¿Sabías que en los alrededores de Madrid tenemos palacios de lo más curiosos? ☺️ En este artículo te contamos cómo es la visita al Palacio del Infante don Luis 🏛️, un lugar de lo más curioso que puedes ver a tan solo 30 minutos de Madrid 📍.

La Comunidad de Madrid tiene un patrimonio de lo más interesante y, a veces, dejamos un poco de lado lo que tenemos cerca. Es lo que nos pasó a nosotros con este palacio, hasta que dimos con el programa de visitas Bienvenidos a Palacio 👌, en el que pudimos conocer todos sus entresijos. Sigue leyendo 👀, que te contamos lo que te espera durante tu visita al Palacio del Infante don Luis en Boadilla del Monte.
Índice de contenidos
Un poquito de historia del Palacio del Infante don Luis
El Palacio del Infante don Luis es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura palaciega del siglo XVIII y su visita es de lo más interesante 🔝. No solo por el monumento que vas a ver, si no por toda la historia que tiene detrás 📜. Y es que, aquí donde lo ves, bien podríamos decir que nos encontramos ante el palacio del salseo del siglo XVIII 🤭.
Una de las cosas que más llaman la atención de este palacio es su ubicación. En Boadilla del Monte, que en el siglo XVIII era una pequeña aldea en la que nadie imaginaba que acabaría viviendo un miembro de la familia real. ¿Y cómo llegó un palacio a un lugar como este? 🤔 Pues para entender la historia del palacio, primero tenemos que hablarte del infante don Luis de Borbón.
¿Quién era el infante don Luis?
Igual no te suena demasiado, pero el infante don Luis fue una figura de lo más interesante en la historia de España. Fue el hijo más pequeño de Felipe V (el primer Borbón de España) con su segunda esposa Isabel de Farnesio. Sus dos hermanos mayores, Fernando VI y Carlos III, fueron reyes 👑, pero a él no le iba a llegar, así que sus padres decidieron que se dedicara al mundo eclesiástico. Su vida ya empezó con polémica. A los 7 años era cardenal y a los 14 arzobispo de Sevilla.
Obviamente él solo recibía las rentas, los cargos estaban gestionados por administradores hasta su mayoría de edad. Vamos, que cobraba una pasta gansa por no hacer nada 💰. Fue todo un escándalo, primero por su juventud y segundo porque nunca llegó a realizar los votos 😮. Y es que, don Luis nunca llegó a ser rey, ni se casó con una reina, pero dio guerra y de la buena, jiji.
Cuando se hizo mayor, pues se dio cuenta de que la vida eclesiástica no le iba tanto como las mujeres, así que le pidió a su hermano el rey Fernando VI que le eximiera de esta responsabilidad 😵💫. ¿Y a qué se dedicó? Pues a vivir la vida. Una época que debió disfrutar de lo lindo en el palacio que se montó en Boadilla del Monte.

Tuvo varias amantes, pero se le acabó el chollo cuando Fernando murió y Carlos III accedió al trono. Decidió casarlo, cosa que no fue fácil, porque todas las mujeres sabían de sus escándalos, pero María Teresa de Vallabriga accedió. Se casaron en 1776, ella tenía 17 añitos y él 49.
Pero por la ley Sálica, Carlos III tenía miedo de que le pudiera quitar el trono a sus hijos, así que le obligó a casarse a escondidas 🤫, le prohibió que sus hijos usaran el apellido Borbón y tampoco podrían vivir en la corte, ni cerca de ella. Vamos, que lo desterró. Así que acabó viviendo en Arenas de San Pedro, en el Palacio de la Mosquera, donde falleció 🪦. Sus restos descansan actualmente en el pabellón de infantes del Monasterio de El Escorial, pero porque posteriormente Carlos IV los trasladó allí.
Por si te lo estás preguntando, sí, tuvo 3 hijos: Luis, María Teresa y María Luisa. Si quieres cotillearles, busca en internet el cuadro de la familia del infante don Luis de Goya 🖼️. Tampoco lo tuvieron fácil, Carlos III se los quitó del medio mandando a las chicas a un convento y a Luis lo puso a manos de un cardenal.
¿Y el palacio qué?
Pues como te decíamos, este palacio fue el sitio en el que don Luis pasó sus años de soltero. Cuando dejó la vida eclesiástica atrás, decidió hacerse un lugar que estuviera a su altura. Y para ello eligió este lugar, al que venía de caza con su hermano Fernando 🏹.
Así que en el año 1761 le compró el Señorío de Boadilla del Monte a la marquesa de Mirabal por 1.192.378 reales y 2 maravedíes 💰. Decidió restaurar su residencia, la Casona de las dos Torres para usarlo como pabellón de caza y guardar sus colecciones de arte y de historia natural, pero acabó levantado un palacio nuevo sobre el antiguo edificio 🏛️.
El proyecto del Palacio del Infante don Luis lo hizo Ventura Rodríguez 📐, que seguramente te suene, aunque sea por la calle y el metro de Madrid que llevan su nombre 🚇.

Se construyó en tan solo 2 años 🏗️, entre 1763 y 1765 con un estilo tardo-barroco. Si no te fías de nosotros, puedes leer el año en el que se acabó la obra en la inscripción de la puerta principal 👀.
¡Halaaaa, qué curioso! 😮😮
¿Sabías que en este palacio llegaron a alojarse figuras como Goya, Luigi Boccherini o Ventura Rodríguez? 😮 Y de sus paredes colgaron verdaderas obras de arte, entre las que se cree que estuvo el Cristo de Velázquez.
Como te decíamos, el infante vivió aquí hasta el año 1776. Después cayó en el abandono, hasta que su hija recuperó sus propiedades y sus títulos, entre el que estaba el de condesa de Chinchón y volvió a residir en él.
En la Guerra Civil fue hospital de sangre y cuartel militar de las tropas republicanas 🪖. Lo bombardearon varias veces 💣, se perdieron varias de las obras de arte que albergaba y los jardines quedaron devastados.
En los años 40 se restauró y se adaptó para su uso como internado de niñas hasta el año 1973. Después volvió a los herederos actuales del infante, la familia Rúspoli, marqueses de Boadilla. En el año 1974 fue declarado Monumento Histórico Artístico y el Ayuntamiento de Boadilla lo compró en el año 1998 por una cantidad considerable: 2.000 millones de las antiguas pesetas 🪙, ¡alucina, vecina! Fue el palacio más caro de la historia y ha traído mucha cola.
¿Qué vas a ver durante tu visita al Palacio del Infante don Luis?
Lo primero que tienes que saber es que, durante tu visita al Palacio del Infante don Luis de Boadilla del Monte, no solo vas a ver un palacio. Te esperan unos jardines chulísimos y algún que otro rincón de lo más curioso 😜.
El Palacio del Infante don Luis
Obviamente, durante tu visita vas a ver el palacio. No pasa desapercibido. Es ese edificio enorme que te recibe con colores rosita pastel, aunque en el pasado estaba decorado con tonos azules.
El palacio se divide en tres cuerpos principales con tres alturas hacia la plaza y cuatro hacia el jardín 🌼. Tuvieron que salvar el desnivel del suelo. En la planta baja verás dos cuerpos de una sola altura, uno a cada lado, que funcionaban como rampas de acceso a las zonas de servicio.

Las dos torrecitas que ves arriba del todo, recuerdan la disposición de la Casona de las dos Torres. Las dos fachadas tienen portadas neoclásicas enmarcadas por columnas toscanas, y sobre ellas, los escudos de armas del rey Felipe V 🛡️.
La planta que da a la calle era la más social, en la que se recibía a la gente. Encima de ella, estaba la parte noble, en la que se encuentran los dormitorios, solo hay dos (recuerda que estamos en un palacio de soltero), el del infante y otro de invitados, que es el que posteriormente usó su hija, la condesa de Chinchón. Y en la planta de arriba estaban los dormitorios del servicio.
Cuando hicimos nosotros la visita no se podía acceder a las habitaciones de las plantas superiores 😕. Pero nuestra guía nos enseñó en fotos la sala rosa, la azul, la verde, la amarilla y la de la condesa de Chinchón.
La capilla del palacio
La encontrarás a la derecha del vestíbulo de acceso desde la calle y es una de las joyas del Palacio del Infante don Luis 🔝. Se reformó en el año 2015 y presta atención, que estás ante una obra maestra de Ventura Rodríguez. Se cree que está inspirada en la capilla del Palacio Real de Madrid en la que también colaboró. En ella dio más rienda suelta a su pasión por el barroco, un estilo que no pudo plasmar en el exterior del edificio 🤩.

Viendo el palacio desde fuera, seguro que no te has imaginado que hay una capilla en su interior. Hasta su cúpula está escondida en una de las dos torres. Pero tranqui, que aún así tenía luz, estaba iluminada con cuatro óculos. Así que no te olvides de mirar hacia arriba 👀, que su cúpula es de lo más chula.

Dentro de la capilla llaman la atención dos sepulcros 🪦. En la nave de la capilla está enterrada la condesa de Chinchón, en un panteón del escultor Valeriano de Salvatierra. Si entras en la sacristía, verás el de la otra hija de don Luis y su esposo, el duque de San Fernando.
La cocina
Sí, amigui, durante tu visita al Palacio del Infante don Luis de Boadilla vas a entrar hasta la cocina 🍳. En ella se conserva el suelo original y la chimenea con un horno en un lateral. Los azulejos son del siglo XX y en ellos se representan escenas de «El Quijote».

Si no te has fijado en la cenefa de azulejos, amplía la foto. En el sótano se conserva también la bodega del palacio, con 6 tinajas originales.
Los jardines del Palacio del Infante don Luis
Se dividen en tres terrazas aprovechando el desnivel del terreno. La más cercana a la fachada se dedicó al jardín y las otras dos a la huerta y los árboles frutales 🍎. No se sabe exactamente la fecha en la que se realizaron, pero sí que se dio por terminado en el año 1776 cuando Manuel Álvarez terminó la Fuente de las Conchas ⛲.

Eso sí, si quieres ver la fuente original, vas a tener que ir hasta los jardines del Campo del Moro. Sí, los que están en el Palacio Real de Madrid 🏛️. Resulta que se la regalaron al rey Fernando VII y se la llevó para allí.
Como te decíamos, la guerra destrozó los jardines y hasta el siglo XX no se restauraron, recuperando su estado original.

En 2019 restauraron las huertas con sus cultivos originales y se encontraron los restos de una prensa de aceite y de una de vino 🍇. Nosotros te recomendamos que te pierdas por los jardines y descubras paso a paso cada una de sus zonas. De hecho, desde ellos tienes una de nuestras vistas favoritas del Palacio del Infante don Luis 😍.

La visita a los jardines la puedes hacer por libre dentro de su horario de apertura 🗓️. La entrada es gratuita y te recomendamos que no te los pierdas, porque son una chulada 😍.
La Casa de Aves
Sin duda, es uno de los elementos que no te puedes perder en tu visita al Palacio del Infante don Luis. Es el único edificio de estas características que se conserva en España y de los pocos que quedan en Europa 😲.
También se le conoce como el Pabellón de Aves, el Aviario y, hasta no hace mucho, lo llamaban el Gallinero de Boadilla 🐔. No era despectivo, es que aquí había gallinitas, entre otros animales, que no solo había aves. ¡Tenía hasta una cebra! 🦓 Que sí, que sí, que lo pone en un cuadro de Luis Paret, por eso se sabe que estuvo aquí 🤓.

¿Y por qué había una Casa de Aves en este palacio? 🙄 Pues porque el infante don Luis era un gran coleccionista de aves y otros animales exóticos 🐦. Su madre, Isabel de Farnesio, fue la que le inculcó ese amor por los pajaritos. En esa época, los animales exóticos daban prestigio, y solo la clase alta de la sociedad podía permitirse este tipo de colecciones. Date cuenta de que era muy caro conseguirlos y también mantenerlos. Muchos de ellos venían de las expediciones a otros continentes y, a la vuelta, los animales exóticos se regalaban.
Don Luis quería tener su colección de aves aquí, y por eso le mandó diseñar este espacio a Ventura Rodríguez 📝. Este pabellón está separado del palacio, no cometieron el error del Palacio Real del Buen Retiro. Los animales huelen mal y hacen ruiditos, y eso cerca de casa, pues no es muy guay, ¿no crees? 🤭
Lo primero que te va a llamar la atención es su forma. Un pabellón completamente de lo más curioso. Aunque te parezca que tiene forma de círculo, no lo es, es una estructura poligonal decahexagonal. Sí, amigui, tiene 16 lados, ¡flipa! 😵💫 Lo restauraron no hace mucho y en su interior puedes ver una exposición de lo más interesante.

Y es que, aquí donde lo ves, el infante tuvo una de las colecciones de animales más importantes de Europa 🔝. No solo los tenía aquí, los tenía por todos los palacios que formaban parte de la corte y en los que iba pasando diferentes temporadas del año, como el de Aranjuez. Ventura Rodríguez también le hizo uno en el Palacio de Arenas de San Pedro.
Cuando se morían los mandaba disecar. En total tuvo hasta casi 900 animales disecados, ¡alucina, vecina! 😯 Puedes ver alguno de ellos en la colección que está expuesta dentro de la Casa de Aves.

Si quieres ver la Casa de Aves y no lo haces con el programa Bienvenidos a Palacio, ten en cuenta que tienes que sacar una entrada independiente de la del palacio 🎟️.
La casa de los guardeses
Saliendo de la Casa de Aves te encontrarás esta casita tan mona. En ella vivían los trabajadores que cuidaban los animalitos del infante.

Igual ahora te molaba vivir aquí, pero en su momento no te creas que era tan guay. Entre los ruiditos y el olor de los animalitos, no tendría nada que ver con la actualidad.
El estanque y la noria
Si pensabas que ya habías terminado tu visita al Palacio del Infante don Luis, va a ser que no, amigui. Todavía te queda ver una cosilla que mucha gente se salta, porque no suele dar tiempo para verlo durante la visita guiada. Pero tranqui, que es gratis y lo puedes ver por libre 😜. Te estamos hablando del estanque y la noria de extracción de agua 💧, que se han recuperado y están en una casita de lo más cuqui en medio de un jardín 🌼.

Durante su restauración se dieron cuenta de que se trata de una noria de las denominadas «de sangre» 🩸. Funcionaba con la fuerza de un animal que enganchaban al eje de la rueda central para que la moviera y sacara el agua del pozo ⚙️. En los paneles informativos puedes ver una foto de cómo funcionaría.
La fuente de los tres caños
Y hablando de agua. ¿Te has fijado en la fuente que hay enfrente de la fachada principal del palacio? 👀

Pues, aunque te parezca una fuente de lo más cuqui ⛲, que sepas que en realidad es un gran depósito de agua que daba servicio al palacio y al jardín. La verdad es que los mascarones de los que sale el agua, son de lo más chulos 🤩.
¿Cómo visitar el Palacio del Infante don Luis de Boadilla del Monte?
Como te decíamos, nosotros hicimos la visita a la Palacio don Luis con el programa de visitas guiadas Bienvenidos a Palacio de la Comunidad de Madrid ☺️.
Con él puedes ver palacios que suelen estar cerrados al público, o acceder de forma gratuita a otros que sí se pueden visitar, como es el caso del Palacio del Infante don Luis 🏛️. Nosotros también vimos con este programa el Palacio de Parcent de Madrid o el Palacete de Basilio Avial, que también son de lo más chulos.
La visita al Palacio del Infante don Luis dura una hora y media ⌚, es una de las más largas del programa, pero es que es de la más completas. En ella vas a aprender un montón de historia de España, o recordarla si se te había olvidado, jiji 🤭.

El programa lleva ya 12 ediciones y en la de 2025 hay 22 palacios disponibles. Hay más de 7.600 plazas disponibles, pero aunque parezcan muchas, que sepas que vuelan en un pispás. En 2025 han abierto las reservas el 3 de septiembre 🗓️.
Así que hay que ser ágil y tener los deditos bien preparados para hacerse con una de las que están disponibles en la web del programa 💻.
Si no llegas a tiempo no desesperes y apúntate a la lista de espera 📝, a veces hay gente que falla y, si tienes suerte, igual puedes ir.
Precio de la visita si no consigues las entradas gratuitas
Si no has conseguido una plaza en el programa de visitas Bienvenidos a Palacio, no te preocupes, que tienes más opciones para conocerlo. Eso sí, pagando. La entrada general cuesta 5 euros y la de la Casa de Aves otros 5 euros 💰. Los empadronados en el municipio, y otros colectivos como los menores de 18 y mayores de 65 años, estudiantes, personas con discapacidad y en situación de desempleo, entre otros, pueden visitarlo gratis.

Las reservas de entradas se hacen a través de su página web. Recuerda que, si quieres visitar el palacio y la Casa de Aves, tienes que reservar dos entradas independientes.
Horarios de visita al Palacio del Infante don Luis
Al igual que cuando compres tu entrada, ten en cuenta que el horario del palacio y el de la Casa de Aves no es el mismo 😜. Fíjate en ello a la hora de reservar las entradas para que te de tiempo a ver las dos cosas, que la Casa de Aves cierra antes que el palacio.
Horario del palacio
El palacio tiene dos horarios diferentes en función del momento del año en el que lo visites.
- Del 1 de octubre al 31 de marzo: el palacio abre de 11:00 a 14:00 por la mañana y de 16:00 a 19:00 por las tardes.
- Del 1 de abril al 30 de septiembre: abre de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 22:00.
Eso sí, tienes que tener en cuenta también una cosita, que para particulares solo abre los sábados y domingos 🗓️. Las visitas de grupos hasta 25 personas están disponibles los martes, miércoles y viernes.
Horario de la Casa de Aves
Al igual que el palacio, la Casa de Aves tiene dos horarios diferentes en función del momento del año en el que la visites. Abre de martes a domingo y festivos, pero recuerda que tienes que reservar la entrada de forma independiente al palacio.
- Del 1 de octubre al 31 de marzo: abre de 10:00 a 14:00 por las mañanas y de 15:00 a 18:00 por las tardes. Ten en cuenta que el 25 de diciembre y los días 1 y 6 de enero está cerrada.
- Del 1 de abril al 30 de septiembre: abre de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
De todos modos, te recomendamos que consultes la página web del palacio, porque a veces lo cierran para eventos privados. Así que, mejor asegúrate antes de ir, no vaya a ser que no lo puedas visitar.
Mapa de localización del Palacio del Infante don Luis
Como te decíamos, el palacio está en Boadilla del Monte. Concretamente, en la Avenida de Adolfo Suárez, 27 📍. Pero para que no tengas ninguna duda de cómo llegar, te dejamos un mapita con su ubicación aquí debajo.
¿Dónde dormir para visitar el Palacio del Infante don Luis?
Si estás en Madrid, puedes visitar el palacio con una escapada de un día y comer por Boadilla, pero si quieres aprovechar para visitar el pueblo con calma y quedarte a dormir, puedes consultar la disponibilidad de alojamientos en Boadilla del Monte aquí 💤.
Nosotros no nos quedamos a dormir, pero el Torreón del Palacio tiene muy buena pinta y buenas valoraciones 👌. Así que puede ser una opción si decides dormir cerca del palacio en Boadilla del Monte.
¿Cómo llegar al Palacio del Infante don Luis?
Para visitar el Palacio del Infante don Luis tienes que ir hasta Boadilla del Monte, amigui 😊. La mejor forma de hacerlo sin depender de horarios es en tu propio coche 🚗, a través de la M-511 si vas desde Madrid. Nosotros llegamos en 25 minutos desde el centro.
Si quieres optar por el transporte público 🚉, puedes coger la línea 571, 573 o la 574 desde Madrid. Y si prefieres ir en metro, la línea 3 de Metro ligero también te deja por aquí 🚊. Tienes más información sobre las opciones de transporte en la web del Ayuntamiento de Boadilla del Monte.
¿Y tú? ¿Sabías que existe este palacio? 🙄 ¿Lo has visitado o lo tienes en mente? ¡Cuéntanoslo en comentarios, que nos encanta leerte!
MiniOnDescuentos
¿Quieres ahorrar un dinerillo en tus viajes? 💰 ¡Pues pincha en estos enlaces! 👇
🛌 Reserva tu hotel con descuentos de hasta el 15%.
🚗 Encuentra tu coche de alquiler con las ofertas de Discover Cars.
🧺 ¿Experiencias auténticas con empresas locales? Troulanda es tu opción
🏛️ ¡Sáltate la cola! Las mejores excursiones y visitas guiadas.
🧳 Seguro de viajes con descuento: 5% Heymondo | 7% Chapka | 10% Intermundial.
📶 eSims para no quedarte sin internet en tus viajes: Sim Local
💰 Cambia tus divisas online al mejor precio.
💳 200€ en compras si aprueban tu tarjeta American Express.
Código ético
Usando nuestros MiniOnDescuentos, o si pinchas en alguno de los enlaces de la página, nos ayudas a seguir descubriéndote rincones chulos 😍. A ti te saldrá más barato y nosotros nos llevamos un porcentaje de la venta 👌. Si tienes cualquier duda, escríbenos desde la sección contacto 📝.