Qué ver en Chaves, la villa del agua termal de Portugal

Ya sabes que somos muy fans de Portugal 🥰. Siempre que podemos nos perdemos por nuestro país vecino y, a veces, algunos lugares se nos resisten. Es lo que nos pasó con Chaves, hemos intentado ir varias veces y siempre nos pasaba algo y teníamos que cambiar de planes 🙁. Pero por fin lo hemos conseguido y nos la hemos recorrido enterita para contarte todo lo que tienes que ver en Chaves 👀, una ciudad que te aseguramos que te va a robar el corazón 😊.

Hemos encontrado el corazón de Chaves
2 Minions han llegado a Chaves

Sin duda, las aguas termales de Chaves son uno de sus grandes atractivos ♨️. Son muchos los que llegan hasta aquí seducidos por ellas y sus poderes curativos. Ya los romanos lo descubrieron y las usaron a su favor, pero Chaves es mucho más. Su fortaleza 🏰, su puente romano, sus balcones o su gastronomía son solo algunas de las cosas que te van a hacer disfrutar de lo lindo cuando visites la ciudad 😜.

Índice de contenidos

Un poco de historia de Chaves

Los orígenes de Chaves se remontan al Paleolítico 🛖. Se han encontrado petroglifos y construcciones megalíticas que así lo confirman. También la cultura castreja dejó su huella entre los siglos X y VIII a. C., después llegaron los celtas pero, sin duda, fueron los romanos los que le dieron prestigio a Chaves.

Su ubicación privilegiada y sus aguas termales les sedujeron y elevaron la ciudad a la categoría de municipio en el año 79 d. C.🔝. Y no solo eso, le dieron el título de la familia gobernante: Flavia. De este modo, el emperador Titus Flavius Vespasianus, hizo que Ad Aquas pasara a llamarse Aquae Flaviae 💦.

Vamos a perdernos por las calles de Chaves
Te vamos a contar todo lo que tienes que ver en Chaves

Chaves era un punto estratégico, por aquí pasaba la Vía Augusta, la que unía Bracara Augusta (Braga) con Asturica (Astorga).

Con la llegada de los árabes perdió la importancia que tuvo, así que cuando Alfonso III de León la reconquistó ⚔️, se reconstruyó, pero los árabes volvieron a conquistarla.

👉 Si quieres saber más sobre la historia de la ciudad, puedes hacer esta visita por Chaves o esta otra que incluye la entrada al Museo Militar 🪖.

D. Alfonso VI de León y Castilla la reconquistó y la integró en el Condado Portucalense. Los hermanos Rui y García Lopes, caballeros al servicio de D. Afonso Henriques, la integraron definitivamente en Portugal en el año 1160.

El primer foro lo recibió en el año 1258 y en 1350, el rey D. Alfonso IV le concede uno nuevo, aunque no sería hasta el año 1929 cuando conseguiría definitivamente la categoría de ciudad.

¿De dónde viene el nombre de Chaves?

La importancia histórica de Chaves hizo que se la conociera como «las llaves del reino» y de ahí viene su nombre actual 🗝️. Aunque a sus habitantes se les sigue conociendo como flavienses, por el pasado romano de la ciudad. Ya te avisamos que en varios lugares seguirás viendo el nombre romano de Aquae Flaviae, que la ciudad sigue luciendo bien orgullosa 😊.

¿Dónde está Chaves?

Chaves está muy, pero que muy cerca de España. Solo 9 kilómetros la separan de la frontera y pertenece al distrito de Vila Real, en la región de Trás-os-Montes 🌄. En este punto, ya te habrás dado cuenta de que estamos en Portugal, concretamente en el Norte de Portugal, pero es que, además, Chaves forma parte de la Eurociudad del Agua Chaves-Verín.

Por si no lo sabías, te diremos que las eurociudades son ciudades que están en la llamada Raya (la zona de la frontera que está entre Portugal y España), que se han hermanado para crear un proyecto común. Porque esta frontera es más bien administrativa. Si te acercas a ella, verás que los dos países se mezclan hacia un lado y hacia el otro creando un ambiente y lugar único 🤩.

Qué ver en Chaves, un paseo por el centro de la ciudad

Que sepas que, aunque hay un montón de cosas que ver en Chaves, el centro de la ciudad se visita fácilmente dando un agradable paseo 🚶. Así que te recomendamos que aparques el coche y te muevas andando. Nosotros lo hicimos todo a patita desde nuestro hotel. Y atención a todo lo que puedes hacer en esta interesantísima ciudad portuguesa 📝.

1. Hazte mil fotos con el Puente de Trajano, un imprescindible que ver en Chaves

Desde la orilla izquierda, desde la derecha, antes de llegar, una vez lo pasas, cruzándolo, de día, al anochecer… te vas a hacer un montón de fotos con el Puente de Chaves 🤭. Ya nos lo dirás cuando vayas y lo veas así de bonito. Nosotros no nos pudimos resistir 😇.

Este puente es un imprescindible que ver en Chaves
Los reflejos que se forman en el agua son muy chulos

Y si tienes suerte, como la tuvimos nosotros, y ya se refleja en el agua, te vas a volver loqui. Bueno, si te gusta hacer fotos, claro 📸.

El puente romano de Trajano tiene unos cuantos siglos a sus espaldas. Se empezó a construir en el año 78 🏗️, en la época del emperador que le dio nombre a la ciudad, y se terminó en el 104 durante el Imperio de Trajano, de ahí que lleve su nombre.

El puente tenía 18 arquitos, aunque ahora solo se pueden ver 12, los otros están ocultos bajo las construcciones que hay a los dos lados del puente. Por él pasaba la Via Augusta. De hecho, si cruzas el puente verás unas columnas en la mitad 👀.

En medio del puente hay dos columnas
2 Minions cruzando el Puente de Trajano

Se levantaron para conmemorar la construcción del puente. En una de ellas indica que la autoría del puente es de los habitantes de Aquae Flaviae y la otra, conocida como Padrao dos Povos, documenta los 10 pueblos que dependían de ella y colaboraron en su construcción 📜. En ella se puede leer lo siguiente: «Sendo Emperador César Vespasiano Augusto, Pontífice Máximo, …. A Lexión VII Gemina Felix e dez cidades: os Aquaflavienses, os Aobrigens, os Bíbalos, os Coelernos, os Equesos, os Interamicos, os Límicos, os Ebisócios, os Quaquernos e os Tamaganos (…).».

Que sepas que estas columnas no son las originales, ni siempre estuvieron aquí, pero le dan un aire molón, ¿no crees? 😎 Por cierto, si quieres ver la original del Padrão dos Povos, puedes hacerlo en el Museu da Região Flaviense 🏛️.

2. La Praça de Camões

Esta plaza es una de las más bonitas de Chaves y está dedicada al ilustre escritor y poeta portugués del siglo XVI ✒️. Casi debería ser uno de los primeros sitios a los que vayas en tu visita a Chaves, porque aquí está la Oficina de Información y Turismo ℹ️. Ya sabes que nos gusta acercarnos para que nos cuenten cositas, y en esta tienes una sorpresita dentro. Ya solo por el edificio en el que está ubicada, merece la pena que entres.

El Palacio de los Duques de Bragança y Museo de la Región Flaviense

Esta pasada de palacio hará que tus ojos se vayan a él en cuanto pongas un pie en la plaza. Es uno de los más emblemáticos del centro histórico de la ciudad. Lo mandó construir en el siglo XV D. Alfonso I (el primer duque de Bragança, que era hijo ilegítimo de D. João I) para establecer su residencia después de casarse 💍.

La fachada actual la mandó construir en el año 1739 el general Francisco da Veiga Cabral. Quería instalar aquí el cuartel de la Guardia Principal y la prisión militar ⛓️, por eso su portada es tan grande.

Este palacio es un imprescindible que ver en Chaves
Vamos a entrar en la Oficina de Información y Turismo

En su interior está la Oficina de Turismo, pero también el Museo de la Región Flaviense 🏛️, del que te damos más detalles un poquito más abajo, en el apartado en el que te hablamos de los museos que tienes que ver en Chaves 👁️.

La Cámara Municipal

En esta plaza también está el Ayuntamiento de Chaves, ubicado en un palacio que se construyó en la primera mitad del siglo XIX como residencia de António de Souza Pereira Coutinho. Ojito, que en ese momento esta era la zona más noble de la villa. ¿Te has fijado en el reloj de la fachada? 🕧

Hemos encontrado el Ayuntamiento
Seguimos descubriendo sitios que hay que ver en Chaves

La Cámara Municipal lo compró en el año 1861 💰, aún antes de que terminaran las obras, para utilizarlo como administración municipal.

Pero espera, que esta plaza todavía tiene más sitios con los que sorprenderte. ¿Ya entiendes por qué te hemos dicho que es uno de los imprescindibles que tienes que ver en Chaves? 😎

La Iglesia de Santa María la Mayor (Igreja de Santa Maria a Maior)

Es la Iglesia Matriz y la más antigua de Chaves ⛪. Se cree que el templo románico se construyó en el siglo XII sobre uno visigodo anterior. Con el paso del tiempo se han ido realizando varias intervenciones, por eso verás una mezcla de estilos arquitectónicos. De la construcción medieval se conserva su torre, el pórtico y algunas esculturas. Ojito al pantocrátor de piedra del campanario de la iglesia 🔔.

Esta es la iglesia más importante que ver en Chaves
Si tienes ocasión, entra en la Iglesia Matriz

Dale vuelta y acércate a su fachada norte. En la puerta lateral, la que tiene un frontón triangular, verás una decoración grotesca de lo más interesante. Nos dejó alucinaditos 😮.

Y si la pillas abierta, no dudes en entrar 🚪. La visita es gratis y la iglesia es una verdadera joya. Una de las cosas que nos sorprendió fue el panel de azulejos que puedes ver encima del altar. También puedes ver una de las esculturas más antiguas de Santa María la Mayor de todo el país.

Hemos entrado en la Iglesia Matriz de Chaves
Alucinando con la Iglesia de Santa María la Mayor de Chaves

Su órgano de tubos del siglo XVII es una pasada, aunque ya no funciona 😕. Y para que veas la importancia del templo, que sepas que aquí se casó el rey D. Afonso III con la infanta castellana Beatriz y en ella se enterró a D. Afonso, el duque de Bragança, aunque sus restos después fueron trasladados al Convento de San Francisco ⛪. También fueron sepultados en el suelo del templo los cuerpos de los caballeros Rui y Garcia Lopes 🪦, los que hemos dicho antes que conquistaron Chaves a los árabes en 1160.

La Iglesia de la Misericordia (Igreja da Misericordia)

En la misma plaza de la Iglesia Matriz verás esta joya de estilo barroco del siglo XVII 🥰, levantada sobre un templo anterior. La encontrarás entre el antiguo hospital de la Casa de la Misericordia y el Museo de la Región Flaviense.

La Iglesia de la Misericordia es una joya
Esta iglesia tiene un interior alucinante

Igual por fuera no te llama mucho la atención, pero es que por dentro, es una pasada 😮. Así que, si tienes suerte y la pillas abierta, entra.

Una de las primeras cosas que te llamarán la atención es que sus laterales están revestidos con paneles de azulejos azules y blancos del siglo XVIII, que narran paisajes de la Biblia 📖.

El interior de la Iglesia de la Misericordia es una maravilla
¿No te parece una chulada?

Pero es que su altar mayor es una verdadera virguería 😍. Su retablo mayor en dorado, la pintura del techo, y el nicho con la escultura de la Señora de la Misericordia te van a dejar con la boquita bien abierta un buen rato 😜.

Eso sí, te confesamos que es un poco complicado verla, porque no abre para el turismo, sino para el culto 🙏. Nosotros tuvimos la suerte de pillarla justo cuando acabaron una misa y pedimos permiso para entrar.

La Capilla de la Señora de Loreto (Capela da Senhora do Loreto)

En un rincón de la plaza, al ladito del ayuntamiento, está esta capilla tan cuqui a la que se conoce popularmente como la Capela da Santa Cabeça. Se fundó en el año 1696 al lado de una casa señorial que se encontraba a su derecha pero que ya no existe.

Esta capilla también está en la Plaza de Camões
Nos hemos encontrado con una capilla paseando por Chaves

Nosotros la pillamos cerrada y no pudimos verla ☹️, pero por lo que hemos podido ver, su interior es una chulada.

Alucina con sus casitas de colores

Lo confesamos, nos encantan las casitas de colores de Portugal 😇. Es que es ver unas y allá que vamos corriendo a posar para nuestro Instagram 📸. Ya las vimos en Costa Nova, Aveiro o en Póvoa de Varzim. Pues en Chaves también hay casitas de colores y son así de chulas 😍.

Estamos dando un paseo por Chaves
Paseando por Chaves

Estas las puedes ver al ladito de la capilla de la que te acabamos de hablar, pero también las encontrarás en otras calles de la parte medieval de la ciudad 🏘️.

3. El Pelourinho de Chaves

Está ubicado en la Plaza de la República 📍, también conocida como el Largo do Pelourinho. No hace falta que te digamos por qué, ¿no? 🤭

Esta es otra de las cosas que tienes que ver en Chaves
Este es el Pelourinho de Chaves

El pelourinho es el símbolo de justicia y libertad municipal ⚖️. Se levantó en el año 1515 durante el reinado de D. Manuel y es de estilo manuelino. Cuando estés delante de él, mira para arriba y busca las llaves del reino, que están en su capitel 🔎.

4. La Torre del Homenaje del Castillo de Chaves

Otro de los sitios que tienes que ver en Chaves es su castillo medieval 🏰. Bueno, más bien lo que queda de él, que es la Torre del Homenaje. En ella se ubica el Museo Militar 🪖, del que te hablamos un poquito más abajo en el apartado sobre los museos de Chaves 🏛️. Que sepas que se puede subir y disfrutar de unas vistas de lo más molonas 👀. Se construyó durante la época medieval para defender la villa ⚔️.

Esta torre y un paño de la muralla, que puedes ver en las calles del Sol y 25 de abril, son los únicos vestigios que quedan del castillo medieval.

¡Halaaaa, qué curioso! 😮😮

¿Sabías que Alfonso IX de León conquistó este castillo en el año 1212 y lo mantuvo bajo su control durante 19 años? ⚔️ Fue hasta 1231, cuando se firmó el acuerdo de paz de Sabugal ✒️, con el que se restituyó la corona portuguesa.

Si no quieres entrar, o lo pillas cerrado, acércate igual, porque es otro de los sitios con encanto que ver en Chaves. Merece la pena ya solo por la foto con el Jardín del Castillo 🌷.

Esta torre es otro de los sitios que tienes que ver en Chaves
¿Conseguiremos conquistar la Torre del Homenaje del Castillo de Chaves?

Además, en este jardín también puedes ver algunas piezas al aire libre del Museo da Região Flaviense. ¿Ya entiendes por qué te decimos que es uno de los sitios que tienes que ver en Chaves? 😜

5. La Capilla de Santa Catalina (Capela de Santa Catarina)

Esta coqueta capilla de inspiración manierista y barroca puede pasarte desapercibida si pasas por delante de ella, pero, si miras hacia arriba 👁️, verás la imagen de Santa Catalina en la cima. También hay una pista en su fachada que nos cuenta cuando se fundó.

Esta capilla es muy curiosa
En esta foto no salimos, no nos busques

¿La has visto en la foto? 🙄 Es la inscripción que hay justo encima de la puerta en la que pone «Fundou se esta capela no sitio do Toural na era de 1287 que corresponde ao anno de Christo de 1249». Espera, espera, ¿y el 1681 que está ahí bien grande? 🤔 Pues resulta que es el año en el que la capilla se cambió de lugar. Se iba a hacer un fuerte y como molestaba, pues se la trajeron para acá.

6. El Fuerte de San Francisco (Forte de São Francisco), uno de los lugares más curiosos que ver en Chaves

Y de lo que queda del castillo, nos vamos a una de las fortalezas de Chaves, porque, aquí donde lo ves, tiene dos que se construyeron a finales de la Guerra de Restauración 💣. El Forte de São Francisco es Monumento Nacional desde el año 1938 y actualmente es un hotel 4 estrellas ⭐, pero se pueden visitar algunos de sus espacios aunque no te alojes en él.

Vamos a intentar entrar en la fortaleza
Tenemos 2 cañones, pórtate bien

En el interior del fuerte se encuentra el antiguo Convento de San Francisco, del siglo XVII, y se puede visitar gratis la Capilla de Nossa Senhora do Rossario ⛪.

👉 Consulta aquí la disponibilidad del Hotel Forte de São Francisco

7. El Fuerte de San Neutrel (Forte de São Neutrel)

Un poco más al norte del Forte de São Francisco está esta otra fortaleza del año 1664. En su interior se encuentra la Capilla de Nossa Senhora das Brotas.

Hasta hace poco seguía teniendo una función militar y no está abierto al turismo, pero si te apetece sí que te puedes acercar a cotillearlo por fuera ☺️.

8. La Capilla de nuestra señora de la Lapa (Capela de Nossa Senhora da Lapa)

Al ladito del Forte de São Francisco nos encontramos con esta capilla tan chula del siglo XVIII, que nos llamó la atención nada más verla 😲.

Esta capilla nos pareció muy chula
Esta es otra capilla chula que puedes ver en Chaves

Su fachada principal no pasa desapercibida, con su puerta, ventanas y óculo envueltos por decoración vegetal de talle geométrico 🌿. Nos dio penita no encontrarla abierta, porque nos habría gustado cotillear su interior, pero parece que suele abrir en contadas ocasiones.

9. Fíjate en los balcones, algo curioso que ver en Chaves

Otra de las cosas que tienes que ver en Chaves son sus balcones de colores 🤩. Verás que sobresalen un poquito hacia la calle, esto tiene su sentido. Los encontrarás en varias calles del centro, pero fundamentalmente en la rua Direita.

Estos balcones son otro imprescindible de Chaves
En Chaves hay rinconcitos de lo más chulos

Resulta que, durante la Edad Media, la villa de Chaves estaba rodeada por murallas y el espacio intramuros no era muy grande, así que la gente hacía edificios estrechos con varios pisos y en los pisos segundo o tercero las balconadas se suspendían sobre la calle para rentabilizar el espacio 👌.

10. Los museos que tienes que ver en Chaves

Otra de las cosas que te esperan en Chaves son sus museos 🏛️. Y ojito, que los tienes de varios tipos, desde los que te muestran la historia de la ciudad, a otro en el que el protagonista es el arte contemporáneo 🎨.

El Museo de la Región Flaviense

Te hemos hablado de él hace un ratito, un poquito más arriba 👆. Es el museo que está en el Palacio de los Duques de Bragança, en el que te hemos dicho que está la Oficina de Turismo. Te recomendamos que te acerques y dediques un ratito a ver las piezas que guardan en él. Además, es gratis 💰.

Este es uno de los museos que tienes que ver en Chaves
Una de las cosas que tienes que ver en Chaves es este museo

En su interior encontrarás una colección permanente con piezas que van desde el siglo III a. C. hasta la romanización 🏺. De hecho, las piezas del mundo romano forman una de las colecciones más completas e interesantes de la zona.

Una de las imprescindibles es el original del Padrão dos Povos del que te hemos dicho que hay una réplica en el Puente de Trajano. Apareció en el lecho del río en 1980.

Horario del Museo de la Región Flaviense

El museo y la Oficina de Turismo abren todos los días del año excepto el 25 de diciembre, 1 de enero, 1 de mayo y el Domingo de Pascua 🗓️.

El resto de los días abre en los siguientes horarios:

  • Entre los meses de abril y septiembre: de 10:00 a 13:00 y de 14:30 a 18:30
  • De octubre a marzo: de 9:30 a 13:00 y 14:30 a 18:00.

El Museo de las Termas romanas, un imprescindible que ver en Chaves

Lo confesamos, nos fascinó este lugar 🤩. Solo puedes asomarte al cristal para ver las termas romanas y parece que lo vas a ver rápido, pero algo hizo que se detuviera el tiempo y nos quedáramos embobaditos mirándolas.

¡Halaaaa, qué curioso! 😮😮

¿Sabías que en Chaves se encuentra el balneario romano más grande de la península ibérica y uno de los más grandes del Imperio? 😮

Se empezaron a usar en el siglo I como baños higiénicos 🛁, y se convirtieron en baños medicinales durante los siglos II y III, cuando descubrieron las propiedades terapéuticas del agua.

A finales del siglo IV hubo un terremoto que hizo que las termas quedaran soterradas y no se descubrieron hasta el año 2008 durante las excavaciones para construir un parking subterráneo 🅿️. El ayuntamiento cambió el lugar del aparcamiento y creó esta pasada de museo 🔝. Y lo cierto es que se encuentran en un magnífico estado de conservación.

Este museo es un imprescindible que ver en Chaves
Flipando con el Museo de las Termas romanas

En cuanto las vimos, nuestra imaginación se fue de viaje al pasado y nos imaginamos vestidos de romanos 💭, disfrutando de los beneficios de las aguas termales en este lugar. No es difícil imaginarlo, la reconstrucción de los paneles y vídeos que vas a poder ver en la sala, ayudan y mucho. Además, también hay unas piezas de lo más interesantes expuestas 👌.

Precio de la visita al Museo de las Termas romanas de Chaves

Visitar el Museo de las Termas romanas de Chaves es gratis.

Horario del Museo de las Termas romanas de Chaves

El museo abre de martes a domingo y solo cierra los lunes y los días 1 de enero, el Domingo de Pascua, el 1 de mayo y los días 24 y 25 de diciembre 📅. El horario cambia en función del momento del año en el que lo visites, toma nota 📝:

  • De octubre a marzo: de 9:30 a 13:00 por las mañanas y de 14:30 a 18:00 por las tardes.
  • De abril a septiembre: de 10:00 a 13:00 y de 14:30 a 18:30.

El Museo Militar de Chaves

Ya te hemos hablado de él un poquito más arriba. Es el museo que te hemos dicho que está dentro de la Torre del Homenaje 🏰. Se construyó en el año 1978 para mostrar la historia de la ciudad y los personajes importantes que tuvieron lugar en ella 📜.

Está dividido en cuatro pisos. En el primero está la sala D. João I, en la que hay una exposición permanente dedicada a la época de la reconquista. Puedes ver, entre otras cosas, la bandera de la Fundación de Portugal o armaduras y espadas del siglo XVII ⚔️.

Estamos visitando el Museo Militar de Chaves
¿Funcionará?

El segundo piso está dedicado a las guerras peninsulares que tuvieron lugar entre 1808 y 1815, en la que hay tres fusiles de artillería Westley-Richards y piezas de campaña del siglo XVIII.

La sala del tercer piso está dedicada a la Primera Guerra Mundial 🪖, y en ella puedes ver la colección del general José Celestino Silva. El último piso está dedicado a la Guerra Colonial (1961-1974). Y, por último, puedes salir a la parte de arriba de la torre para disfrutar de unas vistas de lo más molonas sobre la ciudad 👀.

Precio de la visita a la Torre del Homenaje de Chaves

Es uno de los pocos sitios en los que vas a tener que pagar por ver algo en Chaves, así que no seas rata y gástate el euro que cuesta 🪙.

Horarios del Museo Militar de Chaves

El museo abre de martes a domingo y solo cierra los lunes y los días 1 de enero, el Domingo de Pascua, el 1 de mayo y los días 24 y 25 de diciembre. El horario cambia en función del momento del año en el que lo visites, toma nota:

  • De octubre a marzo: de 9:30 a 13:00 por las mañanas y de 14:30 a 18:00 por las tardes.
  • De abril a septiembre: de 10:00 a 13:00 y de 14:30 a 18:30.

El Museo de Arte Contemporáneo Nadir Afonso

Si te gusta el arte contemporáneo, no te pierdas este museo 🖼️. En él puedes ver una colección permanente con muchas de las obras del artista Nadir Afonso, que nació en la ciudad en 1920.

El Museo Nadir Afonso también expone obras de otros artistas de renombre del panorama artístico y también organiza exposiciones temporales de diferentes autores y estilos.

Precios del Museo Nadir Afonso

La entrada general al museo cuesta 5 euros 💰. Hay entradas reducidas a 2,50 euros para mayores de 65 años, y las personas que tengan carnet joven o la tarjeta de la Eurociudad Chaves-Verín. Las familias numerosas y personas con discapacidad pagan 2 euros por persona y los menores y profesores entran gratis.

Horarios del Museo Nadir Afonso

El museo abre de martes a domingo 📆. Cierra los lunes y los días 1 de enero, el Domingo de Pascua, el 1 de mayo y los días 24 y 25 de diciembre. El horario de apertura cambia en función de la época del año en el que lo visites:

  • De abril a septiembre: de 10:00 a 13:00 por las mañanas y de 14:30 a 18:30 por las tardes.
  • De octubre a marzo: de 9:30 a 13:00 por las mañanas y de 14:30 a 18:00 por las tardes.

El Museo del Ferrocarril

Otro de los museos que puedes ver en Chaves es el Museo del Ferrocarril 🚂, que forma parte del Museo Nacional del Ferrocarril. Está ubicado en el antiguo espacio ferroviario, en las instalaciones de la antigua cochera de la estación, la terminal de la Linha do Corgo 🚉.

Visitándolo descubrirás la historia del ferrocarril de Portugal, desde la inauguración de la primera vía ferroviaria entre Lisboa y Carregado el 28 de octubre de 1856 y, concretamente, la historia de la Línea del Corgo, que unió Regua y Chaves entre los años 1921 y 1990 🛤️.

También verás varias locomotoras y vagones de diferentes categorías 🚃, o una ambulancia postal, entre otras cositas.

Horarios del Museo Nacional Ferroviario

El Museo del Ferrocarril de Chaves se puede visitar de lunes a viernes de 9:00 a 12:00 y de 14:00 a 16:30. Para asegurarte de que está abierto, te recomendamos que llames antes de ir al teléfono +351 276 333 713 ☎️.

Los fines de semana hay visitas guiadas, si te interesa puedes escribir al correo jorge.leite@chaves.pt ✉️.

11. Pasea por el Barrio de la Magdalena

Si no lo has hecho ya, cruza al otro lado del Támega 🏞️, que te esperan unas cuantas cositas más que ver en Chaves en un barrio tradicional lleno de casas y tiendas típicas 🏘️.

👉 Si quieres conocer el centro histórico de Chaves sin preocuparte de nada mientras te explican la importancia de cada uno de sus rincones, puedes hacer esta visita guiada en la que, además, podrás probar el famoso pastel de Chaves 😋.

El barrio recibe su nombre de una capilla en honor a Santa María Magdalena que se construyó en el siglo XII ⛪, pero que lamentablemente ya no existe en la actualidad. Además de irte de compras 🛍️, puedes ver otros rincones de lo más molones que te contamos a continuación.

La Iglesia de San Juan de Dios (Igreja de São João de Deus)

Este impresionante templo barroco de forma octogonal te llamará la atención tanto si pasas hasta el Barrio de la Magdalena para ver su portada, como si cruzas por el Puente de Trajano. Sí, es la iglesia que se ve al lado izquierdo del puente. Te aseguramos que no pasa desapercibida 🤭.

La iglesia es la que ves a mano izquierda
2 Minions rumbo al otro lado del río

Originalmente a este templo se le conocía con el nombre de Capilla Real, porque al ladito de ella estaba el Hospital Real y su construcción se le atribuye a la reina D. María Ana de Austria 👑, la mujer de D. João V. Se empezó a construir en el año 1721 y se pararon las obras en el año 1750, cuando murió el monarca.

A partir de este momento se cerró al culto y se recuperó en varias ocasiones, con sus respectivas reformas, hasta el año 1899 🏗️, cuando se le concedió la iglesia a la Cofradía de los Remedios. Actualmente también funciona como iglesia parroquial de la parroquia de Santa María Madalena, por eso verás su imagen en la capilla mayor y la de la Virgen de los Remedios en su propio altar.

Disfruta del Jardín Público de Chaves

Otro de los rincones más chulos y bucólicos que ver en Chaves es este precioso jardín ubicado al ladito del río Támega. Lo construyó el banquero portugués Cándido Sotto Mayor en el año 1897, después de hacer fortuna en Brasil. Se inauguró en 1901 con una ceremonia en la que se donaron las llaves del jardín al Ayuntamiento de Chaves 🗝️, como un regalo para los vecinos de la ciudad. Se colocó un busto público en su honor, que podrás ver si das un paseo por el jardín 🌳.

Hemos descubierto el Jardín Público de Chaves
Este jardín es un espacio verde de lo más chulo

El riachuelo que atraviesa el jardín, las flores sus frondosos árboles, hacen que sea uno de los lugares favoritos de los flavienses y visitantes. Tiene hasta un quiosco de música de lo más molón, ¡búscalo a ver si lo encuentras! 🔎

Busca el kilómetro 0 de la N2

Ahora te toca buscar una rotonda, porque en ella te vas a encontrar un punto de lo más curioso 🤓. Y es que resulta que la Nacional 2 de Portugal empieza en Chaves 📍, así que si vas a hacer la famosa ruta de la N2, ten en cuenta a la hora de organizarte dejarte un huequecito para visitar Chaves, que ya te habrás dado cuenta de que merece mucho la pena. Y si no vas a hacerla, o lo vas a postergar en tus planes, busca el kilómetro 0, que así puedes fardar de foto, como nosotros 😎.

El kilómetro 0 de la N2 es uno de los sitios que tienes que ver en Chaves
¿Te vienes con nosotros a hacer la ruta N2?

La ruta N2 es el road trip más famoso de Portugal y la ruta más larga del país 🔝. Por cierto, si quieres hacer la ruta, no te olvides de pasar por la Oficina de Turismo para conseguir tu pasaporte de la ruta y llenarlo con los sellos de cada uno de los lugares que visites. Es un recuerdo de lo más chulo.

La Capilla de San Roque (Capela de São Roque)

Antes de abandonar el Barrio de la Magdalena de Chaves, acércate a este otro rinconcito, que esta capilla es de lo más cuqui y está rodeada de un jardín de lo más chulo. Se construyó en el siglo XVII bajo la advocación de Nuestra Señora de las Nieves.

Esta capilla es de lo más cuqui
Esta es otra capilla que puedes ver en Chaves

Durante las Guerras de Restauración hubo un cuartel de caballería que hizo que cambiara su nombre por el de San Roque, que era su patrón, y la imagen de Nossa Senhora das Neves iría parar a otra iglesia.

12. Descubre el sistema solar en Chaves

¿Has soñado alguna vez con llegar del Sol a la Tierra en menos de un minuto? 😮 ¿O con tocarlos? Pues en Chaves puedes hacerlo, porque en el suelo de la ciudad vas a encontrarte con el sistema solar a escala y con información de cada uno de los planetas que forman parte de él 🪐.

La Luna está representada con un diámetro de 1,6 mm (lo que ocupa un granito de arena) y que a escala se corresponde al diámetro real de 3.474 km, o la Tierra tiene el diámetro de un guisante (5,7 mm), que se corresponden al diámetro real de nuestro planeta, que es de 12.756 km).

Estamos recorriendo el Sistema Solar en Chaves
Buscando planetas

Sin duda, este es uno de los planes más originales que hacer en Chaves, y que estamos seguros de que si vas con niños lo van a disfrutar un montón ☺️. El recorrido empieza en el inicio del puente peatonal con el Sol, en el mismo puente están Mercurio, Venus y la Tierra. Un poco más adelante, al salir del puente y junto al río está Marte, en el Largo do Arrabalde te encontrarás a Júpiter, en el Jardim do Bacalhau está Saturno y a Urano puedes verlo en medio de la Avenida Nuno Álvares Pereira. Un poco más adelante está Neptuno y al ladito del Lidl el recorrido acaba con Plutón 🥰.

13. El arte urbano de Chaves

Si te gustan los murales de arte urbano, que sepas que en Chaves hay unos cuantos y de lo más chulos. Justo enfrente de la Capilla de San Roque, de la que te acabamos de hablar, te encontrarás con esta joyita que representa la construcción del Puente de Trajano 🏗️.

Este mural representa la construcción del Puente de Trajano
En Chaves puedes ver murales de lo más chulos

Pero no es el único que vas a encontrar en Chaves. En alguno de ellos hasta están retratados algunos vecinos de la ciudad. Sí, sí, nosotros tenemos unos amiguis que salen en este otro que puedes ver en la travesía Cândido dos Reis.

Los murales de Chaves son muy chulos
A ver si nos encuentras…

En la entrada del Forte de São Francisco, detrás de la estatua del General Silveira, puedes ver otro mural sobre las segundas invasiones francesas, y paseando por las calles te encontrarás algún que otro mural que oculta las cajas de suministro, son de lo más chulos.

14. Cruza el Támega por las poldras

Ahora vuelve a la Alameda del Támega para pasear por la orilla del río y, si te atreves, cruza al otro lado por las poldras. Cuando fuimos nosotros el río estaba bastante alto y nos quedamos con las ganas de pasar 😟.

Nos vamos a quedar con las ganas de cruzar
Con el río tan alto no podemos cruzar por las poldras

Ten un poquito de cabeza y no cruces si ves que es peligroso, que nos han dicho que más de uno se ha ahogado al caerse 🫤.

15. Prueba el agua de Chaves

Una de las cosas que tienes que hacer sí o sí cuando viajes a Chaves, es probar su agua. No, no estamos zumbaditos y ya sabemos que te hemos dicho que brotan muy, pero que muy calientes ♨️. Pero es que son medicinales y los vecinos vienen todos los días hasta la fuente y la beben 🚰. Va genial para un montón de cosas, entre otras, para las digestiones pesadas.

El agua de esta fuente es mágica
Este agua sale «calentita»

Así que, si te pasas por la fuente después de comer o cenar, es fácil que te encuentres a grupos de amigos, o familias que vienen a beber un poquito de agua. Es una de las cosas más curiosas que hicimos en Chaves, porque obviamente, no íbamos a quedarnos sin probarla. Tiene un sabor curioso, como saladito, pero está rica. Eso sí, ten cuidado, que sale muy caliente, no te quemes.

Si tienes suerte y lo pillas abierto, al lado de la fuente que está siempre disponible para el que se acerque, está «La Buvette», una especie de quiosco de lo más chulo en el que puedes probar el agua de una forma más chic, por el entorno.

16. Visita las Termas de Chaves

No menosprecies el agua de Chaves amigui, que es de lo más interesante 👌. En la fuente que te acabamos de enseñar brota a 73 grados, ojito. Son las más calientes de la península ibérica, pero es que, además, esta agua termal caliente tiene unas propiedades que flipas. Atención, es bicarbonatada – sódica, mineralizada y gasocarbónica.

Los romanos descubrieron sus propiedades y las aprovecharon bien para tratar las secuelas de las batallas. Ellos aseguraban que esta agua, cura. Y sus propiedades se han seguido aprovechando a lo largo de los años. En 1856 recibieron sus propiedades medicinales por escrito y en 1899 las pozas consiguieron su licencia de apertura y explotación ⛲.

Las termas de Chaves son una pasada
Después de recorrer Chaves toca relajarse

El ayuntamiento nombró en 1945 al doctor Mário Gonçalves director clínico del complejo hidrológico de Chaves, que tuvo un papel fundamental en el reconocimiento y la evolución de las termas en la ciudad. En 1949 se construye un balneario provisional y en 1972 se inauguró el balneario actual, que ha ido reformándose y adaptando a las necesidades de los tiempos.

De hecho, el 22 de marzo de 2025 se inauguró el Complejo Termal Aquae Salutem, que cuenta con las primeras piscinas termales al aire libre de Portugal continental.

17. Haz un tramo del Camino de Santiago portugués

Sí, amigui, el Camino de Santiago portugués interior pasa por Chaves. Y si no nos crees, que sepas que aquí tenemos la prueba. Recién llegadita desde el kilómetro 209.

El Camino de Santiago también pasa por Chaves
¡Por Chaves pasa hasta el Camino de Santiago!

Así que no te extrañes si ves a algún que otro peregrino cuando visites la ciudad. Desde aquí cruzarán la frontera en Vilarelho da Raia y seguirán hacia Santiago de Compostela 🥾.

Mapa con todo lo que tienes que ver en Chaves

Para que te resulte más sencillo organizar tu visita a Chaves, te dejamos por aquí el mapa con todo lo que vimos y los lugares de los que te hemos ido hablando a lo largo del artículo.

Productos típicos que comprar en Chaves

No te puedes ir de Chaves sin probar algunos de sus productos típicos. Nos recomendaron dos pastelerías, María y Prazeres da Terra. La segunda no nos dio tiempo a probarla, pero como nos la recomendaron te la dejamos también por aquí. Nosotros fuimos a María y nos vinimos cargaditos para casa 😇.

Este horno es un imprescindible para comprar cosas ricas en Chaves
Preparados para comer cositas ricas

Compramos pasteles de Chaves, un folar de Chaves y una palmier. Todo riquísimo 😋, así que, si vienes por Chaves y te quieres llevar cositas ricas, no lo dudes y pásate por aquí. Si tienes que elegir, te recomendamos que te decantes por los Pasteis de Chaves, aunque cuidadito, que aunque se llamen pastel, no son dulces, sino salados y bastante contundentes, por cierto.

El folar de Chaves es como un bollo de pan relleno de cosas. Nos recordó un poco al hornazo de Salamanca, pero este es más contundente, en tamaño y en lo que lleva dentro. Con que te digamos que nos duró casi una semana, jeje. Lo íbamos comiendo poquito a poquito y aguantó rico hasta el último día .

¿Dónde comer en Chaves?

Una de las cosas que tienes que hacer en Chaves es disfrutar de su gastronomía. Que en Portugal se come de miedo, no hace falta que te lo digamos. Seguro que en cualquier restaurante vas a comer genial, pero te recomendamos los que visitamos nosotros 🍽️.

Porfia dos Leitões

Si eres carne y te mola el cochinillo 🐷, Porfia dos Leitões, es tu sitio, justo enfrente del Museo de las Termas. El cochinillo se deshace literalmente en tu boca, pero tranqui que no solo tienen carne, nosotros no los probamos, pero los platos de bacalao que vimos tenían muy buena pinta.

Este es uno de nuestros favoritos donde comer en Chaves
Te aseguramos que se deshacía en la boca

Y los postres son otro de sus platos fuertes. Nosotros pedimos una tarta de queso y un banoffe, y no dejamos ni una miguita en el plato 😇.

Memórias nas Caldas

Si has comido mucho durante tu visita a Portugal y te apetece más bien picar algo, este local de petiscos está genial. Nosotros probamos los calamares y el pollo con unas patatas fritas que son un vicio. Ahí te lo dejamos 😜.

¿Dónde dormir en Chaves?

Tienes varios tipos de alojamientos en Chaves 💤. Nosotros le teníamos echado el ojo al Forte de São Francisco, en el mismo fuerte, pero justo cuando fuimos estaba cerrado por vacaciones, así que recalculamos y nos quedamos en el Hotel Premium Chaves Aquae Flaviae y lo cierto es que fue todo un acierto ☺️.

Este hotel de 4 estrellas está al ladito de la fuente de agua termal de Chaves, y muy cerquita de todo lo que tienes que visitar en Chaves. Nosotros dormimos de maravilla y además teníamos el desayuno incluido con un montón de cosas para elegir, hasta pasteles de Chaves y todo 😋.

👉 Comprueba disponibilidad en el Hotel Premium Chaves Aquae Flaviae

Viaja seguro a Portugal

Sí, seguro que estás pensando que con la tarjeta sanitaria europea no te hace falta un seguro de viajes para ir a Portugal. Total, está aquí al ladito. Pero la tranquilidad que te da si te pasa algo, por lo poco que cuesta, merece la pena 😜.

Viaja seguro por Europa

Igual has pensado que si vives en España, no hace falta que contrates un seguro para viajar por Europa. Vale que tenemos la tarjeta sanitaria europea 💳, pero que sepas que hay cosas que no llega a cubrir (como la repatriación). Además, también te pueden pasar cositas inesperadas como retrasos o cancelación de vuelos 🛫, que pierdan tus maletas…

Nosotros te recomendamos que siempre, siempre, siempre, viajes con un seguro. Son bastante económicos y te quitas problemas. Y solo por ser lector de MiniOnTour tienes un descuento del 5% en HeyMondo y de un 10% en Intermundial.

¿Qué ver cerca de Chaves?

Y ahora que ya te hemos contado todo lo que tienes que ver en Chaves, vamos a recomendarte algunos sitios por la zona que merece mucho la pena visitar 👌.

Para nosotros, un imprescindible del norte de Portugal es Bragança. Es uno de esos sitios a los que no nos cansamos de volver una y otra vez. Sus maravillosas gentes, su patrimonio y lo bien que se come hace que repitamos destino con los ojos cerrados. En este artículo del blog te contamos todo lo que tienes que ver en Bragança y en este otro qué y dónde comer en Bragança, con los restaurantes que más nos han gustado y que vamos ampliado cada vez que descubrimos uno nuevo 😎.

Tanto Bragança como Chaves están en la región de Trás-os-Montes 🌄, una de nuestras favoritas en Portugal. Te dejamos por aquí alguno de los artículos de la zona que puedes ver en blog:

Otro de los lugares que más nos han impresionado últimamente en esta zona de Portugal es Amarante. Una ciudad preciosa para descubrir en una escapada de un día 🗓️. Y, por supuesto, no te pierdas el municipio al que pertenece Chaves. En este otro artículo del blog te chivamos algunos planes molones para hacer por Vila Real. Y si quieres investigar más cositas sobre nuestro país vecino, puedes echar un vistazo a nuestra sección qué ver en Portugal 👀.

¿Qué te ha parecido Chaves? ¿Conocías este rincón portugués? 🙄 Déjanos un comentario, que nos encanta leerte y prometemos contestar.

MiniOnDescuentos

¿Quieres ahorrar un dinerillo en tus viajes? 💰 ¡Pues pincha en estos enlaces! 👇​

🛌 Reserva tu hotel con descuentos de hasta el 15%​.
🧺 ¿Experiencias auténticas con empresas locales? Troulanda es tu opción (5% de descuento con el código miniontour2024).
🏛️ ¡Sáltate la cola! Las mejores excursiones y visitas guiadas​.
🧳 Seguro de viajes con descuento: 5% Heymondo | 7% Chapka | 10% Intermundial.
💰 Cambia tus divisas online al mejor precio.
💳​ 200€ en compras si aprueban tu tarjeta American Express.

Código ético

Usando nuestros MiniOnDescuentos, o si pinchas en alguno de los enlaces de la página, nos ayudas a seguir descubriéndote rincones chulos 😍. A ti te saldrá más barato y nosotros nos llevamos un porcentaje de la venta 👌. Si tienes cualquier duda, escríbenos desde la sección contacto 📝.