Si estás planeando un viaje a Albania es posible que te plantees si merece la pena o no visitar su capital 🤔. A nosotros nos pasó, así que te vamos a contar todo lo que tienes que ver en Tirana 👀, si merece o no la pena visitarla y cuánto tiempo debes dedicarle ⌚.

Posiblemente, Tirana sea la ciudad más maltratada del país por los turistas. Muchos la ven en media mañana, o ni siquiera la pisan 😮. Y es que el resto de joyas que tiene el Albania, pues la eclipsan. Pero si sabes buscar hay varios rincones que ver en Tirana que harán que te merezca la pena dedicarle un tiempo a recorrerla 😜. Haznos casito y sigue leyendo, que estamos seguros de que te va a sorprender.
Índice de contenidos
Cosillas a tener en cuenta para visitar Tirana
Antes de nada, vamos a contarte algunas cosas que a nosotros nos habría gustado saber antes de llegar a Tirana 😇. Algunas de ellas, te las hemos contado ya en nuestro artículo sobre consejos para organizar tu viaje a Albania por libre 📝, pero por si acaso no lo has visto, pues te resumimos algunas de ellas.
- Cambia algo de dinero cuanto antes. Puedes hacerlo en el aeropuerto 🛬, aunque en Tirana, si sabes buscar, encontrarás mejor cambio. Nosotros cambiamos aquí. Tienes que tener en cuenta que, en muchos sitios, incluso hoteles, no aceptan el pago con tarjeta 💳. Si vas a ir en bus a Tirana puedes pagar en euros o con tarjeta, pero una vez en la ciudad, depende del sitio. Así que trae dinero en efectivo para cambiar y cambia algo en el aeropuerto si vas a llegar cuando las casas de cambio estén cerradas.
- Tirana ya no es tan barata como la venden. Para que te hagas a una idea, la entrada al búnker cuesta 9 euros, la casa del espía, 7… otros sitios son gratis. Comer no es caro, pero el supermercado, por ejemplo, tiene precios de Madrid. Para que te hagas a una idea, pagamos 30 euros los dos por una cena en un bistró.
- Si vienes en verano prepárate para el calor. Nosotros viajamos en junio y pasamos mucho calor 🥵, nos dijeron que en agosto era mucho peor, así que mentalízate de ello.
- Trae repelente de mosquitos. A uno de nosotros se lo comieron a picotazos y tienen mala leche, pican con ganas 🦟. Damos fe de ello.
- No bebas agua del grifo. El agua de Albania es potable 🚰, pero nos dijeron que las cañerías no están limpias. Solo debes beberla en los lugares que te digan que puedes hacerlo, algunos sitios tienen su propia potabilizadora.
- No viajes sin seguro. Este punto no te lo deberías saltar. Albania no está en la Unión Europea, así que la tarjeta sanitaria europea no te cubre si te pasa algo. Nosotros viajamos con el seguro de Heymondo. Si vas desde nuestro enlace te llevas un descuentito por ser lector nuestro 😎.
- No te quedes sin conexión. Como te decíamos, Albania no está en la Unión Europea, así que si quieres utilizar los datos en tu móvil o hacer una llamada te van a aplicar las tarifas de roaming, y te aseguramos que no son ninguna broma. Nosotros usamos la eSIM de Sim Local y nos funcionó genial 📱.
Primeras impresiones sobre Tirana
Confesamos que, de entrada, Tirana nos pareció una ciudad de lo más hostil 😵💫. De hecho, una vez que terminamos nuestro viaje de 20 días por Albania 🗓️, reconocemos que fue la menos amigable de todo el país.
La gente va a su bola, si quiere pasar te empuja y punto. No saben hacer colas. De repente una fila se convierte en 5. Al fin y al cabo, estás en una gran ciudad y se nota.
Tirana es una mezcla rara. Edificios antiguos conviven con otros modernos que cada uno son de su madre y de su padre. Igual ves un edificio rosa al lado de un búnker, que unos modernos apartamentos, pero con un gusto arquitectónico que deja un poco que desear, que te encuentras sitios de lo más chic 🤭.

Sí, sí, has visto bien. El edificio de la derecha de la foto es ¡una cara! 😮 Es el edificio Tirana’s Rock, una torre de 89 metros, inspirada en la figura del héroe nacional. Prepárate, porque según vayas avanzando por las calles de Tirana, te va a volar la cabeza 🤯.
No toda la gente habla inglés, pero sí que muchos hablan italiano. Así que, si hablas italiano, lo vas a tener más fácil y sino, siempre te quedará el traductor de Google para hacerte entender. Nosotros lo usamos bastante 😇.
Llegada a Tirana
Nuestro viaje a Albania empezó un poco torcido 🫤. El vuelo se retrasó, con todo lo que ello conlleva cuando ya tenías previsto llegar a las 23:30 de la noche y acaban siendo las 00:30 de la madrugada cuando aterrizas.
El golpe de calor con el que nos recibió la capital nos dejó temblando al pensar en el día siguiente, pero decimos no hacer mucho caso a nuestras primeras sensaciones. Entre que cogimos las maletas, el bus y llegamos al hotel, nos dieron las 2 de la mañana, y teníamos hambre 😅.
Preguntamos en el hotel y nos recomendaron un sitio que estaba abierto de pizzas 🍕, el Se7ven. No era lo más exótico, pero cuando tienes hambre, todo vale jeje. No paraban de sacarlas recién hechas, así que, si llegas a la misma hora que nosotros y tienes hambre, es posible que acabes aquí.
Luego compramos un dulce en un horno que había al lado y que estaba abierto, alucinamos un poquito al verlo abierto a esas horas 😵. Olía genial, y lo que comimos estaba de lo más rico. Con las barriguitas llenas dimos un paseo nocturno y nos fuimos a dormir 💤, que con la tontería nos dieron las 3 y pico de la mañana y al día siguiente queríamos aprovechar el día y visitar Tirana.
Un poco de historia de Tirana
Para entender lo que vas a ver en la capital de Albania, es importante que tengas algunas pinceladas históricas. Los orígenes de Albania se remontan al asentamiento de los ilirios en la región, el pueblo del que descienden los albaneses. Esta tribu, que se asentó en la península balcánica a finales del siglo III a. C., decidió ponerle Terana a su asentamiento en esta zona 🛖.
Los romanos la conquistaron y en el año 395 d. C. pasó a formar parte del Imperio Bizantino. En el siglo XIV los otomanos invadieron Albania durante más de 500 años. Fue el líder albanés Skanderbeg el que les libró de ellos en el año 1443 y llegó a proclamar su independencia, aunque tras su muerte, finalmente acabaron invadiendo el país en 1478 ⚔️.
👉 Si quieres conocer la historia de Tirana puedes reservar este free tour o este otro centrado en la época comunista.
Tirana empezó a despuntar en el año 1614 con Sulejman Bargjini Pasha, que ordenó la construcción de una mezquita 🕌, un bazar y un hammam 🛁. Su ubicación en las principales líneas comerciales hizo que poco a poco fuera creciendo, pero no alcanzó el título de capital hasta el año 1920 tras el Congreso de Lushnjë. Los edificios gubernamentales se trasladaron entonces a aquí 🏛️.
Durante la I Guerra Mundial, Italia invadió Albania 🪖, en 1920 recuperó su independencia, pero volvieron a ocuparla durante la II Guerra Mundial, entre 1939 y 1943, cuando la Alemania nazi tomó el poder hasta el año 1948.
Desde el año 1944 hasta 1985 Enver Hoxha dirigió la república de Albania, primero mirando hacia la Unión Soviética, después hacia Yugoslavia y finalmente hacia la China comunista, pero acabó rompiendo relaciones con todos.
Durante su mandato empleó técnicas totalitarias, infundió el gobierno del miedo, y llegó a construir más de medio millón de búnkeres en el país por el miedo a ser invadido de nuevo 😮.
¡Halaaaa, qué curioso! 😮😮
Durante décadas, Albania fue la capital más aislada del planeta. No fue hasta el año 1991 cuando, con la caída del régimen de Enver Hoxha, empezó salir de su burbuja y abrirse al exterior.
En la época comunista pasaron cosas que nos ayudan a entender por qué la ciudad es así. Por ejemplo, se derribaron edificios religiosos ⛪, por eso casi no hay templos antiguos en Tirana, y se promovió un modelo de construcción basado en el cemento 🏗️. Después de la caída de Enver Hoxha se construyeron muchos edificios a lo loco, sin ningún tipo de respeto estético y actualmente se intenta establecer un modelo urbanístico más ordenado, recuperando espacios públicos para convertirlos en parques 🌳, pintando las fachadas con colores vistosos y trasformando las riberas del río entre otras acciones.
Un día en Tirana
Arrancamos el día tomándonos un café en el Kafe Flora ☕. Estaba al lado del hotel y tenía buena pinta, pero fueron un poco secos atendiéndonos. Así que mejor no te recomendamos el sitio 🤭.
Tenemos que confesar que no tuvimos suerte del todo con los albaneses en Tirana. Habíamos leído en un montón de sitios que la gente era majísima y de lo más hospitalaria. Y la mayor parte de la gente que nos encontramos fue bastante seca y borde con nosotros 😟. Menos mal que algunos fueron de lo más majos para equilibrar la balanza que, si no, nos habría dado un patatús 🤣.
En el hotel hasta nos subieron las maletas y no hubo manera de hacerlo nosotros y eso que eran 3 pisos y hacía un calor a las 2 de la madrugada que flipas. El señor que nos atendió casi llego sin respiración, pero no nos dio las maletas. Así que tranqui, que hay excepciones, pero es fácil que en Tirana te encuentres con que la gente va a su bola y no te hagan demasiado casito.
1. La Plaza Skanderbeg, un imprescindible que ver en Tirana
El lugar ideal para empezar tu visita a Tirana es la Plaza de Skanderbeg. Después de desayunar nos fuimos raudos y veloces a hacer las primeras fotos 📸. Nada más llegar, la primera en la frente. No tuvimos suerte y la pillamos con una especie de concentración de coches que ocupaba la mitad de la plaza 🚗, así que no pudimos ser conscientes de la verdadera magnitud que tiene. Sin nada tiene que ser impresionante.
Además, pillamos el Museo de Historia en obras 🏗️. Vamos que nos quedamos con las ganas de verlo. Nos tuvimos que conformar con ver su impresionarte mosaico 😍.

También puedes ver en la plaza otros monumentos como la Ópera, la Biblioteca Nacional, el Banco Nacional o el Ayuntamiento 🏛️.

En un lateral verás que se alza una estatua de un señor montado a caballo 🐎. Es Gjergj Kastrioti, conocido como Skanderbeg y considerado como el líder nacional de Albania. En 1443 liberó a Albania de los otomanos y consiguió unir a todos los pueblos del país bajo una sola bandera: el águila bicéfala 🦅, que era su escudo de armas. Empezó a conocerse al país como Shqipëria, que significa «tierra de águilas», que derivó en el nombre del país de las águilas, con el que se le conoce actualmente.
Así que, con todo esto es normal que tenga un lugar destacado en esta plaza que lleva su nombre, ¿no crees? Ojito, que la estatua mide sus 11 metros de altura, casi nada, ¿eh? 😲
2. La Mezquita Et’hem Bey
Para nosotros un imprescindible que ver en Tirana 🔝. En una esquinita de la plaza te vas a encontrar esta joyita que no te debes perder. Es pequeña, pero tiene mucho encanto. No se sabe exactamente cuando se empezó a construir, se cree que la proyectó el líder religioso Molla Bey en 1791 o 1794 y que la terminó su hijo Xaxhi Et’hem Bey en 1819 o 1821.

Es uno de los templos religiosos más antiguos de Tirana. Como te hemos contado, durante el gobierno de Enver Hoxha se prohibió el culto y derribaron muchos templos, pero esta mezquita tuvo suerte y solo la cerró 🔒.
¡Halaaaa, qué curioso! 😮😮
¿Sabías que el 18 de junio de 1991, 10.000 personas entraron con banderas en la mezquita? 😵💫 Supuso un hito para restaurar la libertad de religión en Albania.
Te recomendamos que no te pierdas su interior, es una verdadera pasada 😍. Está repleta de frescos que representan árboles 🌳, cascadas y puentes, motivos que no son muy comunes en el arte islámico.

En las horas de la oración no te dejan verla, pero en las que está abierta al público puedes entrar y hacer fotos. Es gratis, te piden que dejes la voluntad 🪙. Eso sí, ten en cuenta que debes ir con vestimenta adecuada, quitarte los zapatos para entrar y, si eres mujer, cubrir tu cabello.
3. Sube a la Torre del Reloj
Si quieres ver la Plaza de Skanderbeg desde arriba y tener una buena panorámica de la ciudad, te recomendamos que subas a la Torre del Reloj 🕜. Está al ladito de la mezquita y tiene unas vistas de lo más chulas 🤩.

La mandó construir Et’Hem Bey en 1822, durante la época del Imperio Otomano, y se terminó gracias a los donativos de las familias ricas de Tirana 💰. En un principio medía 30 metros y contaba con un reloj con una campana de bronce. En 1928 se le añadió un reloj alemán, la subieron 5 metros más, llegando a los 35 metros de altura actuales y le hicieron la balconada desde la que ahora te puedes asomar 👀.
Ten en cuenta que para llegar hasta la cima tendrás que subir 90 escalones por un hueco estrechito en el que te vas a cruzar con gente que sube y baja, pero si nosotros conseguimos llegar hasta arriba, seguro que tú también 😜. Es un sitio guay para hacer una foto desde las alturas y darte cuenta, si no lo has hecho ya, de las montañas que protegen Tirana ⛰️.

Al lado de la torre están haciendo un museo que tiene buena pinta. Cuando fuimos nosotros solo se podía acceder a la sala de maquetas de la planta de arriba del todo. Merece la pena subir. Por ahora es gratis, pero no sabemos si cobrarán cuando lo abran.
Precio de la entrada a la Torre del Reloj de Tirana
La entrada a la torre cuesta 200 leks y no hay ningún tipo de descuentos. Al menos cuando hemos ido nosotros, era así.
Horario de la Torre del Reloj de Tirana
La Torre del Reloj abre todos los días de 9:00 a 12:00, pero cógelo con pinzas 😅. La chica nos vino a decir que abría cuando podía y cerraba pues cuando le daba, así que inténtalo en ese horario o acércate a preguntar si te va bien. Básicamente, si ves la puerta abierta, pues podrás entrar.
4. Entra en el Bunk’Art 2, un museo único que ver en Tirana
¿Sabías que en el centro de Tirana puedes ver un búnker? 😮 Sí, como lo lees, amigui. Ya te hemos contado antes que Enver Hoxha se obsesionó un poco con que le iban a invadir y que hizo un porrón de búnkeres por el subsuelo del país. Pues uno de ellos está aquí, en pleno centro de la capital. Si te lo estás preguntando, sí, puedes entrar y recorrerlo 😎.

El chico que nos vendió las entradas fue un poco borde. Lo metemos en la balanza de los no amables que nos encontramos en la capital. Primero pensamos que si comprábamos las entradas online eran más baratas, pero resulta que era un tour virtual y casi la liamos 😇. No sabemos si es que no le gusta mucho hablar inglés o su trabajo, o las dos cosas, pero vamos…
El interior del búnker se ha reconvertido en una exposición sobre la historia del Ministerio del Interior de Albania desde el año 1912 al 1991 y revela los secretos y las técnicas del servicio secreto albanés, el «Sigurimi» 🕵️, para recordar a las víctimas que sufrieron su terror. Te encontrarás desde cosas tan curiosas como esta escoba espía 🧹, que cuando la vimos casi nos caemos de espaldas…

Hasta otras salas en las que se te va a encoger el corazón 😟.
¿Merece la pena visitarlo?
Pues la verdad es que depende. Es cierto que es un monumento curioso y que no es fácil ver algo así. Pero también tienes que tener en cuenta que es un poco agobiante, lo visitan muchos grupos al mismo tiempo y no controlan el aforo, así hubo momentos que nos saturamos bastante.
Ten en cuenta que los pasillos y las salas son estrechos y pequeños. Lo cierto es que es una visita interesante y curiosa, pero nos pareció muy caro para no poder verlo tranquilamente. La entrada impresiona, y puedes verla gratis, solo pagas para acceder al interior del búnker, una vez que bajas las escaleras.
Precio de la entrada al Bunk‘Art 2
La entrada al Bunk’Art2 cuesta 900 leks, lo que vienen a ser unos 9 euros por persona al cambio 💰. Si lo prefieres también puedes reservar aquí tu visita con un guía en español.
Horarios del Bunk’Art 2
El Bunk’Art2 abre de lunes a jueves de 9:30 a 18:00 y de viernes a domingo de 9:30 a 20:00 🗓️.
5. Los palacios de los Toptani (Sarajet Toptani)
Si sigues por la calle Abdi Toptani, un poco más adelante te vas a encontrar con estos edificios que, sin duda, te van a llamar la atención. Es una de las pocas mansiones de señores feudales que se conservan en Albania 🏡. Este tipo de construcciones se extendieron por Tirana durante la segunda mitad del siglo XIX y, en concreto, esta casa se construyó alrededor de los años 1833 y 1840 🏗️.
Cuando visitamos Tirana nos lo encontramos cerrado. Y es que estos edificios tienen algo de polémica detrás. Resulta que el Ayuntamiento llevaba tiempo queriendo expropiar el edificio y convertirlo en un museo y en agosto de 2021, los dos edificios se incendiaron misteriosamente 🔥. En mayo de 2025 se anunció que el edificio se reabriría como Museo Etnográfico 🏛️, pero cuando fuimos nosotros nos lo encontramos cerrado.
6. El Nuevo Bazar de Tirana (Pazari i Ri)
Paseando por el centro de Tirana nos encontramos con este mercado 🛍️, que traducido significa «el nuevo bazar».

No es muy grande, pero es de lo más curioso y entre sus compradores puedes ver tanto a locales como a turistas buscando algún recuerdo. Los productos tenían una pinta estupenda y nos quedamos alucinaditos cuando descubrimos que aquí venden el tabaco al peso 🚬.
7. El Castillo de Tirana (kalaja e Tiranës)
Aunque no queda mucho de lo que fue el antiguo castillo 🏰, merece la pena acercarse para conocer su historia. Se construyó entre los siglos IV y VI, durante el periodo bizantino, de hecho, se le conoce como el Castillo de Justiniano.
La familia Toptani, la misma que fue propietaria de los palacios de los que te acabamos de hablar, se quedó el castillo alrededor del año 1800. Fue declarado monumento histórico en el año 1973.

En su interior puedes encontrar actualmente un montón de restaurantes y tiendas. Es un lugar ideal para comer algo 😋, dar un paseo o tomar algo a la sombrita en los días de calor 🍺.
8. La Galería Nacional de Arte
Como te decíamos, no tuvimos suerte con los museos y este también lo pillamos cerrado por obras. No hubo manera de ver ni un rinconcito. Pero si tienes suerte y en tu visita ya lo pillas abierto, te recomendamos que lo visites 👌.
Además de las obras de arte que vas a poder ver en su interior, que sepas que en él se encuentran las estatuas de Lenin, Stalin y Hoxha que se salvaron de ser destruidas cuando llegó la democracia.
9. La Mezquita de Namazgah (Xhamia e Namazgjasë)
Impresiona por su tamaño, pero tiene menos encanto que la Mezquita de Et’hem Bey. Es más moderna y lo notarás nada más verla. De hecho, es la mezquita más grande los Balcanes y la segunda de Europa 😮.

¿Sabías que la inauguró el presidente de Turquía, Erdogán? Igual te parece curioso, pero es que resulta que gran parte de su financiación la puso Turquía. Sus 4 minaretes de 50 metros de altura, te van a dejar con la boquita bien abierta cuando la tengas delante de ti 😲. En su interior caben 5.000 fieles, ¡alucina, vecina!
Si te lo estás preguntando, sí, puedes verla gratis. Las mujeres tienen que cubrirse la cabeza y solo pueden acceder al piso de arriba.

Recuerda que si quieres visitar las mezquitas, tienes que descalzarte para acceder a su interior, así que revisa antes de salir del hotel que tus calcetines no tengan tomatitos, jiji 🤭.
10. El Parlamento de Albania
Aunque no se puede acceder a su interior, nosotros decidimos asomarnos para cotillearlo desde la valla. Está al ladito de la mezquita, por si también quieres pasarte.

11. La catedral ortodoxa de la Resurrección de Cristo
Es otro de los templos modernos que te vas a encontrar en Tirana. La antigua catedral se destruyó en 1967 y la actual se inauguró en 2012 pero, aunque sea modernita, merece una visita. Es gratis y te aseguramos que impresiona de lo lindo. Mira el techo cuando llegues y ya nos contarás 😜.

Ojito a su campanario, que mide la friolera de 46 metros de altura. Aquí les gusta llegar bien arriba, jiji. Como curiosidad, descubrimos que los iconos que puedes ver en su interior, los pintaron los monjes de los talleres del Monte Athos 🎨.
12. La Casa de las Hojas
Cuando salíamos de la catedral ortodoxa, vimos una pared decorada de lo más curiosa en la acera de enfrente. ¡Y no veas con lo que nos encontramos! 🔎
En su interior puedes conocer de primera mano los métodos de espionaje del «Sigurimi», el servicio secreto de vigilancia de Albania del que ya te hemos hablado en el museo Bunk’Art2.

La historia del edificio es de lo más curiosa. Aquí se ubicó la primera maternidad gratuita de Albania y fue la sede de la Gestapo durante la ocupación de Albania en la II Guerra Mundial 🪖. El Sigurimi usó este lugar para espiar y someter a torturas a la población y en su interior puedes ver los métodos que emplearon para ello.
Precio de la entrada a la Casa de las Hojas
La entrada para ver este curioso museo es de 700 leks 💰, pero algunos días puedes visitarlo gratis. Apunta, por si te coincide con tu visita a Tirana: son el 18 de abril, 18 y 21 de mayo, el 5 de junio, el 27 y 29 de septiembre y el 28 de noviembre.
Horarios de la Casa de las Hojas
La Casa de las Hojas abre de lunes a domingo de 9:00 a 19:00 🗓️.
13. El Banco Central de Albania
Enfrente de la Casa de las Hojas tienes otro de los sitios que ver en Tirana 👁️. Hacia el otro lado, da a la Plaza Skanderbeg, donde hemos empezado el recorrido, pero el acceso se realiza por la calle Ibrahim Rugova, donde están la catedral ortodoxa y la Casa de las Hojas 🍂.
Aunque te parezca extraño, el Banco Central se puede visitar, bueno, en realidad su museo 🏦, si no haces como nosotros y vas justo el día que no abre al público 😇. Por lo que hemos leído, las visitas son guiadas y la colección de monedas y billetes es de lo más interesante 🪙. También puedes ver los antiguos cajeros y la estructura original del edificio, obra del arquitecto italiano Vittono Ballio Morpurgo.
Precio de la entrada al Museo del Banco Central
La entrada al Museo del Banco Central es gratuita, pero es importante que sepas que tienes que reservarla con antelación en la web del banco de Albania 💻.
Horarios del Museo del Banco Central de Tirana
El Museo del Banco Central abre de martes a jueves de 9:00 a 15:00. Recuerda que es imprescindible reservar con antelación.
14. El Parque Rinia
Llegamos a uno de los pulmones verdes de la ciudad 🌳. Este parque, ubicado en el centro de Tirana, es uno de los rincones favoritos de los locales y visitantes para disfrutar de un paseo al aire libre.

A nosotros nos encantó la parte del laguito 🦆. Al lado del lago, y en otros puntos del parque, también tienes algunos locales de lo más chulos en lo que tomar o comer algo.
15. La Pirámide de Tirana
Otra de las cosas curiosas que ver en Tirana es esta enorme pirámide. Cuando nos la encontramos ahí en medio, confesamos que no entendíamos nada. ¿Qué hace una pirámide en medio de la ciudad? 🤔 Pues resulta, amigui, que la construyó la hija de Enver Hoxha en 1988 para convertirla en una especie de mausoleo para su padre, pero con la caída del régimen, pues cambió de uso y se convirtió en un espacio juvenil y cultural 🎭.

Puedes visitarla por dentro, pero también subir a su cima, que tiene unas vistas de Tirana y alrededores de lo más impresionantes 👀. Eso sí, mejor no lo hagas si tienes vértigo. Ten cuidadito con las escaleras de acceso, que son estrechitas.
16. La Sky Tower de Tirana
Nos adentramos en el distrito de Blloku, del que te hablamos enseguida. En él te vas a encontrar este pedazo rascacielos de 60 metros de altura con sus 16 pisos.

Arriba del todo hay un restaurante que va girando despacito, despacito, con unas vistas de 360 grados de la ciudad y las montañas que la rodean ⛰️.
17. El Barrio de Blloku, otro de los imprescindibles que ver en Tirana
Este es uno de los barrios que no puedes perderte en tu visita a Tirana 🏘️. Es una zona de lo más curiosa, porque en el pasado era el lugar en el que residía la élite del régimen comunista.
Actualmente es una de las zonas con más marcha de la ciudad, ideal para tomar algo en sus cafés y restaurantes, o divertirte en alguno de sus locales y discotecas cuando cae el sol 🍹.
18. Un fragmento del Muro de Berlín en el Postblloku
Si, amigui, otra de las cosas que tienes que ver en Tirana es un fragmento del Muro de Berlín. Está en el Bulevard Dëshmorët e Kombit 📍, cerca del barrio de Blloku, en un lugar conocido como Postblloku (punto de control), o Monumento al Aislamiento Comunista.

En este lugar se conmemora a los presos políticos del país que sufrieron el régimen de Enver Hoxha. Se encuentra en un pequeño parque 🌳, al lado del bulevar principal, en el que también puedes ver un búnker, los pilares de la mina del campo de prisioneros Spaç y un trocito del Muro de Berlín.
La ubicación de este monumento no parece casual, se encuentra entre el edificio del Gobierno y la que fue la residencia de Enver Hoxha.
19. El Parque de la Ciudad
Es el parque más grande de Tirana, con casi 300 hectáreas, y es otro de los pulmones verdes que dan un respiro a la ciudad 🌲.
Está hacia el sur, muy cerca de la Plaza Madre Teresa y uno de sus mayores atractivos es su enorme lago artificial que cuenta con embarcaciones para dar un agradable paseo en los meses de verano ⛵.
20. El Palacio Real
En el interior del Parque de la Ciudad se encuentra el Palacio Real, al que también se conoce con el nombre de Palacio de las Brigadas. Aunque el edificio del palacio no está abierto al público, sí que puedes pasear por sus impresionantes jardines gratis 💰. Igual no te cuadra que haya un Palacio Real, pero es que resulta que antes de ser una república, Albania tuvo un periodo de monarquía bajo el mandato del rey Zog.
Muy cerquita del palacio se encuentra el Mausoleo Real 🪦, dedicado a la memoria de la familia real. Se construyó en el año 1935, pero en 1944 se lo cargaron. En el año 2012 se construyó una réplica exacta y en su interior se encuentran las tumbas del rey Zog, su madre, su esposa y la de su hijo y su mujer.
21. El Mosaico de Tirana
Este fue otro de los sitios que nos quedamos con las ganas de ver en Tirana 😟. Cuando visitamos la ciudad estaba cerrado por mantenimiento y tocó apuntarlo en la lista de pendientes por si algún día volvemos 📝, pero si tienes suerte y está abierto, acércate.
Este yacimiento cuenta con uno de los testimonios arqueológicos albaneses más antiguos que se conocen. Se conservan los mosaicos y piezas de una villa romana de entre los siglos I y III 🏺.
Más tarde, se construyó una iglesia paleocristiana que ocupó los espacios más importantes de la villa.
Horarios del Mosaico de Tirana
El yacimiento abre de lunes a viernes de 8:00 a 16:00.
22. La Tumba de Kapllan Pasha
Volviendo al centro, otra de las cosas que tienes que ver en el corazón de Tirana es esta tumba tan curiosa que te vas a encontrar en la esquina de la calle Nëntori, al lado del Hotel Plaza. Formaba parte del cementerio de la primera mezquita de Tirana la de Suleiman Pasha, que se destruyó durante la II Guerra Mundial 💣.
La tumba de Suleiman Pasha es la única que se conserva de ese cementerio, aunque sus restos se exhumaron y están enterrados en Estambul. Su forma es de lo más curiosa: tiene una estructura octogonal con 8 columnas griegas.

Merece mucho la pena verla por la noche, está iluminada y es de lo más chula 💡. Al otro lado de la calle puedes ver el monumento a la amistad y el monumento a los partisanos desconocidos.
23. Déjate sorprender por el arte urbano de Tirana
Una de las cosas que más nos gustó de recorrer Tirana, son las obras de arte que iban saliendo improvisadamente a nuestro paso 🚶♂️. Giras una esquina y pum, obra de arte que te encuentras de la nada. Entre los murales que ahora decoran fachadas que en su momento fueron grises y las esculturas y otras intervenciones que hay salpicadas por la ciudad, a veces vas a tener la sensación de estar recorriendo un museo al aire libre.
Te vas a encontrar intervenciones tan impresionantes como La Reja, o como esta otra, situada a los pies de la Torre del Reloj.

O estas otras, que no tenemos muy claro si están cotilleando el río, a los peatones que pasan por delante de ellas o si se querían hacer nuestros amiguis 🤭.

El caso es que cuando les preguntamos si se querían hacer una foto con nosotros, posaron sin ningún tipo de problema.
24. Sube al Monte Dajti
A nosotros no nos dio tiempo de verlo. Nos lo dejamos para el final de nuestra ruta en coche por Albania y al final cambiamos de planes y no llegamos a acercarnos. Pero te lo contamos, para que sepas que, si tienes tiempo, puedes subir en teleférico al Monte Dajti 🚠. Puedes llegar en coche o en bus desde el centro hasta la estación del teleférico.
Si lo prefieres, también puedes reservar este tour con guía en español con el que podrás subir al teleférico y ver el Bunk’Art1.
Y es que, de camino al Monte Dajti se encuentra el Bunk’Art1. Es más grande que el Bunk’Art2, el que está en el centro de la ciudad. En este puedes conocer la historia del ejército comunista y cómo fue la vida de los albaneses durante el régimen.
Para que te hagas a una idea, tiene la friolera de 5 plantas subterráneas. El caso es que la gente que conocemos que han podido visitar los dos nos comentan que, si se tuvieran que quedar solo con uno, elegirían este. Por lo visto, impacta más 😮.
25. Descubre Tirana de noche
Si te quedas a dormir en Tirana, te recomendamos que salgas a pasearla de noche. Nosotros lo hicimos nada más llegar y nos encantó la iluminación de la ciudad. Ver la Mezquita de Et’hem Bey, la Plaza Skanderbeg o la Pirámide de Tirana de noche, es algo que también mola mil 🥰.
Mapa con todo lo que ver en Tirana
Para que te resulte más fácil encontrar todos los sitios de los que te hemos ido hablando, te dejamos un mapita con todo marcado aquí debajo.
¿Dónde comer en Tirana?
En realidad, hay un montón de restaurantes y sitios chulos en los que comer en Tirana 🍽️. Si quieres algo más informal, puedes comer algo en los puestos que hay alrededor del mercado o salpicados por las calles de la ciudad.
Si llegas tarde, como nos pasó a nosotros, te recomendamos que te acerques al Restaurante Bob Marley Bistró. Está abierto 24 horas y siempre te darán algo de comer, aunque dependiendo de la hora será más o menos elaborado, por los horarios de cocina 🍳. No entendemos cómo este sitio no estaba petado un viernes por la noche. Cenamos de maravilla y casi solos. Para nosotros fue como un oasis de paz en medio del bullicio y la locura de Tirana. No tienen la carta en inglés, pero tirando del traductor y con la ayuda de ellos nos apañamos perfectamente. Estas son algunas de las cositas ricas que probamos 😋.




Además, nos pasó una cosa de lo más curiosa. Pedimos dos postres diferentes para probarlos, el chico nos dijo, un momento y se fue a hablar con la mujer que nos había atendido. Entendimos que pasaba algo, pero no teníamos claro el qué 🤔.
En eso que vimos salir a un chico por la puerta, que al ratito volvió con dos postres en la mano, y alguien le dice, hombre por aquí no (o eso nos pareció). Total, que el chico sale y entra por otra puerta y en nada nos traen dos postres iguales y nos dicen «esto es típico de Tirana» 😊. Vamos, que no les quedaba postre, no querían dejarnos sin ellos, y se fueron a buscar algo que no sabemos cómo se llama, pero sí que era una bomba 🤭. Estaban muy buenos, pero confesamos que nos costó acabarlos después de todo lo que nos habíamos zampado.
¿Dónde tomar algo en Tirana?
Como te decíamos, una de las mejores zonas para salir y tomar algo está en el barrio de Blloku 🍺, pero si estás por el otro lado de la ciudad, tienes también sitios guays en los que tomar un cóctel. A nosotros nos gustó mucho el rollito del Hemingway. Dentro es chulo y la terraza de lo más agradable. Además, proyectan pelis antiguas en la pared de enfrente 📽️. Es un sitio guay para tomar algo con calma y charlar tranquilamente de lo que has hecho en el día o lo que vas a hacer al día siguiente 🔝.
¿Dónde dormir en Tirana?
Al igual que ocurre con la comida, tienes varias opciones de alojamiento en Tirana. Nosotros nos quedamos en POG Aparments 💤, que estaba muy céntrico y vimos que tenía recepción 24 horas por si llegábamos tarde como luego pasó 😅. Confesamos que íbamos con un poco de miedito por si no podíamos entrar, vimos un comentario de unos chicos que decían que no habían podido entrar porque su vuelo se retrasó y no les abrieron, y cuando vimos que el nuestro se retrasaba… apuff, nos entraron los sudores fríos 😱.
Por si acaso, les escribimos para decirles que llegábamos tarde y nos dijeron que no había problema, pero que les avisáramos al llegar a la puerta 🚪. No hizo falta, porque nos estaban esperando. El chico llamó y en nada llegó un señor de lo más majete que nos llevó a la habitación que, por cierto, estaba genial 😊.
Al día siguiente nos dijeron que teníamos que pagar con efectivo 💰, que avisáramos cuando estuviésemos en la habitación y llegaría alguien a cobrarnos. A los 5 minutos de avisar llegó un chaval jovencito al que pagamos en euros, pero vamos que sin factura ni nada. Si nos dicen que no hemos pagado, a ver qué hacemos 😵💫. Menos mal que todo salió bien y salimos del hotel sin problemas. Así que si vas a llegar tarde, ten en cuenta el POG Aparments entre tus opciones 📝.
¿Merece la pena visitar Tirana?
Para nosotros sí, sí merece la pena. Si no la visitas, te perderás la capital del país y una oportunidad para entender la historia de Albania 📜. Confesamos que Tirana no fue el lugar que más nos gustó de Albania, pero tiene sitios chulos que no deberías perderte.
¿Cuántos días se necesitan para ver Tirana?
Tirana se puede ver perfectamente en un día 📅, pero si tienes tiempo, te recomendamos que le dediques un par de días para poder llegar a otros rincones que no están cerca del centro y que nosotros nos quedamos con las ganas de ver 👀.
Si tienes poco tiempo, aunque sea, te recomendamos que le dediques una mañana o una tarde para ver los lugares más importantes de Tirana y sentir las sensaciones que provoca esta ciudad.
Si estás pensando en visitar Tirana, seguramente sea parte de tu viaje a Albania 🚗. Te dejamos por aquí otros artículos del blog por si te sirven de inspiración:
- Ruta en coche por Albania, guía de viaje al país de las águilas 🦅
- Consejos para organizar tu viaje a Albania por libre 📝
Para hacer esta ruta nosotros alquilamos un coche con Discover Cars, y te lo recomendamos porque todo fue genial. Nos dieron un coche estupendo para recorrer el país 😎.
Si quieres hacer más cositas y no tienes coche para moverte, echa un vistazo a estas excursiones que puedes hacer desde Tirana:
👉 Descubre Kruja, Shkodra y sus dos castillos 🏰
👉 Alucina con Berat 🏘️, una ciudad patrimonio que no te dejará indiferente.
👉 Excursión al Blue Eye y Ksamil 🏞️, un espacio natural sorprendente.
👉 Visita Durrës y descubre su impresionante anfiteatro 🔝.
👉 No te pierdas el Yacimiento Arqueológico de Apollonia y Vlorë 🏺.
Esperamos que disfrutes de tu visita a Tirana, si tienes alguna duda, no dudes en escribirnos que, si podemos, estaremos encantados de ayudarte 😊.
MiniOnDescuentos
¿Quieres ahorrar un dinerillo en tus viajes? 💰 ¡Pues pincha en estos enlaces! 👇
🛌 Reserva tu hotel con descuentos de hasta el 15%.
🚗 Encuentra tu coche de alquiler con las ofertas de Discover Cars.
🧺 ¿Experiencias auténticas con empresas locales? Troulanda es tu opción
🏛️ ¡Sáltate la cola! Las mejores excursiones y visitas guiadas.
🧳 Seguro de viajes con descuento: 5% Heymondo | 7% Chapka | 10% Intermundial.
📶 eSims para no quedarte sin internet en tus viajes: Sim Local
💰 Cambia tus divisas online al mejor precio.
💳 200€ en compras si aprueban tu tarjeta American Express.
Código ético
Usando nuestros MiniOnDescuentos, o si pinchas en alguno de los enlaces de la página, nos ayudas a seguir descubriéndote rincones chulos 😍. A ti te saldrá más barato y nosotros nos llevamos un porcentaje de la venta 👌. Si tienes cualquier duda, escríbenos desde la sección contacto 📝.