formoso 😊.

Este museo es un imprescindible que ver en Vilar Formoso
El Museo Fronteira da Paz no te lo puedes perder

En cuanto entres en él, se te va a poner la piel de gallina. El museo está dedicado a los refugiados que huyeron de Europa en la II Guerra Mundial 🪖, y a la figura del cónsul portugués en Burdeos, Aristides de Sousa Mendes, gracias al que se salvaron muchos de ellos. Emitió, ni más ni menos que, 38.000 visados de forma irregular 🛂, y acabó pagando las consecuencias.

Este museo impresiona
Paseando por el museo

Aquí dentro te esperan testimonios y muchas historias reales. Portugal se mantuvo neutral durante la II Guerra Mundial y hasta esta estación llegaron miles de judíos y refugiados políticos perseguidos por los nazis cuyo destino final era EEUU 🛳️. En el Museo Fronteira da Paz se reconstruye su viaje, hasta aquí llegaron en tren y desde allí se les fue encontrando un lugar en el resto del país mientras esperaban por los documentos para continuar hacia su destino. Conocer sus historias y ver sus testimonios, impacta, amigui.

Horario del Museo Fronteira da Paz de Vilar Formoso

El museo se puede ver de martes a viernes de 9:00 a 12:30 y de 14:00 a 17:30. Los sábados, domingos y festivos abre de 10:00 a 12:30 y de 14:00 a 17:30 🗓️.

Precio del Museo Fronteira da Paz de Vilar Formoso

La entrada al museo cuesta 3 euros por persona 💰.

4. La Casa de Maribel

Saliendo de la estación y poniendo rumbo al restaurante al que le habíamos echado el ojo para comer 😇, nos encontramos con la Casa de Maribel 🏡.

Esta es una casa curiosa de Vilar Formoso
¿De quién sería esta casa?

La verdad es que no sabemos quién es Maribel, ni si era famosa, pero su casita nos encantó y decidimos hacernos una foto con ella 😎. Hemos leído que había un proyecto para rehabilitarla y convertirla en un centro cultural, pero por ahora parece que no se ha puesto en marcha 🫤. A ver si la próxima vez que vengamos ya le han hecho casito y está más cuqui 😍.

5. La Iglesia Matriz de Vilar Formoso

Es la iglesia principal de Vilar Formoso ⛪. La construyeron los templarios en el siglo XIII o XIV y está consagrada a San Juan Bautista.

Esta es la iglesia principal de Vilar Formoso
La Iglesia Matriz de Vilar Formoso

En el interior de la iglesia destacan sus altares barrocos y la capilla mayor, con su techo mudéjar policromado 🎨.

6. Otras iglesias que ver en Vilar Formoso

Además de la Iglesia Matriz, hay otras capillas que puedes ver en Vilar Formoso. Una de ellas es la Capilla del Santo Cristo de la Cruz ✝️. Este templo del siglo XVII está en la Avenida dos Combatentes da Guerra Colonial.

En Vilar Formoso hay más iglesias
Hemos encontrado una capilla

Tiene un porche de lo más cuqui, que se apoya sobre cuatro columnas, con una cruz arriba. La pillamos cerrada y nos quedamos con las ganas de verla por dentro. Ya tenemos una excusa para volver, jeje 😇. Otra de las que pillamos cerrada es esta otra.

Esta es otra de las iglesias de Vilar Formoso
En Vilar Formoso también hay una ermita

Se trata de la Ermita de Nossa Senhora da Paz, un templo de lo más sobrio, pero con ese nombre, pues nos llamó la atención y nos acercamos a cotillear. Por cierto, por si tienes curiosidad, te presentamos a la Señora de la Paz 🕊️.

Hemos conocido a la Señora de la Paz
¡Hola Senhora da Paz!

Y ahora que ya la conocemos, seguimos buscando cosas curiosas 🔎, que todavía nos queda otra por descubrirte.

7. Saluda a O Toirão

Después de la rutita de iglesias ⛪, te vamos a llevar a ver a alguien de lo más curioso. Vive en la ribera de Toirões y es de lo más salao. Se trata de O Toirão, el turón de Vilar Formoso, una escultura de arte urbano del artista Pedro Leitão, que se hizo con varios elementos que desecharon a la basura 🗑️, dándoles así una segunda vida. Mira qué moni que es 🥰.

Este turón es de lo más salao
Tenemos un nuevo amigui, ¿a que es muy mono?

No está aquí por casualidad. El turón es un animal en peligro de extinción que habitó en esta zona fronteriza, de ahí el nombre del río que atraviesa Vilar Formoso 🏞️. Las maletas doradas que puedes ver en la obra representan a los portugueses que emigraron al extranjero para buscarse la vida 🧳.

¿Dónde comer en Vilar Formoso?

Uno de los restaurantes clásicos para comer en Vilar Formoso es Casa Oliveira 🍲, sobre todo si te gusta el bacalao 🐟. Está cerquita de la estación y de la Casa de Maribel. Nosotros pedimos un bacalao de la casa para dos, que estaba tremendo y de postre una tarta de queso 🤤. El bacalao y los dulces siempre son una apuesta segura en Portugal 😎.

Casa Oliveira es un restaurante familiar, muy frecuentado por los locales y en menor medida por turistas. De hecho, éramos los únicos extranjeros del restaurante cuando fuimos 😊. Te atiende el mismo dueño, es un poco seriote, pero al final conseguimos arrancarle alguna sonrisita 😜.

¿Dónde dormir en Vilar Formoso?

Lo cierto es que nosotros no dormimos en Vilar Formoso 💤. Solemos hacer escapadas de un día a Portugal, pero te dejamos un enlace a los alojamientos de Vilar Formoso.

El Hotel Lusitano o la Quinta do Prado Verde tienen muy buena pinta y buenas referencias.

Mapa con los lugares que ver en Vilar Formoso

Ya sabes que nos gusta ponerte las cosas fáciles, así que te dejamos por aquí un mapa con todas las cosas que tienes que ver en Vilar Formoso de las que te hemos ido hablando a lo largo del artículo 📝.

¿Qué ver cerca de Vilar Formoso?

Si quieres seguir viendo sitios de Portugal que estén cerca de Vilar Formoso, puedes empezar por Almeida. Es una de las Aldeas Históricas de Portugal y estamos seguros de que te va a sorprender 🔝.

Castelo Bom está a tan solo 6 kilómetros de Vilar Fomoso, a mitad de camino entre Almeida y Castelo Mendo y, aunque no es tan famosa como las otras aldeas, te aseguramos que merece mucho la pena 👌.

Otro de los sitios que ver cerca de Vilar Formoso que más nos gustaron fue Castelo Mendo, una aldea medieval con dos recintos amurallados que te va a volar la cabeza 🤯.

Si prefieres seguir tu ruta por España, puedes acercarte a Fuentes de Oñoro o Ciudad Rodrigo y visitar su curioso Museo del Orinal 🚾. Como ves, no te van a faltar planes por la zona. Esperamos que la disfrutes tanto como nosotros 🥰.

MiniOnDescuentos

¿Quieres ahorrar un dinerillo en tus viajes? 💰 ¡Pues pincha en estos enlaces! 👇​

🛌 Reserva tu hotel con descuentos de hasta el 15%​.
🚗 Encuentra tu coche de alquiler con las ofertas de Discover Cars.
🧺 ¿Experiencias auténticas con empresas locales? Troulanda es tu opción
🏛️ ¡Sáltate la cola! Las mejores excursiones y visitas guiadas​.
🧳 Seguro de viajes con descuento: 5% Heymondo | 7% Chapka | 10% Intermundial.
📶 eSims para no quedarte sin internet en tus viajes: Sim Local
💰 Cambia tus divisas online al mejor precio.
💳​ 200€ en compras si aprueban tu tarjeta American Express.

Código ético

Usando nuestros MiniOnDescuentos, o si pinchas en alguno de los enlaces de la página, nos ayudas a seguir descubriéndote rincones chulos 😍. A ti te saldrá más barato y nosotros nos llevamos un porcentaje de la venta 👌. Si tienes cualquier duda, escríbenos desde la sección contacto 📝.