La Real Biblioteca del Monasterio de El Escorial y sus curiosidades

La Real Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial es uno de los espacios que más te fascinarán cuando visites el monasterio ⛪. Sus pinturas al fresco 🎨, sus libros dorados 📙, las pinturas y los instrumentos matemáticos y científicos que vas a ver en ella, te van a dejar con la boca bien abierta 😮.

La Biblioteca del Monasterio de El Escorial es fascinante
Esta biblioteca es flipante

La Biblioteca de El Escorial es, sin ninguna duda una de las cosas más impresionantes que puedes visitar cerca de Madrid y uno de los sitios que tienes añadir a tu lista de lugares que ver antes de morir 😜.

Un poco de historia sobre la Real Biblioteca del Monasterio de El Escorial

Al entrar en esta preciosidad de biblioteca lo primero que pensamos fue, ¿y por qué aquí? 🤔 Pues la respuesta no es tan sencilla como puede parecer, amigui. Seguro que cuando se concibió el monasterio se pensó en que tenía que tener una biblioteca 📚, pero no una de este calibre.

Resulta que a mediados del siglo XVI no existía en España una gran biblioteca pública, como sí que había en otros lugares de Italia. Ya existían la de San Marcos en Venecia 🛶, la Laurenciana de Florencia o la Vaticana. Y los eruditos humanistas de España, pues también querían la suya 🤭. Querían poder ubicar en un solo lugar los tesoros literarios que estaban dispersos en varios puntos del país, en bibliotecas de monasterios, catedrales o domicilios particulares 📖.

Así que el cronista Juan Páez de Castro, que fijo que sabía la pasión que el rey Felipe II tenía por el conocimiento y el saber 🤓, le convenció para crear esa biblioteca. Al monarca le pareció bien, pero lo que no le gustó tanto fue la ubicación que le propuso 😲. Juan Páez pensó que el mejor lugar para construir esta biblioteca era Valladolid, porque allí residía bastantes veces el monarca, pero también porque allí estaban la audiencia real, la universidad y había varios colegios y monasterios. Otra buena opción también podía ser Alcalá de Henares. Pero no, Felipe II lo tenía claro: la Biblioteca Real se fundaría en el monasterio que planeaba realizar: el Monasterio de El Escorial ⛪.

Fíjate cómo son las cosas, que el primer lote de libros llegó a El Escorial 6 años antes de que el edificio estuviera habitado, en el año 1565 🗓️. Ten en cuenta que la primera piedra de El Monasterio de El Escorial se puso en el año 1563 y se terminó en 1584. Los monjes llegaron en 1571 y ya tenían libros esperándoles jeje. Eso sí, no estaban en la biblioteca actual, se guardaron en La Fresneda, actualmente conocida como La Granjilla.

Ese primer lote contenía 42 libros de la biblioteca particular de Felipe II y poco a poco fueron llegando más, tanto del monarca como de donaciones 💰. El empeño del rey por tener una gran biblioteca era tan grande que hasta designó a varias personas para que viajaran en búsqueda de los códices más preciados 📗, y no solo en España, también fuera de ella. El volumen que alcanzó fue tal, que en el siglo XVII, el bibliotecario mayor de la Real Biblioteca del Monasterio de El Escorial, P. Antonio Mauricio, le pidió al ya rey Felipe III que diera la orden de que se donara a la biblioteca un ejemplar de todos los libros que se imprimieran en España y en sus Estados. Lo hizo, pero muchos libreros e impresores no hicieron casito 🙄. Así que llegaron muchos, pero no todos los que deberían haber llegado.

Uno de los peores momentos de la Real Biblioteca del Monasterio de El Escorial llegó el 7 de junio de 1671. Un incendio arrasó gran parte del monasterio 🔥, y aunque el Salón Principal se salvó, desaparecieron más de 5.000 códices, algunos de ellos de gran valor ☹️. Otro de los momentos malos le llegó durante la Guerra de la Independencia 💣. A finales de 1809 todos sus impresos fueron trasladados a Madrid para llevárselos a Francia. Pero la persona a la que se le encargó el traslado se la jugó y los escondió en el Convento de la Trinidad ⛪. Al año siguiente se trasladaron a la Biblioteca Nacional y, aunque costó lo suyo, acabaron devolviéndolos a El Escorial. Entre traslado y traslado, pues también se perdieron otros libros importantes, una penita.

¿Cuántos libros tiene la Biblioteca de El Escorial?

La Biblioteca de El Escorial tiene 40.000 libros y 600 incunables. Hay manuscritos en griego, hebreo y hasta en árabe 📜.

En esta biblioteca hay libros muy valiosos
Nos flipan los libros antiguos

Si te lo estás preguntando, sí, se pueden consultar estos libros. Pero está reservado a investigadores 🔎. Si eres investigador y quieres consultar los libros de forma presencial, tienes que pedir cita previa en el correo laurentina@rbmescorial.com ✉️.

Mucho más que una biblioteca

La Real Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial no solo tenía libros. Felipe II quería que en ella tuviera espacio todo aquello que pudiera ayudar a ampliar el conocimiento.

@miniontoures

📚 Es la biblioteca más bonita de España y una de las más bellas del mundo. ⛪️ No te pierdas uno de los rincones más fascinantes del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. 😲 Una impresionante biblioteca en la que no sabrás dónde mirar 👀. La fundó Felipe II a mediados del siglo XVI. 🔝 En el centro de la sala verás astrolabios y globos terráqueos 🌐. Y si miras para arriba, sus oleos al fresco te van a flipar 🎨. En ellos están representadas las 7 artes liberales en forma de mujeres: la gramática ✒️, la retórica, la dialéctica 🗣, la aritmética 🧮, la música 🎶, la geometría y la astrología 🔭. Presidiendo la sala están la filosofía y la teología, que eran las ciencias más importantes de la época. 👑 El rey ordenó traer libros de todas partes del mundo 🌏. En su interior hay hasta 40.000 libros y 600 incunables que están ordenados por temas y por tamaño 📖. ¿Sabes por qué están pintados de dorado y colocados del revés? 🙄 Pues porque el monarca pensaba que los colores de los libros no tenían que distraer al visitante de la belleza de los frescos 🥰, así que decidió pintarlos de dorado y ponerlos de esta forma tan curiosa. Además, así también conseguía que se conservaran mejor, porque para cogerlos no se tiraba del lomo 🤓. Si todavía no la conoces, aprovecha para verla ahora, porque desde hace poco Patrimonio Nacional ha permitido hacer fotos y vídeos en esta estancia 📸. En cuanto nos enteramos, no pudimos resistirnos a ir corriendo a retratarla, que en otras visitas nos quedamos con las ganas 😇. 📍 Real Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo del Escorial #biblioteca #RealBiblioteca #bibliotecalaurentina #ElEscorial #bibliotecasbonitas #travelbloggers #patrimonionacional #SanLorenzodeElEscorial #Monasterio

♬ Vivaldi Variation (arr. for piano from Concerto for Strings) – Julie Hanney

Así que la Biblioteca de El Escorial también cuenta con una colección de grabados de más de 7.000 piezas de los mejores artistas europeos de la época, una colección de dibujos de unos 20 libros, un archivo de música 🎶, documentos y hasta una colección de monedas 🪙. Y no solo eso, también se decidió que en ella hubiera retratos de pontífices, emperadores, y reyes 👑.

En la Biblioteca del Monasterio de El Escorial también hay globos terráqueos
Más curiosidades de la Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial

Pero también instrumentos científicos, como esferas armilares, astrolabios y globos terráqueos 🌍. Sin duda, una de las piezas que llamarán tu atención en cuanto entres en ella, es la esfera armilar que representa el sistema solar según las teorías de Ptolomeo. Se utilizaba para estudiar los movimientos de los astros 🪐. La construyó Antonio Santurce en Florencia en 1582 para el cardenal Fernando de Medici, que se la envió como regalo al rey Felipe II. Al principio el monarca la colocó en sus aposentos del Alcázar de Madrid y después decidió llevarla al Monasterio de El Escorial.

El Salón Principal de la Real Biblioteca de El Escorial

Aunque los libros de la biblioteca se conservan en varios espacios, el más llamativo y el que te va a dejar alucinando en colorines, es el Salón Principal. Cuando entramos no sabíamos a dónde mirar 👀. Si al techo, a los cuadros 🖼️, a las estanterías, a los instrumentos geográficos o a todo a la vez. Nos volvimos loquitos haciendo fotos, que ahora ya se puede, porque Patrimonio Nacional ha dado permiso 😊.

A este salón también se le conoce como el Salón de Impresos, porque fue en este lugar en el que se colocaron los libros impresos de autores antiguos pintaditos de dorado, en nada te contamos por qué 😜. Ah, y también se le conoce como el Salón de los Frescos 🖌️, ¿por qué? Mira para el techo y lo entenderás inmediatamente 😎.

Los frescos de la Biblioteca de El Escorial son una pasada
No nos digas que estas pinturas no son una chulada

Su bóveda de cañón está cubierta por los frescos de Pellegrino Tibalde y sus colaboradores. Y no te creas que son pinturas para hacer bonito, tienen todo un significado 😯. En ella están representadas las siete Artes Liberales en forma de matronas: la Gramática, Retórica, Dialéctica, Aritmética, Música, Geometría y Astrología. Y presidiendo la sala, están las personificaciones de la Filosofía y la Teología. Aquí todo tiene sentido, amigui.

Estas pinturas son una maravilla
Un detalle de los frescos

En el salón también vas a encontrar varias pinturas 🎨. En concreto, cuatro retratos a tamaño natural del Emperador Carlos V, Felipe II, Felipe III y Carlos II. Bueno, en realidad, falta uno, el de Felipe IV, que desapareció durante la Guerra de la Independencia y actualmente está en la National Gallery de Londres. También verás cuadros del monje José de Sigüenza, de Benito Arias Montaño y Francisco Pérez Bayer.

¿Por qué los libros de la Biblioteca de El Escorial están pintados de dorado y colocados del revés?

El motivo es estético 😇. Felipe II no quería que los colores diferentes de los libros despistaran de la belleza de los frescos. Así que el padre Sigüenza decidió pintar sus lomos de dorado y colocarlos al revés en las estanterías 👌.

@miniontoures

🤓 ¿Sabías que en la Real Biblioteca del Monasterio de El Escorial todos los libros están colocados de revés? 📚 Sí, sí, todos. Y no solo eso, todos están pintados de dorado. El motivo es estético, Felipe II no quería que los colores diferentes de los libros despistaran de la belleza de los frescos, así que el padre Sigüenza decidió pintarlos de dorado y ponerlos de esta forma tan curiosa. 🤔 Lo que igual no sabía es que al hacer esto, favoreció su conservación. Al sellar sus páginas el polvo no entra en los libros y tampoco se tira del lomo para sacarlos de la estantería. 👉 ¿Qué te parece la idea? #libros #curiosidades #curiosidadestiktok #bibliotecadelescorial #Sanlorenzodelescorial #biblioteca

♬ Magical Path – Mark Fabian & Alexander Smith

Además, esto favorecía su conservación. Al sellar sus páginas, el polvo no entra en los libros, y al sacarlos, no se tiraba de su lomo. Era una forma de proteger los libros, que se acaban rompiendo por tirar de ellos para consultarlos 🤓.

La siguiente pregunta es obligatoria. ¿Y cómo sabían qué libro es? 🙄 Pues fácil amigui, porque los tenían inventariados por posición. Sabían exactamente en qué posición de qué estantería y de qué librería estaba cada libro. Así que no había fallo 😊.

¿Cómo visitar la Real Biblioteca de El Escorial?

La Biblioteca de El Escorial es uno de los espacios que se pueden ver durante la visita al Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Así que para visitarla tienes que hacerte con la entrada al monasterio 🎫.

¿Cuánto cuesta visitar la Biblioteca de El Escorial?

El precio de la entrada general al Monasterio de El Escorial es de 14 euros por persona y de 7 euros la reducida 💰. Los menores de 5 años y las personas con discapacidad entran gratis. Si quieres más información sobre las entradas reducidas y las gratuitas, te aconsejamos que consultes la web del Monasterio de El Escorial.

La buena noticia si quieres ahorrarte un dinerito es que hay una opción para que puedas verlo gratis. Los miércoles y domingos por la tarde puedes acceder de forma gratuita a partir de las 15:00. También es gratis la entrada los días 18 de mayo y 12 de octubre 🗓️.

Horarios para visitar la Biblioteca de El Escorial

El horario de la biblioteca es el mismo que el del monasterio ⌚. De martes a domingo de 10:00 a 18:00 de octubre a marzo y de 10:00 a 19:00 de abril a septiembre. Ten en cuenta que el último acceso es una hora antes del cierre. No te lo dejes para última hora porque se suele tardar unas dos horas en visitarlo completo.

Los días 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 8 de septiembre, 24, 25, y 31 de diciembre está cerrado.

Mapa de ubicación

Seguro que no tienes dudas a la hora de llegar al Monasterio de El Escorial, pero por si acaso, te dejamos un mapita con la localización para ponértelo más fácil 😊.

¿Y tú? ¿Conocías esta maravilla? 🥰 ¿Sabías por qué los libros se colocaban así? Cuéntanos tus impresiones en comentarios 📝, que ya sabes que nos encanta leerte. Y si buscas más sitios para visitar por la zona, echa un vistazo a estos otros artículos sobre la Comunidad de Madrid que tenemos en el blog.

Nota: la información sobre algunos datos importantes de la biblioteca la hemos obtenido de la visita guiada que hicimos con AGASLE y de la página web de Patrimonio Nacional 💻, en la que, si tienes curiosidad, puedes encontrar más información sobre la misma.

MiniOnDescuentos

¿Quieres ahorrar un dinerillo en tus viajes? 💰 ¡Pues pincha en estos enlaces! 👇​

🛌 Reserva tu hotel con descuentos de hasta el 15%​.
🚗 Encuentra tu coche de alquiler con las ofertas de Discover Cars.
🧺 ¿Experiencias auténticas con empresas locales? Troulanda es tu opción
🏛️ ¡Sáltate la cola! Las mejores excursiones y visitas guiadas​.
🧳 Seguro de viajes con descuento: 5% Heymondo | 7% Chapka | 10% Intermundial.
📶 eSims para no quedarte sin internet en tus viajes: Sim Local
💰 Cambia tus divisas online al mejor precio.
💳​ 200€ en compras si aprueban tu tarjeta American Express.

Código ético

Usando nuestros MiniOnDescuentos, o si pinchas en alguno de los enlaces de la página, nos ayudas a seguir descubriéndote rincones chulos 😍. A ti te saldrá más barato y nosotros nos llevamos un porcentaje de la venta 👌. Si tienes cualquier duda, escríbenos desde la sección contacto 📝.