Hacía tiempo que le teníamos ganas a Albania 😇, y por fin llegó el día. En cuanto compramos los billetes nos pusimos a dar saltitos de alegría y vinieron las preguntas 🤔. ¿Qué es lo que tenemos que ver en Albania? ¿Cómo llegamos desde el aeropuerto a Tirana? 🚌 ¿Dónde es mejor dormir la primera noche? 🙄 ¿Cuántos días le dedicamos a la capital? Y lo más importante de todo, ¿tendrán bananas en Albania? 😋 Oh, oh, aventura a la vista.

Pero tranqui, que como ya hemos ido nosotros, pues aquí nos tienes para resolver todas tus dudas 😎. Te traemos una ruta completa de 20 días por Albania 🗓️, con todo lo que tienes que saber y consejitos molones basados en nuestra experiencia recorriendo el país de norte a sur 🚗. ¿Te vienes con los Minions más salados de la blogosfera a recorrer Albania? ¡Allá vamooooos!
Índice de contenidos
Cosillas a tener en cuenta para viajar a Albania
Lo primero que tienes que saber si visitas Albania es que ya no es como la venden en muchos blogs y redes sociales 😞. Ni es tan barata como dicen (aunque sigue siendo más barata que en España en algunos aspectos como el alojamiento), ni es fácil encontrarte esas playas paradisíacas sin sombrillas ⛱️, ni bares, ni gente, para disfrutarlas en solitario. Para conseguir lo último, seguramente tengas que venir en marzo o abril. Nosotros en el mes de junio, nos encontramos bastantes playas llenitas, y eso que se supone que todavía no había empezado la temporada 🫣.

Tienes que saber que la moneda oficial es el lek (aunque en muchos sitios puedes pagar en euros), que la gente conduce de una forma que te va a chocar 😵💫, y algunas cosillas más. En este artículo del blog te contamos un montón de consejos para organizar tu viaje a Albania por libre, con todo lo que vimos que te puede venir bien para recorrer el país 📝. Aun así, si nos preguntas si merece la pena visitar Albania, te diremos que sí, sí y sí, sin ninguna duda. Eso sí, si puedes, te recomendamos que lo hagas fuera de temporada. Estamos seguros de que lo vas a disfrutar mucho más.
Por cierto, un imprescindible que necesitas para tu viaje a Albania es un seguro de viajes. Estás fuera de la UE y la tarjeta sanitaria europea no te cubre si te pasa algo, así que no te la juegues. Nosotros fuimos aseguraditos con Heymondo 😊. Además, solo por ser lector de MiniOnTour tienes un descuento si lo contratas pinchando aquí 💻.
No viajes sin seguro
Si eres como nosotros y te gusta meterte por todo tipo de rincones 🤭, no viajes sin un seguro de viajes, que nunca sabes lo que puede pasar y por lo que cuesta, no merece la pena ahorrarse unos euros y luego tener algún problema 😜. Nosotros hicimos este viaje completamente asegurados con HeyMondo, y solo por ser lector de MiniOnTour tienes un descuento pinchando aquí 👈.
Ojito con el teléfono 📱, que, como no está en la UE, te van a cobrar una pasta gansa por usar tu móvil. No te la juegues y llévate una eSIM, nosotros usamos la de Sim Local y nos funcionó fenomenal durante todo el viaje 📶.
Para hacer la ruta en coche por Albania que hicimos nosotros, necesitas un coche de alquiler, amigui. Puedes ir a varios sitios en transporte público, pero tardarás más y a algunos de ellos no llegarás si no contratas alguna excursión privada 🎟️. Nosotros alquilamos el coche con Discover Cars y tuvimos una experiencia genial, nos dieron un coche estupendo para recorrer el país y no tuvimos ni un solo problema.
Y por último, para dormir, lo gestionamos todo con Booking 💤. La mayoría de los alojamientos los reservamos el mismo día de nuestra llegada y no tuvimos problemas.
¿Qué ver en una ruta en coche por Albania?
Y ahora sí que sí, entramos en materia 😜. La verdad es que hay un montón de cosas que ver en Albania y, dependiendo de los días que vengas, no te va a dar tiempo a verlas todas. En esta guía de viajes te vas a encontrar todo lo que vimos nosotros en 20 días y, al final del todo, te daremos algunas recomendaciones de lo que haríamos nosotros si vienes menos días 😊.
Si quieres, también puedes echar un vistazo a nuestras historias destacadas de Instagram.
Día 1: llegada a Tirana
Nuestro primer día en Albania no nos dio tiempo a mucho 🫤. Nuestro vuelo se retrasó y llegamos a la 1 de la madrugada a la ciudad, así que solo pudimos ir al hotel, dejar las maletas y salir corriendo a dar una vueltecita por el centro, que teníamos muchas ganas de verlo. Comimos algo en un local de pizzas que había abierto y nos fuimos pronto a dormir para aprovechar el día siguiente 💤.
Tenemos que confesarte que teníamos dudas de si empezar en Tirana el viaje o si pillar el coche directamente y acabar nuestra ruta en coche por Albania aquí. Al final decidimos empezar el viaje por Tirana y después volvimos al aeropuerto a por el coche de alquiler. Igual no parece muy lógico 🤨, pero no sabíamos cómo iba a ser conducir por la ciudad con todo lo que habíamos leído sobre cómo conducen en Albania, y tampoco tenía sentido tener el coche parado dos días, así que fuimos en bus desde el aeropuerto al centro de Tirana y volvimos en bus dos días después a por el coche de alquiler 🚐.
Si tienes pocos días, puede que te resulte más óptimo dormir en alguno de los hoteles que hay al lado del aeropuerto, coger el coche de alquiler al día siguiente y dejar Tirana para el final del viaje 📝.
Día 2: descubriendo Tirana
Como te decíamos, nuestra primera parada del viaje fue Tirana 📍. Nos quedamos dos noches aquí, con la idea de volver al final del viaje si nos dejábamos cosas por ver. Spoiler: nos quedaron cosas por ver 👀, pero las aguas turquesas de la Riviera Albanesa nos atraparon y no volvimos 😇. La verdad es que nos gustó llevarnos esas sensaciones como las últimas que habíamos vivido en el país, el caos de la capital nos habría hecho volver con otra sensación 🤭.
👉 Echa un vistazo a este free tour por Tirana para conocer a fondo la historia de la ciudad
Puedes empezar tu visita a Tirana en la Plaza Skanderbeg, en la que vas a encontrar varios de los edificios históricos que debes visitar en la capital 📝. En una de sus esquinas está la Mezquita de Et’hem Bey (con un interior maravilloso que te recomendamos visitar, se puede entrar en horario de visita turística a cambio de un donativo) y en la otra está el Museo Histórico Nacional 🏛️, que nosotros tuvimos la mala suerte de pillar en obras 🏗️.

Cerca de la plaza está también el BunkArt2 🪖, uno de los búnkeres visitables de Albania que te va a dejar con la boquita bien abierta 😮. También te recomendamos que subas a la Torre del Reloj 🕜, que pasees por el Castillo de Tirana o que entres en la impresionante Mezquita de Namazgah 🕌, que es la más grande de los Balcanes. Esto no se queda aquí, hay más cosas que te chivaremos en otro artículo del blog en el que te contaremos qué ver en Tirana 👀, que si no, nos va a quedar un artículo kilométrico y te vamos a cansar leyendo.
Inciso: ¿cómo llegar desde el aeropuerto a Tirana?
Por si te lo estabas preguntando, tienes varias opciones para llegar al centro de la ciudad desde el aeropuerto. Puedes ir en autobús, transfer 🚐, en taxi, con conductor privado o en el coche de alquiler si lo has cogido ya.
Nosotros aterrizamos tarde, pero nos cuadró todo genial para llegar al bus sin tener que esperar mucho tiempo. No es la opción más cómoda, pero sí una de las más económicas y nos dejaba al ladito del alojamiento 😊.
Día 3: Durrës y sus playas
El tercer día en el país lo arrancamos en Tirana, desayunamos tranquilamente en un sitio que nos encantó cerca del hotel, Le Bon 🥐. Después cogimos el bus al aeropuerto para pillar el coche de alquiler, que no nos queríamos meter con él en la ciudad, y decidimos poner rumbo a Durrës.
Habíamos visto que mucha gente pasa de esta ciudad y se va directita a la Riviera Albanesa, pero cuando descubrimos que tenía el anfiteatro más grande de los Balcanes, sabíamos que no nos lo podíamos perder 😎.

En unos 30 minutos llegamos desde el aeropuerto a Durrës y aparcamos aquí 📍, antes de llegar a la vela, que no queríamos meternos en la ciudad y está cerquita de todo.
Aquí donde la ves, aunque te pueda parecer pequeña por su centro histórico, Durrës es la segunda ciudad en población de Albania y nos pareció más tranquila que Tirana. No tiene mucha cosa, pero si tienes tiempo, te recomendamos que te acerques, todo depende de los días que vayas a pasar en el país, y las prioridades que tengas. Tiene un paseo fácil, la ves en unas 3 horas y el anfiteatro merece bastante la pena 🔝.
Eso sí, en cuanto a la playa, si no te gusta Benidorm, no vayas 😅. Es una sucesión de hoteles y sombrillas, unas detrás de otras, con restaurantes, bares y puestos. Si no te molan los sitios turísticos hechos para el turismo, ni te pares, no pierdas el tiempo y sigue al próximo destino 😜.

Bueno, espera, que los atardeceres merecen la pena 😍. Mira qué chulada de luz y estampa que nos encontramos al bajar a la playa.
Día 4: cañón del Osumi y llegada a Berat
En nuestro cuarto día en Albania decidimos alejarnos un poco de la costa 🌊. Tranqui, que volveremos después, pero viendo como estaba Durrës de lleno, pensamos que era mejor dejarla para entre semana que bajar un domingo a la playa, tiene sentido, ¿no crees? 😎
Además, para hacer la ruta que vamos a hacer nosotros (Cañón del Osumi y Gjirokastër), vas a tener que volver e ir por Berat igualmente ↩️. Ten cuidado, porque la carretera por la que te manda el GPS está cortada (que nos lo chivaron en la compañía del coche del alquiler). Bueno, no es que esté cortada, es que, de repente, se convierte en un camino de tierra, y como no nos dejan conducir por carreteras que no estén asfaltadas, pues tenemos que pasar por aquí igualmente. Si estás pensando hacer trampitas, quítatelo de la cabeza 🫣, que nos han dicho que los coches llevan un GPS para localizarte y que si te sales de las carreteras asfaltadas te pillan y te llaman y todo jiji.
Así que, si quieres ver lo que te vamos a enseñar ahora, tienes que ir y volver ↔️. Da igual si lo haces en el orden en el que lo hemos hecho nosotros, o si vas primero a la zona de la Riviera Albanesa y después vienes por aquí.
Eso sí, si tienes pocos días, te diríamos que te lo puedes saltar. No es que no merezca la pena, la zona es de lo más chula, pero si tienes pocos días, vas a perder mucho tiempo conduciendo y lo vas a aprovechar mejor viendo otras cosas 😜.
Alucina con el Cañón del Osumi
Como te decíamos, salimos desde la playa de Durrës, donde habíamos pasado la noche. Decidimos ir primero al punto que estaba más alejado de la ruta, para así poder ir ajustando la vuelta a Berat, que es donde decidimos pasar la noche. Así que nuestra primera parada estaba, ni más ni menos que, a 3 horitas de lo más majas en coche 🚗.
No hay tantos kilómetros, son solo 150, pero las carreteras son lentas y tienen unos cuantos baches de más, así que no corras. Es algo a lo que te vas a tener que acostumbrar si visitas Albania, échale paciencia a la conducción, que se tarda más de lo que parece en llegar a los sitios.
👉 Si no te apetece conducir, echa un vistazo a esta excursión desde Berat en la que puedes disfrutar de este espacio natural sin preocuparte de nada
Así que, 3 horas después, llegamos al Cañón del Osumi, el cañón más grande de Albania. La carretera va a su vera y ya te va adelantando lo que te vas a encontrar. Puedes dejar el coche al lado del bar, aunque nosotros no llegamos a meternos por el camino, lo dejamos al lado del desvío, que había hueco y nos pareció más fácil. Un poco más adelante verás un bar y al otro lado un chiringuito. Puedes cruzar el puente de madera si no tienes miedito, porque se mueve un poco de más, y acercarte hasta el chiringuito y desde ahí meterte en el agua para darte un chapuzón 💦.

O puedes seguir el camino que sale del otro bar y llegar a un puente desde el que los locales se tiran sin ningún tipo de temor al agua. Miedito nos daba a nosotros cuando escuchábamos su sonido al caer. La altura es considerable y nos pareció una verdadera temeridad 😮, que quieres que te digamos, pero vamos, ellos lo tenían muy claro y allá que iban uno detrás de otro.
Después de cotillear el cañón, decidimos parar a comer en el bar, picamos algo que ellos llamaron meatballs, pero para nosotros eran una especie de salchichas. Eso sí, estaban de muerte 😋. También tenían carne y alguna que otra cosa más.
Un puente con vistas molonas
Con las barriguitas llenitas seguimos nuestro camino. Nuestra siguiente parada fue el puente que en Google Maps aparece como Osumi canyon bridge. Dejamos el coche un poco antes del desvío al mirador, que nos dio miedito meternos por una carretera sin asfaltar y que nos riñeran en la empresa de alquiler. Desde ahí caminamos unos 300 metros para llegar a este puente.

Las vistas son de lo más chulas 🥰. Que no te dé miedito cruzarlo que hemos visto pasar coches, así que aguanta lo suyo. Eso sí, ten cuidado de no meter el pie en uno de sus agujeritos. Desde aquí tienes unas vistas de lo más chulas al cañón. A nosotros nos recordó un poco al paisaje de Cuenca, ¿no te parece?

Seguimos un poco más hasta otro mirador. Este tiene otro elemento de lo más peculiar, un agujero que se mete literalmente dentro de la roca, con leyenda y todo 📜.

Puedes meterte, pero eso sí, mejor con un guía, que no queremos ser responsables si luego no puedes salir 😅. Vimos a unos chicos que iban con uno que se controlaba el agujero la mar de bien y les decía dónde tenían que meter los pies. Spoiler: ninguno de ellos salió embarazado. Cuando vayas, entenderás por qué lo decimos 😜.
Parada en el Mirador Lakorja Panoramique
Un poco más adelante tienes este otro mirador. Se parece más a lo que estamos acostumbrados en España y Portugal, una estructura de hierro con unas vistas de esas que quitan el hipo 😯. Para llegar hasta él, tienes que entrar por el camping, y una vez dentro, encontrarás el camino.
Llegamos al Puente de Kasabashit
Seguimos en dirección a Berat y al pasar Çorovode nos desviamos a la derecha ↪️, que tenemos un par de rinconcitos de lo más chulos que vimos solitos para contarte. El primero es este puente tan molón, Ura e Kasabashit (ura significa puente en albanés), que salva el río Çorovoda un poco antes del inicio del cañón.

Como te habrás dado cuenta ya por las otras fotos, no hay mucha agua en los ríos. Nos comentaron que había bastante sequía porque no había llovido casi durante el invierno y por eso pillamos tan bajos los caudales de los ríos 😕.
El Cañón del Radshit
Atención al otro sitio con el que nos encontramos, que nos quedamos loquis cuando lo vimos. Dejamos el coche al lado del puente y seguimos un poco más por la carretera hasta un desvío a mano derecha. Un poco más adelante, a unos 10 minutos andando, llegamos a un lugar de lo más misterioso: unos búnkeres y almacenes militares abandonados con sus galerías y todo dentro del cañón 🪖. Nunca hemos visto algo igual. Mira qué pasada de sitio 😮.

Eso sí, ten cuidado si vas, porque después leímos que hay una jauría de perros con mala leche que al parecer mordieron a alguna persona que estaba caminado por ahí 🐶. Nosotros no los vimos, pero si te los encuentras ten cuidado, unos dicen que muerden y otros que solo ladran.
Si te gustan las cosas diferentes, este es un lugar único porque te vas a sentir solo, en medio de la nada y rodeado de un paisaje militar completamente enclavado en la roca ⛏️.
También se puede bajar al cañón y pasear por él, pero nosotros no encontramos la bajada y ya nos quedaba poco tiempo, que no queríamos que se nos hiciera de noche. Así que decidimos volver, que todavía queríamos hacer una parada más antes de llegar a Berat, así que tampoco nos acercamos a la Cueva de Pirogoshi 🔦, que está un poco más arriba.
La cascada de Bogovë
Nuestra última parada del día iba a ser este idílico lugar, alejado del bullicio de Durrës. Esta cascada está declarada monumento natural y es una verdadera joya. Fíjate que nos han chivado que la llaman «la cascada celestial de los dioses» 💦.
Si tienes suerte, la puedes ver sin gente. Un domingo sabíamos que no iba a ser fácil pero, aun así, solo había 5 personas cuando llegamos. Mira que sitio más espectacular 🤩.

Eso sí, si quieres darte un bañito en su idílica poza, prepárate para sufrir, si te decimos que el agua está congelada, nos quedamos cortos 🥶. Palabrita de Minions, que la probamos para hacernos las fotos y casi nos da un patatús.
Por cierto, desde el lugar donde puedes dejar el coche tardarás unos 20 minutos caminado en llegar a la cascada y otros 20 minutos de vuelta y estás a unos 50 minutos de Berat. Tenlo en cuenta para que no te pille la hora si quieres verla y llegar a Berat de día 😜. Nosotros lo conseguimos, y nos dio tiempo de dar un pequeño paseo antes de cenar por Berat, que al día siguiente nos la íbamos a recorrer de cabo a rabo 😊.
Llegada a Berat
Decidimos hacer dos noches en Berat (las de nuestros días 4 y 5 en Albania), para poder ver esta ciudad sin prisa y dedicarle tiempo. Nos parecía más tranquila que otros sitios y decidimos disfrutarla con calma, a sorbitos, poco a poco. Y la llegada ya nos lo ofreció. En el hotel que nos quedamos, el Hotel Villa Edis, la dueña vino sonriente a recibirnos y nos invitó a un raki que, si no lo has probado y no sabes lo que es, te diremos que es una especie de aguardiente típico del país.
Estuvimos un rato hablando con ella después de subir el montón de escalones que tiene antes de llegar a su casa 😅. Nos vino de lo mejor para reponer fuerzas. Y es que las dos noches con desayuno nos costaron 51 euros 💰, ¿se puede pedir más? Ya solo por el desayuno casero que nos preparó y por su gran hospitalidad, merece la pena dormir aquí👌. Si a eso le unes que la cama es de lo más cómoda y que estaba todo super limpio, pues tienes el combo perfecto.
👉 Comprueba aquí la disponibilidad en el Hotel Villa Edis
Eso sí, lleva efectivo que en casi ningún sitio cogen tarjeta. Euros sí, así que, aunque los lleves sin cambiar no te preocupes.
Como te decíamos, la primera noche solo nos dio tiempo a darnos una ducha, cerrar rico y pasear un poquito. Cenamos en Te Ura, una maravilla de sitio que te recomendamos con los ojos cerrados 🤤. Pedimos, ferguese, kebab de pollo y japrak (unas hojas de parra rellenas que estaban de muerte) y de postre kasat. Un local tranquilo, justo al final del puente en el barrio cristiano, al que tienes que venir sí o sí 📝.
Eso sí, ten en cuenta que aparcar en Berat no es fácil 🅿️. Nosotros te recomendamos que, si te vas a quedar a dormir, busques un alojamiento con parking gratuito. Fue lo que acabamos haciendo nosotros.
Después de cenar nos dimos un pequeño paseo por la ciudad iluminada 💡, es de lo más chula. Así que te recomendamos que te quedes al menos una noche para que puedas disfrutarla. Además, por la noche hay menos turismo y te vas a llevar una impresión completamente distinta 🥰.
Día 5: Berat, un imprescindible que ver en Albania
Al día siguiente estábamos dispuestos a comernos la ciudad, pero sus cuestas casi se nos comen a nosotros 😅. Menos mal que la dueña del alojamiento nos preparó un desayuno tradicional con el que pillamos fuerzas, que si no, no habríamos llegado ni al castillo 🏰, y eso que desde donde nos quedamos a dormir, tenían un atajo secreto. Ventajas de quedarte en este alojamiento.
Sin duda, aunque te cueste la vida subir, el castillo es una de las cosas que tienes que ver en Berat. En su interior te espera el templo más antiguo de la ciudad y unos cuantos más. Algunos te dejarán con la boca bien abierta cuando veas sus pinturas murales 🎨.

Si te gusta el mundo de los iconos, tienes que entrar en el Museo de Onufri, es una verdadera pasada. Cuesta 400 leks 💰, y eso sí, ten en cuenta que el horario no es el mismo durante todo el año, (desde mayo hasta septiembre abre todos los días de 9 a 6 de la tarde), y nosotros pensábamos que cerraba los lunes 😇.
Pero espera, que la ciudad de las 1.000 ventanas todavía tiene mucho más que ofrecerte. Está compuesta por tres barrios, y ahora toca explorar los otros dos.
Cruza al barrio cristiano, a Gorica, y hazte una foto en el Puente de Gorica que es de lo más molón 😊. Sigue caminando hasta el otro puente y haz la foto de rigor. Sí, la que has visto por todos lados, pero lo cierto es que es tan chula, que bien merece la pena. Nosotros la hicimos de día, de noche, al atardecer. Esta perspectiva nos fascina. Esta zona es una de nuestras favoritas para comer y tomar algo, no sabemos por qué, pero nos atrapó y todo lo hicimos aquí 🤩.

Lo cierto es que por este lado del río tienes pocos monumentos, pero sí que te recomendamos que te acerques a la Iglesia de San Spiridon ⛪, que es de lo más cuqui y una de las iglesias ortodoxas más antiguas de la zona.
Ahora vuelve y cruza por el puente colgante al otro lado, que también tienes cosas que ver en el barrio de Mangalem. El Museo Etnográfico, sus callecitas empedradas o la Mezquita del Rey te dejarán con la boquita bien abierta 😮. Lo cierto es que la mezquita nos dejó impresionados. Sus pinturas son de lo más molonas, tanto las de dentro como las del exterior. Por cierto, que nos pasó una cosa rara, porque nos acercamos para verla por dentro y vimos que ponía horario de visitas en inglés 🗓️, así que entramos a verla, pero de repente escuchamos a un señor fuera que decía a unos chicos que «no tourists». Así que no tenemos muy claro si se puede o no entrar. A nosotros no nos dijeron nada, pero pregunta si puedes cuando vayas, para no molestar.
Otra iglesia que llamará tu atención es la de San Miguel, pero no seas cafre como nosotros y mira bien los horarios antes de subir porque la cuesta se las trae y cuando llegas al final, igual te encuentras la puerta igual de cerrada que nosotros 😇. Ya que estábamos, pues aprovechamos para hacer alguna que otra foto.
¿Merece la pena Berat? 🙄 Nuestra opinión es que sí. Está declarada Patrimonio de la Humanidad y es uno de los lugares que más nos gustó del país, así que está en nuestro top de imprescindibles que ver en Albania 📝. Su gente es maravillosa, cuando la visitamos nosotros no había demasiado turismo y tiene algo especial que hace que te sientas bien. Solo ten en cuenta que te va a tocar subir y bajar cuestecillas y que no es apta para personas con movilidad reducida. Las cuestas para subir al castillo son duras, pero lo que te vas a encontrar en la cima, merece la pena y mucho 🥰.
Día 6: monasterios, Apollonia y Vlorë
El sexto día de nuestra ruta en coche por Albania hicimos algo de carretera 🚗, pero nos cundió para ver algunas cositas que teníamos apuntadas y no queríamos perdernos. Por delante teníamos dos monasterios la mar de chulos, uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del país y la puerta de entrada a la Riviera Albanesa 🏖️.
El Monasterio de Ardenica
Si quieres ver un sitio único, apunta bien este lugar en tu lista de imprescindibles que ver en Albania ✏️. Este monasterio está en el distrito de Fier y es una verdadera maravilla. En su iglesia se casó Skanderbeg, el héroe nacional de Albania, ¡casi nada! Cuando entres por la puerta y veas sus pinturas murales, simplemente vas a alucinar 😍.

Eso sí, ten en cuenta que no se pueden hacer fotos 📸. Nosotros les contamos que teníamos un blog y pedimos permiso, por eso las tenemos. El señor que vigila el monasterio y cobra las entradas es de lo más amable y simpático. Hasta nos cerró la puerta y todo para que no nos molestara la gente cuando hacíamos las fotos 😊. Y nos colocó en la escalera para que quedáramos más cuquis. No nos cansaremos de repetir lo maravillosa que es la gente de este país.
La entrada cuesta 100 leks y te dan un folleto informativo en español. Así da gusto ver las cosas 😎.
El yacimiento arqueológico de Apollonia
Ahí va otro imprescindible que ver en Albania. Este yacimiento arqueológico nos sorprendió un montón. Quizá porque íbamos con las expectativas bajas. A ver, no te esperes algo rollo la Acrópolis de Atenas, baja un poco el nivel, pero los restos que hay merecen la pena. ¡Mira qué pasada! 😯

Además, en el interior también puedes ver un museo con las piezas que han ido encontrando en las excavaciones y se conservan la mar de bien ⛏️. El pozo que hay delante de la iglesia es otra de las cosas que nos dejó alucinando en colorines, las marcas de su interior son de las cuerdas con las que han ido sacando el agua y con el paso del tiempo mira los surcos que han dejado 😵.

Por cierto, si quieres hacer una paradita mientras visitas el yacimiento, que sepas que en su interior hay dos bares restaurantes en los que puedes comer o tomar algo 🍺. A nosotros nos vino genial para reponer fuerzas, que el calor nos estaba matando. Y eso que vinimos en junio y estábamos a 32 grados 🥵. No queremos saber lo que se encuentra aquí la gente en agosto. De hecho, si vienes en agosto y las temperaturas son altas, plantéate verlo con calma porque no hay casi sombras en el yacimiento.
La laguna de Narta y la isla de Zvërnec
Entramos ahora en el distrito de Vlorë 📍. Aquí está la laguna de Narta. Un lugar ideal para realizar avistamiento de aves 🦩, o simplemente para relajarte en alguna de sus playas.
Y en medio de esta laguna, la isla de Zvërnec y otro monasterio que te va a flipar, aunque en este caso, más por el entorno. Para llegar hasta él tienes que cruzar por estas pasarelas tan monas que van por el medio del lago 🤩.

El sitio no puede ser más idílico. El Monasterio de Santa María también mola lo suyo, aunque el interior no conserva pinturas espectaculares como en otros. La visita es gratis. En la parte de atrás hay un modesto cementerio y detrás del templo hay un enorme bosque 🌳.
En los alrededores de la laguna hay varias playas que tenían muy buena pinta, pero como no podíamos conducir por caminos sin asfalto, decidimos seguir hacia Vlorë.
Vlorë, la puerta de entrada a la Riviera Albanesa
Tenemos que confesarte que, en un primer momento, subestimamos Vlorë. Pensamos que era un destino turístico más y al final del viaje nos sobraron días y por un cúmulo de casualidades acabamos haciendo dos noches en ella 😇. Así que nuestra recomendación es que, en función de los días que tengas, le dediques al menos una noche en este punto de tu ruta en coche por Albania o incluso dos si quieres hacer una excursión a la isla de Sazan y la península de Karaburun 🏝️.
Vlorë es una de las ciudades más antiguas de Albania, el lugar en el que se declaró la independencia del país y en ella se unen las aguas del mar Adriático con las del Jónico 🌊.
Es otra de esas ciudades que están cambiando completamente. Visitarla es un completo contraste, las casas pobres y antiguas de la parte cercana al centro, contrastan con la modernidad que irrumpe a pasos agigantados en la zona. Toda la parte de la marina está llena de edificios nuevos y de lujo para deleitar a los turistas que han descubierto la zona.
La parte del centro, más modesta, también empieza a ponerse guapa con calles decoradas con figuritas de colorines y de lo más pintorescas como esta 😍.

Entre las cosas curiosas de Vlorë están el Museo de los Partisanos o la Mezquita de Muradie 🕌. No pudimos entrar porque estaba cerrada, pero nos pareció de lo más cuqui por fuera. En cuanto a las playas, tenemos que confesarte que a nosotros nos gustaron más las que están más abajo, a partir de Dhërmi. La gente de Vlorë nos confesó que ellos iban a estas playas y no a las de la ciudad 🤭.
De hecho, a partir de ahora seguiremos por la carretera de la costa y vamos a ir pegaditos al mar en búsqueda de playas molonas. Nos sorprendió la cantidad de obras que había en marcha 🏗️, playas completamente levantadas y llenas de piedras esperando ponerse a punto para recibir a sus nuevos visitantes. Las que no estaban en obras, repletas de sombrillas. No encontramos ni un huequecito salvaje hasta llegar a Orikum, donde tampoco lo vimos, pero sí que llegamos hasta la puerta de la base militar y nos paramos a disfrutar de un precioso atardecer en la playa 🌅, que ya le teníamos ganas.

Hicimos noche aquí, en unos apartamentos que nos salieron genial de precio y estaban completamente nuevos. Son una maravilla, así que tenlos en cuenta si visitas Albania, que estamos seguros de que nos lo agradecerás.
👉 Consulta aquí la disponibilidad de Amel’s Appartments
Además, son de lo más rápidos en responder. Nosotros hicimos la reserva ya casi llegando y en 5 minutos nos mandaron al hermano con las llaves 🔑. Así da gusto. Los dueños viven al ladito, pero no les debimos de pillar y les vimos después. También majísimos.
Día 7: de playa en playa por la Riviera Albanesa
Toca mojarnos los piececitos en el mar, que ya es hora, ¿no crees? 😎 Entramos en la Riviera Albanesa para descubrir esas playas paradisiacas de las que todo el mundo habla.
Como te hemos comentado al inicio de esta guía de viaje, Albania ya no es ese lugar repleto de playas salvajes que todavía venden en muchos lugares 🫤. Se han abierto al turismo a pasos agigantados y muchas de sus playas son privadas. ¿Y esto qué quiere decir? Pues que, si no pagas, no vas a poder disfrutar de ellas 😮.
Que no cunda el pánico, que todavía quedan rincones en los que, fuera del mes de agosto, podrás colocar tu toalla y hasta estar solito si tienes suerte. En agosto creemos que no podrá ser, por lo que nos han contado, pero no desesperes y prueba. Te las vamos a ir contando a continuación, así que sigue leyendo para ir a tiro fijo y que no te toque investigar como a nosotros 🤭.
Playa de Drymades
Empezamos nuestro recorrido de playas por la de Drymades 🏖️. Es una de nuestras playas favoritas de Albania porque es larga y combina zona de pago, con zona pública y con una sorpresita que nos encantó. De hecho, volvimos a ella al final de nuestro viaje para darnos uno de nuestros últimos bañitos en el país ☺️.
Si esta playa te mola, atención a lo que viene después. Que viene con #MiniOnTip y todo. Si eres fan de las calas, apunta 📝, que te chivamos cómo llegar a una de las que todavía se mantienen sin explotar turísticamente en el país.
MiniOnTip 📝
Aparca al final de la playa Drymades en lado derecho, cerca de Summer Dream Hotel and Restaurant 📍. Sube por el camino de tierra que hay, que vas a llegar a estas dos playas paradisíacas de las que te hablamos a continuación.
Si subes por el camino, la primera imagen que vas a ver te va dejar con la boquita bien abierta. Mira qué pasada de playita.

Sentimos decirte que es una playa privada y que si quieres tumbarte a disfrutar del sol en sus tumbonas, vas a tener que pagar 🪙. Pero si no quieres pagar, tranqui, que tenemos el sitio ideal para ti. Sigue hasta el final de la playa y sube por las rocas. Que vas a llegar a una de nuestras calas favoritas de Albania 🥰.
Playa Palasë
Este lugar es una verdadera maravilla y la vimos casi solitos. Como solo se puede llegar andando por donde te hemos dicho, pues la gente no suele llegar hasta aquí, al menos fuera de temporada, igual vas en agosto y está petada 😅.

Es pequeñita, pero merece la pena. Nosotros tardamos dos segundos en quitarnos los petos y darnos un bañito, que nos lo merecíamos 😇.
No te pierdas Dhërmi
Estas playas de las que te acabamos de hablar pertenecen a Dhërmi y el pueblecito, aunque no está en la costa, merece una visita. Se ve en nada y tiene un aire griego que te cautivará al instante.

Sabemos que no tienes muchas ganas de subir cuestas, pero esta merece la pena, porque uno de sus imprescindibles es el Monasterio de Santa María. Sus pinturas murales te van a dejar con la boca abierta 😮.

Nos pareció curioso que estuviera abierto al público, sin vigilancia y que no nos cobraran por entrar. Aunque sí que nos dimos cuenta de que el turismo empieza a no hacer gracia por la zona, porque en la pared de entrada vimos una estupenda pintura con las palabras «fuck tourism». Si lo visitas, respétalo y no hagas nada que pueda dañarlo 🙏. Y aunque no lo ponga, si haces fotos, sin flash por favor, que queremos que las pinturas se sigan conservando mucho tiempo más.
Después de visitarlo, puedes perderte por las callecitas del pueblo. Está lleno de flores rosas por todos lados y su gente es de lo más amable 🌸. Si te pilla la hora de comer, haz una paradita en Sofra te Alba. Tiene una terracita con unas vistas estupendas y Alba es una maravilla de persona 🥰.
Nosotros pedimos, kofte, una ensalada y unas patatas fritas. Resulta que era el cumpleaños del marido de Alba y nos puso a nosotros las patatas que le había hecho a él para que no tuviéramos que esperar. Y como éramos dos, nos puso una ensalada más grande por el mismo precio. Más majos no pueden ser 😊.
Comimos estupendamente, con comida casera y recién hecha por 1.400 leks con bebidas. Nos vino la mar de bien para la caminata que nos esperaba y de la que no éramos del todo conscientes 😅.
Playa de Gjipe
Seguimos nuestra ruta por la Riviera Albanesa hacia Gjipe, una de las playas más bonitas de Albania. Confesamos que veníamos asustados porque habíamos leído que se llena muchísimo y que ya no es lo que era. La verdad es que si estás esperando una cala solitaria no es tu sitio. De hecho, ya tiene varios restaurantes y bares en los que tomar algo 🍺.
Cuando llegamos al aparcamiento vimos un montón de coches y casi no bajamos, pero la verdad es que no estaba tan llena como pensábamos. Es una playa de piedras, así que si vas buscando arena no es tu sitio. Ten en cuenta que vas a tener que pagar por aparcar antes de hacer la ruta que te lleva hasta la playa. A nosotros nos costó 400 leks por el día completo, aunque estuvimos un par de horas solo.
Después de aparcar bajamos hacia la playa, te recomendamos que lleves calzado cómodo y que no resbale, porque se baja por una pista de tierra con algo de desnivel. Nosotros íbamos con las zapatillas de montaña y llegamos sin problemas 😎. Se tarda unos 20 minutos en bajar a la playa y unos 30 en subir. Así que, si no estás en condiciones de hacer esta ruta no vayas. Eso sí, la recompensa, merece la pena.

Sin duda, es otra de nuestras playas favoritas de Albania. Eso sí, ojito si vas en agosto, que nos han dicho que es una locura, que se llena de gente, casi no hay hueco, y la tranquilidad que vivimos nosotros no está por ningún lado. Recuerda que estamos haciendo este viaje en la segunda quincena de junio y nuestra experiencia es acorde a esas fechas y no a la temporada alta 🗓️.
Como te decíamos, no es una playa para personas con movilidad reducida. Sí que vimos algún todoterreno bajando y nos dio la sensación de que podías contratar que te lleven y recojan a la playa 🚙, pero no sabemos cómo, ni dónde se hace.
Las playas de Jale y su joya Aquarium
Si esta playa te ha gustado, espera, que subimos el nivel y nos vamos a las playas de Jale, cerca del pueblo de Vuno. Escondidas entre olivares y acantilados van a aparecer una sucesión de playas ante ti, a cada cual más molona 🌊. La primera que te vas a encontrar es la playa de Jale, la más grande de todas, pero si caminas un poquito te vas a encontrar la cala de Gjiri, que es de lo más chula y una opción ideal para darte un bañito.
Pero espera, que caminando un poco más llegas al paraíso. La playa de Aquarium es una maravilla de la naturaleza, de esas que recuerdas toda tu vida 😍.

Es nuestra playa favorita de la Riviera albanesa, sin duda. La tuvimos casi para nosotros solitos. Vamos, que éramos 4 en ella y así sí que mola. Llegamos ya a última hora de la tarde, pero tardamos literalmente 30 segundos en quitarnos los petos y lanzarnos al mar 🤿.
En nada vinieron unos pececitos a saludarnos. El agua es tan transparente que lo ves todo. Si tienes la suerte de disfrutarla con poca gente, como nosotros, te aseguramos de que no te vas a olvidar en la vida de este lugar 🥰.
Para llegar tienes que caminar unos 15 minutos desde la playa de Jale y eso es lo que hace que se salve del turismo por ahora. Y por muy remotas que parece que estén, pues las dos tienen un chiringuito. Nunca hemos visto tantos bares y chiringuitos en un país. Te los encuentras en los lugares más insospechados 🤭, en medio de un acantilado, en medio de la montaña, en playas remotas. Nada se les resiste, así que sed, seguro que no pasas.
Eso sí, vimos que están haciendo una carretera, así que no tardes en venir porque nos da que en nada va a perder su exclusiva belleza.
Después de disfrutar de esta maravilla de lugar, nos dirigimos a Himarë, donde decidimos pasar la noche y seguir disfrutando al día siguiente de los encantos de las playas de la Riviera Albanesa. Dormimos en Orchard Retreat 💤, que estaba genial y es uno de los pocos alojamientos en los que pudimos pagar con nuestra tarjeta Revolut sin comisión 💳.
Día 8: Himarë y seguimos de ruta hasta Ksamil
En nuestro octavo día de ruta en coche por Albania tocaba seguir disfrutando de las playas del país 🏖️. Empezamos por la playa de Livadhit y la de Spillese, pero si pudiéramos volver atrás, nos habríamos quedado a dormir en la playa de Prynos o en la de Namos, que nos gustaron mucho más y nos dio la sensación de que era una zona menos turística.

Después de meter los piececitos en el agua y hacernos unas cuantas fotos, seguimos hacia una de las grandes sorpresas que nos tenía guardadas Albania 🎁. Todavía no te lo hemos contado, pero el país está lleno de búnkeres 🪖. Nos han dicho que hasta unos 750.000 en todo el país. Enver Hoxha pensaba que le iban a atacar y se puso a construir búnkeres como loco por todo el país. Y no solo los hizo por tierra, mira el sitio que nos encontramos.
El Túnel de Porto Palermo
Antes de llegar a la península de Porto Palermo, hay una base militar que esconde un búnker submarino de 650 metros de largo y 12 de alto 😮. Tranqui, que te marcamos el punto en el mapa que te ponemos abajo para que lo encuentres fácilmente.
Puedes verlo desde un mirador, pero también haciendo una pequeña ruta de senderismo con la que llegas a una de sus puertas. Nosotros nos la encontramos cerrada, pero verlo nos impactó igual.
Además, a su lado está uno de los secretos mejor guardados de la costa albanesa, una maravillosa cala escondida de los ojos de la gente 🔝. Es lo que tiene tener que andar, que da pereza y por eso casi no tiene gente. Cuando fuimos nosotros solo había dos chicas. Eso sí, la subida se las trae, que tiene algo de pendiente. Así que, si hace calor y no estás en forma para hacer la ruta, o tienes movilidad reducida, no te la juegues y ve a otras playas más accesibles de la zona 😜.
De un túnel a un castillo
Otro de los rincones chulos de los que disfrutamos en nuestra ruta en coche por Albania fue Porto Palermo. Esta península es de lo más chula y tiene de todo, playita, restaurante y hasta castillo 🏰.

Es un sitio chulo para pasar una mañana o una tarde. Tienes la zona de las playas y un poco más adelante, si sigues el camino, llegarás al Castillo de Porto Palermo, que es visitable. Cuando fuimos nosotros la entrada costaba 300 leks 💰.
El Castillo de Borsh
Si la cuesta para ver el búnker de antes no te ha dejado sin fuerzas, te chivamos otra que te lleva a un castillo 🤭. Y es que, en Albania, amigui, hay muchas cuestas, no veas los culitos prietos y las piernas que se nos pusieron durante nuestra ruta de 20 días recorriendo el país 😅.

Igual te preguntas si merece la pena subir al castillo o no. Nosotros también tuvimos nuestras dudas, pero después de llegar a la cima y tenerlo para nosotros solos, la respuesta es un rotundo sí. Disfrutamos del sitio y de las vistas como dos enanos ⚔️.
Playa de Borsh
Vamos otra de nuestras playas favoritas de la Riviera Albanesa. Nos cayó en medio del día, pero nos pareció un sitio estupendo para quedarnos a dormir si hubiéramos llegado a otra hora 💤.

Es la más grande del sur de Albania con sus 7 kilómetros de largo y no suele estar demasiado concurrida, al menos fuera de temporada.
Pasamos de largo de Sarandë
Sabemos que esta opinión no es nada popular 😇, porque mucha gente recomienda Sarandë como centro de operaciones para dormir en la Riviera Albanesa, pero a nosotros, no nos gustó nada de nada. De hecho, habíamos pensado en quedarnos a dormir y en cuanto llegamos y lo vimos, pasamos largo. Sí, solemos reservar los hoteles sobre la marcha, nos gusta llegar al sitio, ver cómo nos sentimos y decidir 😊. Y en este caso, acertamos de pleno.
No sabemos por qué, pero esperábamos encontrarnos un lugar más o menos tranquilo fuera de temporada. Es un Benidorm multiplicado por 10 😵💫. Todo hoteles, construcciones y bastante tráfico. Muy guiri. Si buscas cosas auténticas no es tu sitio. Igual tuvimos mala suerte y caímos en la peor zona, pero dimos un paseo y decidimos seguir rumbo a Ksamil y quedarnos ahí a dormir, y para nosotros fue todo un acierto 😊.
Si quieres pasar hasta la isla griega de Corfú, que sepas que tienes barcos desde Sarandë en los que te plantas en ella en 30 minutos. Nosotros nos lo planteamos, pero al final preferimos aprovechar al máximo los días que teníamos para conocer bien Albania, que todavía nos quedaban un montón de cosas por ver 👀.
Nos enamoramos de Ksamil
Esto es lo que pasa cuando te haces a la idea de algo y luego descubres que no es real. Pensábamos que Ksamil era peor que Sarandë, pero no, amigui, nos encontramos justo lo contrario a lo que esperábamos. Quizá porque llegamos justo en el momento de la puesta de sol y sus playas nos recibieron así 😍.

O porque nos quedamos a dormir en este precioso y tranquilo apartamento que estaba a 10 minutos andando del centro y fuera de todo el barullo, pero Ksamil nos conquistó a primera vista.
Apunta estos dos sitios que nos encantaron, por si vas. El restaurante The Fish Tavern 🐟, con un pescado fresco que estaba de lo más rico a buenos precios y Memaj Bakery & Pastry para desayunos 🥐. Te vas a volver loqui cuando veas todos los dulces que tienen 🤤.
Día 9: Butrinto, Blue Eye y vuelta para arriba
En el noveno día de nuestra ruta en coche por Albania nos levantamos en Ksamil. Nosotros no somos de estar demasiado en la playa, así que decidimos seguir buscando cositas para ver y nos fuimos a Butrinto 🏺. Pero si quieres disfrutar de las playas de la Riviera Albanesa, junto con Vlorë, Ksamil es otro de los sitios en los que puedes quedarte varios días. Nuestra recomendación es que los distribuyas en función de los días que tengas y el tipo de ambiente que más te guste.
Desde Ksamil también puedes hacer una excursión a alguna de las 4 islas que se ven desde la playa: las islas Gemelas, isla Esmeralda, la isla Pequeña y la isla de Piedra. También puedes llegar en pedaleta, kayak o hasta nadando. Pero nosotros teníamos en mente visitar el yacimiento de Butrinto desde que pusimos un pie en Albania, y este era el día para descubrirlo 😊. No en vano se le conoce como la Pompeya de Albania, así que no nos lo podíamos perder.
Eso sí, si vas en tu coche de alquiler, como nosotros, te recomendamos que madrugues, porque ahí, la liamos 😅. Mira que era junio, pero nos apetecía desayunar tranquilitos, disfrutando y se nos fue un poco la hora.
👉 Echa un vistazo a esta excursión con desplazamiento a Butrinto 🚐, que si no tienes coche te vendrá genial y, si lo tienes, igual te merece la pena antes que darte la paliza y no poder aparcar
Nosotros llegamos sobre las 10:30 y ya no había manera de aparcar 🅿️. Después de un buen rato intentándolo, acabamos dejando nuestro coche en este mirador con unas vistas de lo más molonas al Castillo de Ali Pasha 🏰, en el que ya habíamos parado de bajada para disfrutar de las vistas. Y no veas lo que nos fastidió con el calorazo que hacía, tener que volver hasta el coche cuesta arriba después de patearnos todo el yacimiento 🥵. Y eso que era junio, así que no digas que no te avisamos.
Visita al yacimiento arqueológico de Butrinto
Si te lo estás preguntado, sí, para nosotros Butrinto es un imprescindible que ver en Albania, si te gusta la arqueología claro. Si para ti son solo piedras y lo que buscas en tu viaje a Albania es tirarte en la playa, pues te lo puedes saltar. Pero nosotros teníamos claro que queríamos verlo y no nos íbamos a ir sin conseguirlo 😎.
El yacimiento arqueológico se encuentra en un paisaje sin igual, en medio de una zona natural protegida de 94 km2. En sus orígenes, Butrinto fue una colonia fundada por colonos griegos procedentes de Corfú, después llegaron los romanos, los bizantinos, los venecianos (que se la cedieron a Napoleón) y finalmente la reconquistó Ali Pasha ⚔️.
Con toda esta historia detrás y sabiendo que está declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en 1992, pues no deberías perderte la oportunidad de conocerlo, ¿no crees? 😜

Pasear por estos restos arqueológicos es una pasada. A cada paso que íbamos dando alucinábamos más. Y aunque haga calor, hay bastante sombra por los árboles, así que se nos hizo menos pesado en ese sentido que Apollonia.
MiniOnTip 📝
La entrada cuesta 1.000 leks, o 10 euros, pero te chivamos un truquito si quieres pagar menos. Los grupos a partir de 11 personas pagan 800 leks, y cuando escuchamos a unos españoles en la puerta diciendo, "oye ¿y si nos esperamos y hacemos un grupo?" pues nos unimos a ellos y en un periquete lo montamos 😎.
El Blue Eye, uno de los rincones más famosos del sur de Albania
Después de recorrer Butrinto nos dirigimos hacia otro de los lugares más visitados de Albania. El Blue Eye, una surgencia de agua con unos tonos azules imposibles que toman la forma de un iris, por eso le han llamado el Ojo Azul 👁️. Es importante que sepas que hay dos Blue Eye en Albania, este y otro en el norte del que te hablaremos más adelante, para que no te confundas 😜.
Podríamos decir que el auténtico ojo es este, porque en el otro el agua no brota directamente en el manantial. Así que, si tienes que elegir, te recomendamos que te quedes con este 👌.
También es importante que sepas que se han montado todo un modelo de explotación turística alrededor de este lugar 😵💫. Cada vez lo visita más gente y lo han aprovechado a tope, algo que para nosotros le resta belleza a la experiencia.
Para visitarlo puedes llegar en coche hasta el parking, que cuesta 300 leks por 3 horas 🅿️. Al dejar el coche te ofrecerán motos eléctricas para llegar hasta el ojo, si decides ir andando irás viendo una sucesión de bares en el camino hasta que llegues al lugar donde se paga la entrada. A nosotros nos costó 50 leks por persona 💰. Y ahí tienes la última opción para no ir andado, que es coger un trenecito que te deja al ladito del Blue Eye 🚂.
Nosotros decidimos ir dando un paseo. Si vas en verano, pilla una botella de agua, que nosotros nos bebimos una de 2 litros solo en el camino de ida con el calor que hacía. Una media hora después, llegamos al ojo, y tenemos que confesar que el lugar es espectacular 🥰.

Eso sí, aunque pone bien claro que no se puede entrar en el agua, hubo turistas que lo hicieron y nos pareció fatal 😡. Están haciendo un esfuerzo por preservar esta belleza natural de todo el turismo que se acerca hasta ella, así que, si lo visitas, respeta las normas, por favor 🙏.
Después de disfrutar del lugar, hacernos mil fotos y jugar un ratito con las libélulas de colorines que vinieron a saludarnos, retomamos el camino de vuelta y pillamos el coche para continuar con nuestra ruta en coche por Albania 🚗.
Adrianápolis, un yacimiento arqueológico para nosotros solos
El contraste con un Blue Eye al que no paraban de llegar turistas, fue nuestra siguiente parada de camino a Gjirokastër: Adrianápolis. Un yacimiento arqueológico fuera de las rutas turísticas que muy poca gente visita. De hecho, lo vimos solos ☺️.
Después de recorrer sus rincones y ver el yacimiento continuamos hacia Gjirokastër, donde haríamos noche para disfrutar del ambiente nocturno de esta ciudad. Nos quedamos en este apartamento a unos 10 minutos del centro. Nos recibió la suegra del dueño, que era maravillosa 🥰.
Día 10: Gjirokastër – Korçë
En nuestro décimo día de viaje nos levantamos prontito para recorrer Gjirokastër. Te confesamos que es una de las ciudades que más nos han gustado de nuestro viaje a Albania 🔝. Tiene un ambiente de lo más molón y eso que tiene bastante turismo, pero no se nota demasiado. Nosotros dormimos solo una noche aquí, pero no nos habría importado quedarnos más, así que, si tienes tiempo, tenlo en cuenta cuando organices tu viaje 📝.
La ciudad se ve perfectamente en un día, pero al igual que Berat, es uno de esos sitios que atrapan por su energía y mola disfrutarlos con calma. Gjirokastër es otro de los lugares declarados Patrimonio de la Humanidad de Albania, así que ya te imaginas que está en nuestra lista de imprescindibles que ver en Albania 👀.
👉 Una buena forma de descubrir la ciudad es hacer un free tour como este o una visita guiada como esta 🔝.
Sus callecitas empedradas nos conquistaron nada más poner un pie en ellas. Ten en cuenta que estás ante una de las pocas ciudades del país que ha conservado su patrimonio. Aquí nació Enver Hoxha y eso la puso bajo una protección especial. De hecho, su casa es actualmente la sede del Museo Etnográfico.

No te olvides de subir al castillo 🏰. Es el segundo más grande de los Balcanes y tienes unas vistas desde la cima que quitan el hipo. También puedes perderte por el bazar o descubrir alguno de los búnkeres construidos debajo del castillo para refugiar a los militares y a la élite política en caso de ataque 🪖.
Eso sí, prepárate para subir cuestas. No veas el culo que se nos ha quedado, mejor que ir al gym. Para reponer fuerzas, te recomendamos el restaurante Kujtimi 🍽️, nos lo recomendó un amigo y fue un acierto total. Comida casera, riquísima, genial de precio y la familia que lo lleva no puede ser más maja.
Cañón de Langarica y sus termas secretas
Bueno, no es que sean secretas del todo, de hecho, en nada se van a convertir en uno de esos sitios megaturísticos viendo el pedazo parking que están construyendo justo antes de llegar al Puente Kadiut, un puente otomano del siglo XVIII de lo más chulo.

Si cruzas el puente, llegarás a las termas de Banjat e Benjës 🛁, uno de los lugares más fotogénicos de Albania cuando el río Vjosa lleva agua 💦. Nosotros no tuvimos suerte porque pillamos una época de sequía y apenas había. Eso sí, son aguas sulfurosas, así que no te extrañes si huele a huevito podrido. Están a una temperatura entre los 22 y 28 grados, ideales cuando fuera hace fresquito 👌.
Llegada a Korçë
Después de ver las termas llegamos a Korçë, donde acabaríamos el décimo día de nuestra ruta en coche por Albania. Fue otra de las sorpresas de nuestro viaje. Quizá porque no teníamos expectativas, lo teníamos marcado en la ruta por el Museo Nacional de Arte Medieval 🏛️, pero tenemos que confesarte que su energía nos conquistó.
Nada más llegar nos encontramos con un concierto en la plaza, al lado de la catedral ortodoxa ⛪. Era el colofón de una concentración de moteros y el ambiente no podía ser más molón. Estuvimos un rato bailando y moviendo nuestros culitos, y después buscamos un lugar para cenar y nos fuimos pronto a dormir, que el día 10 de nuestra ruta por Albania iba a ser completito y necesitábamos fuerzas 🔋.
Día 11: descubriendo Korçë
El día 11 de nuestra ruta en coche por Albania lo dedicamos a descubrir la ciudad de Korçë.
Desayunamos en nuestro hotel que, por cierto, fue uno de los más curiosos en los que dormimos en Albania. Estaba genial, con parking privado en la puerta y un desayuno muy top incluido en el precio 😋.
👉 Consulta disponibilidad en el Meri Boutique Hotel
La ciudad es famosa por su cerveza Korça 🍺, de hecho, puedes visitar la fábrica en la que se elabora, pero a nosotros nos conquistó este museo repletito de iconos que te va a dejar loqui cuando lo veas 🤩.

El bazar, decorado al estilo otomano, la primera escuela en lengua albanesa del país, la Mezquita de Mirahori, la catedral ortodoxa de la Resurrección de Cristo y el bulevar Shën Gjergji son solo algunos de los rincones que deberías ver en la ciudad.
Y para comer, el restaurante Mësonjëtorja nos encantó 🤤. Llegamos tarde y pensábamos que ya no nos iban a dar de cenar, pero nos atendieron genial y comimos de 10.
No te puedes perder uno de sus platos tradicionales, nos dijeron que son unos pancakes típicos de allí con queso que estaban de muerte. Creemos que el nombre en albanés es Petulla të fshira, pero no estamos muy seguros. En la carta en inglés venían como traditional albanian pancakes with cheese and garlic butter 😅.
Voskopojë y sus impresionantes iglesias
A 30 minutos de Korçë nos encontramos con este sorprendente pueblo lleno de iglesias. Tiene 6 iglesias y monasterios con unas pinturas murales impresionantes 🎨. Y es que, aquí donde lo ves, este pueblo, en su día, fue un centro cultural y comercial muy importante en los Balcanes.
Puedes hacer una ruta circular dando un paseo para conocerlas todas. Habíamos leído que para ver el interior hay que pedir las llaves en turismo 🗝️, pero las que se podían visitar estaban abiertas. Nos perdimos las que estaban en obras, a las que no dejaban acceder al interior por seguridad, así que ya tenemos excusa para volver 😇.
El lago Ohrid
Seguimos nuestra ruta en coche por Albania descubriendo el lago más profundo del país. Además, la región está declarada Patrimonio Cultural y Natural de la UNESCO, así que ya te puedes imaginar que es otro de los lugares que no te deberías perder en tu viaje a Albania 📝.
¡Halaaaa, qué curioso! 😮😮
¿Sabías que Albania comparte el lago Ohrid con Macedonia del Norte? El 70% del lago pertenece a Macedonia y el 30% a Albania.
Empezamos nuestro recorrido por el pueblo más grande que encontrarás en el lago: Pogradec. Un sitio de lo más chulo que cuenta con varios restaurantes y hasta con playa y todo 🏖️.
Desde aquí fuimos recorriendo el lago hasta llegar a Lin, el lugar en el que se nos paró el tiempo ⌛, un precioso pueblo de pescadores que esconde un tesoro al que muchos turistas no llegan, de hecho, lo vimos solos con una pareja. ¿Sabías que estás ante el pueblo más antiguo de Europa? 😮 Además, desde el lugar en el que se encuentra la basílica tienes unas vistas impresionantes al lago.
Resulta que en la basílica paleocristiana de Lin, hay un mosaico espectacular declarado Monumento Cultural en 1973. Está datado en los siglos IV-V y conserva partes de la época del emperador romano Justiniano.

Si quieres verlo, lo mejor es que consultes si está visible antes de ir. Nos han comentado que a veces lo tapan para que no se dañe. De hecho, hay más mosaicos en el suelo de esta basílica y cuando fuimos nosotros, los tenían tapados.
La tranquilidad y belleza de Lin nos conquistó, así que decidimos hacer noche aquí. Sin saberlo, nos metimos de lleno en la experiencia más auténtica que íbamos a vivir en Albania, al menos hasta el momento. Un pequeño pueblo, con gente maravillosa, sin hoteles y alejado del turismo. Para vivirlo te recomendamos que te quedes en una guesthouse, como hicimos nosotros, y que pruebes su gastronomía local.
Nosotros nos quedamos en Visi’s Home, una guesthouse con desayuno incluido y unos dueños de lo más amables y simpáticos 🥰. Nuestra habitación tenía una terraza con vistas al lago de lo más chulas 🏞️.
Día 12: tumbas misteriosas y mucho más hasta llegar a Krujë
Al día siguiente nos levantamos con ganas de aventura 🤠. Nos pusimos los trajes de exploradores y fuimos a la búsqueda de unas antiguas tumbas a las que muy poca gente llega. Y no es para menos, que el camino para llegar es estrechito, estrechito, aunque la carretera está bien 🤭.
Las Tumbas de Selca e Poshtme son una de las cosas más curiosas que vas a ver en Albania 👀. Se excavaron en la roca entre los siglos IV y III a. C. durante la época de los ilirios para enterrar a sus reyes 👑.

Eso sí, para llegar, ten cuidado con el GPS, que hay una carretera nueva que no tiene controlada y te manda por un sitio por el que no hay paso 😵. Te contamos todo lo que necesitas para saber encontrarlas en este otro artículo sobre las Tumbas de Selcë e Poshtme que tenemos publicado en el blog.
Después de ver las tumbas 🪦, partimos hacia Elbasan que, por cierto, la carretera es nueva y se va fenomenal, excepto un tramo en el que estaban en obras cuando fuimos nosotros. Pero antes, paramos para echar un vistazo al Puente de Golikut, que nos pillaba de camino al pillar la carretera principal.
Una hora de coche después, llegamos a la siguiente parada de nuestra ruta en coche por Albania, en la que nos esperaba una pequeña sorpresa 🎁.
Llegamos a Elbasan
Una de las cosas que más nos gusta encontrarnos en nuestros viajes son esas cosas que no esperamos y nos sorprenden. Y en Elbasan, encontramos una de ellas. Es verdad que nos quedamos con las ganas de ver la iglesia ortodoxa y de entrar en su mezquita, porque las dos estaban cerradas. Pero dentro de una cafetería ☕, nos encontramos con esta joyita.

Sí, amigui, es un antiguo hammam de los varios que se sabe que rodeaban el castillo de la ciudad. Habíamos leído que estaba aquí y preguntamos al dueño de la cafetería, que nos abrió la puerta y nos dejó verlo 🚪. No nos cobró nada por verlo, pero fue tan majo, que decidimos quedarnos a tomar un café.
Después dimos un paseo por el castillo y por el resto de la ciudad. Para nosotros, Elbasan no es un imprescindible que ver en Albania, pero si te pilla más o menos de paso, sí que te recomendamos que pares a visitarlo.
Krujë, otro de los lugares históricos de Albamia
Después de otra hora y media de coche 🚗, llegamos a la última parada de nuestro día 12 de ruta en coche por Albania: Krujë.
Mucha gente empieza su visita a Albania por aquí y sube hacia el norte, pero como sabíamos que pasábamos cerca de ella para ir a las montañas 🌄, pues nos la dejamos para hacer parada en este momento.
Y no veas cómo lo agradecimos, porque si haces noche, vas a poder disfrutar de dos cosas únicas: su puesta de sol desde la cima del castillo y de ver la ciudad casi sin turismo.

Bueno, nosotros también vivimos un terremoto 😖, que a uno de los dos nos despertó durante la noche, el otro ni se enteró. Te aseguramos que el hotel se movió, pero tranqui, que solo quedó en un sustito.
Mucha gente visita Krujë como excursión de un día desde Tirana y por la tarde noche solo quedan los que deciden dormir aquí. Nosotros nos quedamos en el Hotel Vila HK que incluía aparcamiento y desayuno. Además, su dueño, es de lo más majo y pilla cerca andando de las principales cosas que tienes que ver 👌.
Pasear por su castillo, su bazar y recorrer las callecitas casi sin gente de esta encantadora ciudad, es una experiencia de lo más guay 🔝. Para nosotros, sin duda, Krujë es uno de los lugares imprescindibles que ver en Albania.
Día 13: de Krujë a Shkodër
Este día habíamos decidido dormir en Shkodër, pero como ya nos conoces, hicimos alguna paradita en el camino para seguir cotilleando cositas. Así que nuestra primera parada del día fue en una laguna de lo más especial 🦆.
Merxhani Lagoon
Si te gusta ver aves en libertad, esta laguna que está cerca de Lezhë te va a encantar. En ella hay hasta especies amenazadas, como el cormorán pigmeo, así que si vas, ya sabes lo que te vamos a decir: no les molestes 🤫, que estás entrando en su casita.
Puedes llegar con el coche casi hasta la entrada de la laguna, nosotros lo dejamos aquí y la vimos solitos. Solo nos encontramos con dos pescadores 🎣. Después de ver la laguna, nos acercamos a las playas de Shënguin y Rana e Hedhun, que hacía calor y ya nos apetecía darnos un bañito, aunque tenemos que confesarte que las playas del sur nos gustaron mucho más. Siguiendo nuestra ruta, nos encontramos con el Balcón Panorámico Rana e Hedhun, un lugar de lo más chulo para hacer una paradita y disfrutar de una panorámica de la zona 👀.
El lago Shkodra
Llegamos ya a Shkodër, pero antes de meternos de lleno en ella, decidimos acercarnos al lago Shkodra, también conocido como lago Skadar. Es un lugar con muchísimo encanto y que puedes visitar en coche o haciendo un recorrido en bicicleta desde la ciudad 🚲.

Ojito, que estás ante el lago más grande de los Balcanes y hace frontera con Montenegro. En la parte albanesa hay dos pueblos de pescadores, Shirokë y Zogaj, que son un imprescindible en tu visita a esta zona. La gente de Shkodër y muchos turistas vienen hasta aquí para dar un paseo, bañarse en alguna de sus playas y comer pescado fresco en alguno de sus restaurantes o disfrutar de sus mágicas puestas de sol 🌅.
El Castillo de Rozafa
Otro lugar para disfrutar de unos paisajes de lo más chulos es este castillo 🏰. Eso sí, prepárate para subir, que la cuestecita es maja. Nosotros dejamos el coche en unos de los parkings que había justo antes de empezar la subida por 200 leks.
Entramos por la puerta norte y vimos las murallas, la Iglesia de San Esteban ⛪, que en su tiempo fue la Catedral de Shkodër y llegamos hasta el museo, aunque lo pillamos cerrado 🔒. Al lado tienes un bar, por si necesitas reponer fuerzas.
Llegada a Shkodër
Después de ver el castillo nos acercamos a la Mezquita de Plomo, y nos fuimos a la ciudad. Cenamos en el Restaurante Fisi y nos fuimos pronto a dormir 💤, que al día siguiente queríamos seguir ruta hacia Theth. Tranqui, que no nos hemos olvidado de ver Shkodër, decidimos que mejor la veíamos a la vuelta, que teníamos que volver a pasar por aquí 😜.
Día 14: nos vamos a los Alpes Albaneses
Nos levantamos prontito, porque queríamos aprovechar el día y hacer dos rutas en Teth a las que le teníamos echado el ojo 🥾.
Esta fue una de las decisiones que más nos costó del viaje. Si hacer lo que suele hacer todo el mundo, que es dejar el coche en Shkodër, ir en bus hasta el lago Koman, desde ahí coger un barco hasta Fierzë y por último ir en taxi o furgoneta hasta Valbonë, dormir en Valbonë y desde ahí hacer la ruta andando hasta Theth, o si ir por libre hasta Theth. La ruta completa implicaba hacer 3 noches y como queríamos ver más cosas, pues al final nos decidimos por ir directamente a Theth y hacer solo una noche en el pueblo.
Hasta no hace mucho, no tenías esta opción, la única forma de ver Theth era haciendo el recorrido que te hemos contado. Ahora la carretera está asfaltada y llega hasta Theth y, aunque es un poco estrecha y tiene bastantes curvas, teniendo cuidadito se puede hacer 😊.
Además, según vas conduciendo por la carretera ya vas a alucinar con el paisaje 😍. Esto impresiona, amigui, es una verdadera pasada. Y lo primero que hicimos, pues fue hacer dos rutas, que le teníamos muchas ganas a la montaña.
El Blue Eye del norte, el Ojo Azul de Theth
Esta es una de las rutas más destacadas de los Alpes Albaneses. Sus paisajes y las vistas panorámicas que te van a recibir son de otro nivel. Nosotros llegamos con el coche hasta la aldea de Nderlysaj y desde ahí la hicimos andando. Son unos 5 kilómetros ida y vuelta. Tardamos 50 minutos en hacer la ida y unos 40 en hacer la vuelta, que es bajada, jeje.
Si quieres caminar menos, vimos que había gente que contrataba un coche que les llevaba y recogía hasta el inicio exacto del camino. La verdad es que, si han venido andando desde Valbonë, no nos extraña lo más mínimo 🤭, que la ruta es más larga y durilla de lo que parece.

Eso sí, tienes que tener en cuenta una cosilla, que el Blue Eye de Theth no es una surgencia de agua como el Blue Eye de Sarandë 💦. Este, en realidad es una gran poza que se forma con el agua del deshielo. Los colores son una maravilla y el agua está fresquita, fresquita 🥶.
La cascada de Grunas
Después de ver el Blue Eye, decidimos hacer esta otra ruta hasta la cascada de las Grunas. Fuimos con el coche hasta Theth, dejamos las cosas en nuestro alojamiento y desde ahí nos dirigimos a la cascada. La ruta es lineal y son unos 6,5 kilómetros ida y vuelta. Tardamos sobre una hora y media en hacerla (parando para hacer fotos 📸, claro).
La ruta es mucho más fácil que la del Blue Eye, salvo el tramo final, en el que tienes que subir saltando de roca en roca y, si no tienes cuidado, puede ser un poco complicado. Pero la recompensa merece la pena 😍.

Nosotros llegamos a última hora y la vimos con poquita gente. Te aseguramos que es un lugar realmente mágico. Su caída desde los 30 metros de altura es un espectáculo natural que no te va a dejar indiferente 💦. El agua de la poza que se forma con la cascada es una chulada, te llamará a gritos en cuanto la veas, aunque el grito casi lo damos nosotros cuando metimos los piececitos en ella. Esta fresquita, fresquita.
Si quieres, también puedes hacer las dos rutas juntas desde Theth. Son unos 20 kilómetros.
A la vuelta de la cascada, dimos una vuelta por Theth. El pueblo en sí no tiene mucho que ver, una antigua prisión y la iglesia, el encanto lo tienen los paisajes 🏔️. Cuando acabamos de recorrer el pueblo nos tomamos algo en el chiringuito que hay al lado del parking de Theth 🅿️, mola mil y ellos son de lo más majos.
Día 15: ruta Theth – Valbonë
Nos habíamos quedado con las ganas de hacer la ruta que une Valbonë y Theth, así que decidimos hacerla al revés 😎. Eso sí, sabíamos que iba a ser duro, porque teníamos por delante un desnivel positivo de 1.000 metros, que luego tendríamos que bajar. Pero nos liamos la manta a la cabeza y allá que fuimos 😊.
Si quieres hacer esta ruta, tienes que tener en cuenta que es bastante dura. Creemos que mucha gente se mete a hacerla sin ser consciente de lo que tienen por delante. Así que, si quieres hacerla, asegúrate de que tienes las condiciones físicas adecuadas para ello.
Madrugamos para no pasar mucho calor y allá que fuimos. Tenemos que confesarte que los paisajes con los que te vas a encontrar son una verdadera pasada 🥰.

Eso sí, la ruta la hace mucha gente, es la más conocida de los Alpes Albaneses y si crees que vas a poder disfrutar de esta maravilla de paisajes sin gente, quítatelo de la cabeza, salvo que vengas muy fuera de temporada.
Cuando volvimos a Theth, aprovechamos para tomar algo en el chiringuito molón y seguimos ruta rumbo a uno de los puentes más famosos de Albania.
El Puente de Mes
Este puente es uno de los imprescindibles a los que tienes que acercarte en tu ruta en coche por Albania, es casi un símbolo del país. Además, está cerca de Shkodër, así que es fácil visitarlo si estás por la zona.

Este puente sobre el río Kir es el puente otomano más largo y mejor conservado del país. Se construyó en el siglo XVI, en la antigua ruta comercial que unía Shkodër y Kosovo. Nosotros no tuvimos suerte y visitamos Albania en un momento de sequía, pero aún así, merece la pena verlo. Cuando tuvimos este pedazo puente ante nuestros ojos, nos quedamos alucinando en colorines 🤩.
Vuelta a Shkodër
Después de ver el puente, volvimos a Shkodër. Nos habíamos quedado con ganas de recorrer y disfrutar la ciudad, y fue el momento de hacerlo. Nos perdimos sin rumbo por sus callecitas, disfrutando de sus rinconcitos más molones y cenamos en el restaurante Vila Bekteshi 🍽️, uno de los mejores restaurantes de nuestro viaje a Albania. Cocina tradicional riquísima y a unos precios estupendos. Cenamos por 2.400 leks con bebida, para que te hagas a la idea de los precios 💰.
Día 16: Shkodër
Este fue otro de nuestros errores de cálculo de nuestra ruta en coche por Albania. Queríamos hacer una excursión al lago Koman y el río Shala, pero estábamos agotados de las rutas de Theth y para hacer esta excursión teníamos que salir a las 6:30 de Shkodër y la verdad es que necesitábamos dormir.
Así que el día 16 de nuestro viaje a Albania nos quedamos en Shkodër. Decidimos quedarnos una noche más aquí y hacer la excursión al día siguiente. Además, hacía muchísimo calor y nos tocó volver al apartamento por la tarde porque casi no se podía ni estar en la calle. Por cierto, el alojamiento en el que nos quedamos, Eagle’s Nest, está genial, tiene parking privado y el dueño te deja dejar el coche si quieres hacer la ruta de 3 días para ir a Theth 👌.
Pasamos un día más de lo que teníamos pensado aquí. Y, aunque la ciudad nos encanta, si tienes pocos días y quieres hacer la excursión al lago Koman y el río Shala 🚤, te recomendamos que la hagas antes de ir a Theth.
Como te decíamos, pasamos el día descubriendo Shkodër. Nos perdimos por la calle Kole Idromeno, una de las calles con más vida de la ciudad, y nuestra favorita junto con la calle G’juhadol. Están llenas de bares y restaurantes con un ambiente de lo más guay.

También puedes acercarte a la Mezquita de Ebu Bekr 🕌, con sus dos minaretes que superan los 40 metros de altura, entrar en la Catedral de la Natividad y en la de San Esteban o visitar alguno de sus museos, como el Museo Nacional de Fotografía o el Museo de la Memoria.
Día 17: nos vamos al río Shala
Ya solo nos quedaban tres días de nuestra ruta en coche por Albania, y estábamos dispuestos a disfrutarlos a tope. Así que nos embarcamos en la excursión al lago Koman y el río Shala, a la que le habíamos echado el ojo 👁️.
Tenemos que confesarte que fue uno de los momentos que más nos gustó de nuestro viaje a Albania. En cuanto entras en el cañón con esos paisajazos, no vas a poder dejar de decir ¡wow! 😮
La excursión que hicimos nosotros sale del centro de Shkodër. Te llevan en un minibus hasta la presa en la que vas a pillar el barco. Por ahora la única manera de hacerla es así, porque la carretera no está asfaltada hasta el final de la presa y no te aconsejamos que te metas con el coche por ella, que está bastante mal 🫤.
La ruta es solo un adelanto de lo que te espera. Prepárate para ver uno de los paisajes más impresionantes de Albania. Nos recordó un poco a Tailandia y después descubrimos que a la zona de Shala, se la conoce con el sobrenombre de la Tailandia Albanesa. No nos extrañó lo más mínimo 😍.

Por cierto, no te olvides de subir al Mirador del Alcolá. 199 escalones con una vista de vértigo. El acceso cuesta 1 euro, que en realidad es un donativo a la persona que se encarga de cuidar el mirador, lo arregla y lo mantiene.
A las 17:30 estábamos de vuelta en Shkodër, cogimos el coche y pusimos rumbo al sur de nuevo. Nos quedaban dos días y decidimos acabar nuestro viaje volviendo a disfrutar de las playas del sur.
De camino, paramos en Lezhë 📍, se nos había quedado en el tintero cuando subimos y nos habíamos quedado con las ganas de entrar en el Mausoleo de Skanderbeg. Para dormir, elegimos un alojamiento con restaurante cerquita de la ciudad.
Día 18: laguna, playa y más playa
Al día siguiente nos acercamos de nuevo a la costa para darle una nueva oportunidad al Adriático, pero seguimos quedándonos con las playas del mar Jónico 😇.
Patokut, una laguna mágica en medio de una reserva natural
Arrancamos el día en la laguna de Patokut 🦆, uno de los pocos sitios auténticos que hemos encontrado en el país, aunque ya empieza a orientarse también hacia el turismo. Hay cabañas para dormir y varios restaurantes de pescado que tenían muy buena pinta. Si tienes tiempo y estás por la zona, te recomendamos que eches un ojillo a este alojamiento 🔝.
Playa de Spille
Después de dar una vuelta por la laguna, nos acercamos a la playa de Spille. Es otra de las playas de Albania en la que puedes alquilar una sombrilla y un par de tumbonas para disfrutarla.
Está rodeada de pinares 🌲, lo que le da un encanto aún más especial si cabe. Pero nosotros, queríamos volver al Jónico, así que dimos un paseo y seguimos ruta.
Volvemos a la playa de Drymades
No, no se nos ha ido la pinza, pero este conjunto de playas, junto con Palasë, nos había gustado un montón, así que decidimos pasar aquí la tarde. Dándonos un bañito de lo más agustito, porque hacía un calor fuera de lo lindo 😊.
Después de pasar la tarde en la playa, volvimos a Vlorë, donde íbamos a quedarnos las dos próximas noches.
Día 19: visita a la isla de Sazan y península de Karaburun
El último día de nuestra ruta en coche por Albania dejamos el coche de alquiler aparcado y lo cambiamos por un barco 🚤. En realidad, decidimos volver hacia Vlorë porque nos habíamos dejado en el tintero una parte a la que le teníamos ganas. Pensábamos que no nos iba a dar tiempo y cuando vimos que teníamos la oportunidad, no lo pensamos ni un segundo. ¡Y fue todo un acierto!
La visita a la isla de Sazan y la península de Karaburun es una de las actividades que no te debes perder en Albania 🔝. Un parque natural, playas vírgenes y hasta la cueva de un pirata.
Es una experiencia que nos gustó tanto, que decidimos dedicarle un artículo en el blog en el que te contamos todo lo que hicimos durante nuestra visita a la isla de Sazan y la península de Karaburun 🏝️.

Y para terminar el día, ya una vez de vuelta en Vlorë, nos fuimos a disfrutar de nuestra última puesta de sol de Albania 🌅.
La vimos desde este mirador desde el que vimos esconderse el sol con unas vistas espectaculares a toda la bahía de Vlorë 🥰.

Una imagen, amigui, que no vamos a olvidar jamás 😍.
Día 20: vuelta a España
Este día no pudimos hacer mucho. Lo dedicamos a volver al aeropuerto 🛫. Teníamos que dejar el coche a las 13:00 y nuestro vuelo salía a las 17:00 rumbo a Madrid. Así que desayunamos tranquilamente en nuestro apartamento, dejamos el coche en el aeropuerto y nos metimos en la sala VIP 😎, que teníamos bastante rato hasta el vuelo y ahí se está mucho mejor.
Como tenemos la tarjeta gold de American Express 💳, pues tenemos dos salas VIP gratis al año, y decidimos aprovecharlo. Nos tomamos alguna cervecita que otra, algún vinito y nos comimos los últimos platos tradicionales de los que íbamos a disfrutar en el país. Ya con las barriguitas bien llenas, nos subimos al vuelo que nos sacó del paraíso y nos devolvió a la realidad de Madrid 🥺.
Mapa con los puntos de nuestra ruta en coche por Albania
Sí, ya sabemos que te hemos hablado de muchas cosas y que puede ser un poco lío encontrarlas todas. Pero como ya sabes que nos encanta hacerte la vida más fácil, pues te hemos preparado este mapa en el que te marcamos todos los puntos de los que te hemos ido hablando en esta guía de viaje a Albania 📍.
Itinerario optimizado para una ruta en coche por Albania de 20 días
Este sería nuestro itinerario optimizado en función de nuestra experiencia y cambiando las cositas que te hemos ido contando en esta guía de viaje a Albania 📝. Puedes hacerlo empezando por el sur, tal y como te lo contamos o darle la vuelta si prefieres empezar por el norte 🧭.
- Días 1 y 2: Tirana (si llegas por la noche, como nosotros), si no con una noche te puede valer.
- Día 3: visita Durrës.
- Día 4: adéntrate en el cañón del Osumi y duerme en Berat.
- Día 5: descubre los encantos de Berat.
- Día 6: visita el Monasterio de Ardenica, el yacimiento arqueológico de Apollonia, la laguna de Narta con el Monasterio de Zvërnec, relájate un poco en las playas de Narta y duerme en esta zona o en Vlorë.
- Día 7: descubre Vlorë y haz una excursión a la isla de Sazan y península de Karaburun. Duerme en Vlorë y disfruta de una de sus maravillosas puestas de sol.
- Días 8 y 9: adéntrate en las playas de la Riviera Albanesa y dedica tiempo a disfrutar de ellas. Puedes hacer una o dos noches en la zona que va desde Vlorë a Ksamil. Nosotros hicimos una noche en Himarë y otra en Ksamil, pero valora otras opciones, como Prynos o Borsh, por ejemplo.
- Día 10: visita el yacimiento arqueológico de Butrinto y relájate en las playas de Ksamil. Haz noche en Sarandë o Ksamil. Nosotros te recomendamos Ksamil porque nos gustó más. Si te molan los sitios turísticos con mucho ambiente o si quieres aprovechar para ir a Corfú, será mejor Sarandë.
- Día 11: visita el Blue Eye del sur y haz noche en Gjirokastër.
- Día 12: acaba de ver Gjirokastër, relájate en las termas de Banjat e Benjës y duerme en Korçë.
- Día 13: visita Korçë, acércate a Voskopojë (si sus iglesias ya no están en obras), y relájate en el lago Ohrid. Puedes dormir en Progradec, más famoso y turístico, o si quieres algo más auténtico, decántate por Lin, como hicimos nosotros. Si quieres pasar a Montenegro es tu momento, nosotros al final no lo hicimos por falta de tiempo.
- Día 14: acércate a las Tumbas de Selca e Poshtme, visita Elbasan y Krujë. Duerme en Krujë para disfrutar de la ciudad sin turismo.
- Días 15 y 16: visita el lago Shkodra, el Puente de Mes, Shkodër y haz la excursión al río Shala (recuerda que sale a las 6:30 a.m.). Decide si quieres ir a Theth desde aquí o hacer la ruta desde Valbonë. Si decides hacer la ruta, ten en cuenta que necesitas pasar una noche en Valbonë y otra en Theth.
- Días 17 y 18: ve a Theth, haz la ruta hasta el Blue Eye del norte y a la cascada de Grunas. Duerme en Theth y haz la ruta hacia Valbonë al revés. Ten en cuenta que hasta donde llegues, luego tienes que volver. Valora bien tus posibilidades.
- Día 19: visita Lezhë y acaba el día en la laguna de Patokut. Si tienes tiempo, puedes relajarte en alguna de las playas de la zona. En función de la hora a la que salga tu vuelo al día siguiente, puedes dormir en alguna de las cabañas de la laguna, en Tirana o incluso en Krujë si prefieres cambiar el orden del viaje y meterlo aquí, que también sería una opción viable.
- Día 20: en función de la hora del vuelo, puedes dar un último paseo por Tirana o ir directamente al aeropuerto.
Ruta recomendada para viajar 10 días a Albania
Reducir nuestro viaje a la mitad no es sencillo 😅. La verdad es que hay muchos sitios que no quitaríamos de la lista, así que te recomendamos que organices esta ruta en función de tus intereses. Si buscas playas 🏖️, dedícale más días a la zona de la Riviera Albanesa, si eres más de montaña 🏔️, dedícaselos al norte. Por aquí te dejamos lo que haríamos nosotros para poder tocar un poco de todo:
- Días 1 y 2: si tu vuelo llega tarde, haz una noche en Tirana y visita lo que te dé tiempo de la ciudad al día siguiente. Con una mañana o una tarde puedes hacerte una idea de la ciudad. Duerme en Berat.
- Día 3: visita Berat y duerme aquí. Si te da tiempo puedes adentrarte un poco en el Cañón del río Osumi, hasta donde te dé el día. Si no, es uno de los lugares que nos saltaríamos, no porque no sea chulo, sino porque vas a perder mucho tiempo en coche para verlo. Si haces esto puedes dormir en el siguiente destino el día 3 y ganar una noche para disfrutar de las playas con más calma, por ejemplo.
- Día 4: visita el Monasterio de Ardenica, el yacimiento arqueológico de Apollonia, la laguna de Narta con el Monasterio de Zvërnec y duerme en Vlorë.
- Día 5: haz una excursión a la isla de Sazan y península de Karaburun y adéntrate en las playas de la Riviera Albanesa. Puedes dormir en Himarë.
- Día 6: visita el yacimiento arqueológico de Butrinto y relájate en las playas de Ksamil. Haz noche en Ksamil.
- Día 7: descubre el Blue Eye del sur y haz noche en Gjirokastër.
- Día 8: visita Korçë, el Puente Mes y Shkodër.
- Día 9: dedícalo a Theth y haz alguna de sus rutas. Si quieres hacer el trekking entre Theth y Valbonë completo, tendrás que eliminar algo de lo anterior para poder ajustar tiempos.
- Día 10: visita Krujë y traslado a Tirana.
Ruta recomendada si tienes 7 días para viajar a Albania
Si decidir qué hacer en 10 días ya nos ha costado, en 7 ni te contamos 😕. Casi que lo más óptimo en este caso sería que elijas si prefieres hacer norte o sur, porque como te decíamos, los desplazamientos en carretera son lentos y el tiempo no cunde tanto como puede parecer.
Ruta de 7 días por el centro y sur Albania
Este es el itinerario que te recomendamos seguir si quieres disfrutar de las playas de la famosa Riviera Albanesa 🌊.
- Día 1: llegada a Tirana y duerme en Berat. Si llegas muy tarde, tendrás que dormir en Tirana o en el aeropuerto y salir al día siguiente.
- Día 2: visita Berat y el cañón del río Osumi, duerme en Berat.
- Día 3: visita el yacimiento arqueológico de Apollonia, el Monasterio de Zvërnec y duerme en Vlorë.
- Día 4: adéntrate en las playas de la Riviera Albanesa y duerme en Himarë. Si quieres hacer una excursión, te recomendamos esta que sale desde Vlorë.
- Día 5: visita el yacimiento arqueológico de Butrinto y relájate en las playas de Ksamil. Haz noche en Ksamil.
- Día 6: visita el Blue Eye del sur y haz noche en Gjirokastër.
- Día 7: regreso a Tirana.
Ruta de 7 días por el centro y norte de Albania
Si eres más de montaña 🌄, este es el recorrido que te recomendamos que hagas.
- Día 1: llegada a Tirana y traslado a Krujë, donde puedes hacer noche.
- Día 2: visita el lago Shkodra, el Puente Mes y duerme en Shkodër.
- Día 3: haz la excursión al río Shala, realmente merece la pena si te flipan los paisajes tanto como a nosotros. Puedes volver a dormir en Shkodër o ir a Theth en función de la hora a la que acabe la excursión.
- Día 4: ve a Theth y haz alguna de sus rutas, duerme aquí.
- Día 5: haz otra ruta y duerme en Shkodër. Si quieres hacer el trekking de 3 días, elimina el punto siguiente y la excursión al río Shala.
- Día 6: visita la laguna de Patokut, Lezhë y duerme en Tirana. En realidad, este día te recomendaríamos que visites Gjirokastër, más que lo anterior, pero son bastantes horas de coche. Valóralo en función de las ganas que tengas de conducir.
- Día 7: traslado al aeropuerto.
Esperamos que esta guía de viaje te sirva para organizar tu ruta en coche por Albania 😊. Sabemos que es muy larga, pero no queríamos dejarnos nada en el tintero. Todo lo que has leído aquí está basado únicamente en nuestra experiencia recorriendo el país y te hemos dado sugerencias en función de lo que haríamos nosotros 😜. De todos modos, si tienes cualquier duda, no dudes en escribirnos. Puedes dejarnos un comentario o mandarnos un email, lo que prefieras 💻. Te ayudaremos en lo que nos sea posible.
Ten en cuenta que el país está en plena expansión turística y es muy posible que alguna de las cosas que te hayamos contado cambie o no tenga nada que ver cuando llegues allí. Nosotros visitamos el país en junio de 2025 🗓️. Intentaremos estar pendientes de las cosas que hayan podido cambiar para actualizarlas, pero no siempre nos es posible. Si cuando vayas encuentras algo diferente, nos ayudarías un montón si lo compartes con nosotros para que otros lectores puedan tener la información actualizada.
¡Esperamos que disfrutes de tu viaje a Albania tanto como lo hemos hecho nosotros! 🥰
MiniOnDescuentos
¿Quieres ahorrar un dinerillo en tus viajes? 💰 ¡Pues pincha en estos enlaces! 👇
🛌 Reserva tu hotel con descuentos de hasta el 15%.
🚗 Encuentra tu coche de alquiler con las ofertas de Discover Cars.
🧺 ¿Experiencias auténticas con empresas locales? Troulanda es tu opción
🏛️ ¡Sáltate la cola! Las mejores excursiones y visitas guiadas.
🧳 Seguro de viajes con descuento: 5% Heymondo | 7% Chapka | 10% Intermundial.
📶 eSims para no quedarte sin internet en tus viajes: Sim Local
💰 Cambia tus divisas online al mejor precio.
💳 200€ en compras si aprueban tu tarjeta American Express.
Código ético
Usando nuestros MiniOnDescuentos, o si pinchas en alguno de los enlaces de la página, nos ayudas a seguir descubriéndote rincones chulos 😍. A ti te saldrá más barato y nosotros nos llevamos un porcentaje de la venta 👌. Si tienes cualquier duda, escríbenos desde la sección contacto 📝.