Nos vamos hasta Mallorca para descubrirte uno de sus rincones más espectaculares 🔝. En este artículo te contamos qué ver en la Serra de Tramuntana (Sierra de Tramontana en castellano) 🌄, un lugar indescriptible, que te va a enganchar desde que pongas un pie en ella 😜.

La Serra de Tramontana es la sierra principal de las Islas Baleares. Fíjate si es especial que, desde el año 2011, está declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO por su paisaje cultural 🤩. Es un lugar que lo tiene todo, pueblos con encanto 🏘️, paisajes de escándalo 🏞️, montañas y playas salvajes de esas que enamoran 🌊. ¿Te vienes a descubrir el paraíso con nosotros? 😎
Índice de contenidos
¿Dónde está la Serra de Tramuntana?
La Serra de Tramuntana está en la isla de Mallorca 🏝️. Este espectacular sistema montañoso de casi 90 kilómetros de largo, se extiende desde Andratx, en la parte suroeste de la isla, hasta el cabo de Formentor en el extremo norte.
¿Por qué se llama Serra de Tramuntana?
Pues precisamente por el lugar en el que se encuentra, amigui. Resulta que la tramontana es como se llama el viento del norte que llega desde esta dirección 🌬️. Su nombre proviene del latín tans montana, que significa al otro lado de la montaña 🤓.
¿Qué ver en la Serra de Tramuntana?
Pues un montón de cosas📝. De hecho, para recorrerla con calma, te recomendamos que le dediques varios días. La Serra de Tramuntana sigue manteniendo la esencia de la isla, más alejada del turismo de masas. Además, el Paraje Natural de la Serra de Tramuntana es un espacio protegido que abarca 20 municipios y una reserva marina de 1.123 hectáreas.

Te esperan 90 kilómetros de maravillas para sorprenderte 😮, de carreteras con curvas sinuosas y paisajes de montaña que acaban en el mar ⛱️. Bancales de viñas, olivos centenarios, naranjos y limoneros se mezclan con aldeas y pueblos que parece que se han quedado anclados en el medievo 😍. Sigue leyendo, que te contamos los imprescindibles que tienes que ver en la Serra de Tramuntana.
1. Andratx, uno de los pueblos más antiguos de Mallorca
Situado en uno de los extremos de la Serra de Tramuntana, Andratx es una de las ciudades más antiguas de Mallorca, su origen se remonta al siglo II a. C. Ubicado en la zona suroeste de la isla, es una de las puertas de entrada a la Serra de Tramuntana 🚪.

Entre las cosas que puedes ver en Andratx destacan la Iglesia de Santa María, la de s’Arracó o el Castillo de Son Mas 🏰, actualmente convertido en el ayuntamiento. Te recomendamos que te pierdas por las calles del antiguo barrio des Pantaleu para acercarte hasta sus célebres molinos. También puedes ver algunas de las torres de vigilancia que se construyeron en el siglo XVI para ver si venían los piratas 🏴☠️.
2. Port d’Andratx
Te hemos dicho que no todo es montaña, en la Serra de Tramuntana también vas a ver el mar. Es bastante habitual que los pueblos que están en el interior, tengan un reflejo en un puerto ⚓, y este es el caso de Andratx. Pero no te confundas, que están a unos 5 kilómetros de distancia, uno en el mar y otro en la montaña.

Dando un paseo por el puerto verás que todavía mantiene su esencia pesquera 🎣. Su lonja, los barcos y redes de pescadores, se mezclan con las terrazas de los cafés y restaurantes en los que tomar algo con unas vistas de ensueño.
Por cierto, que sepas que hay una alternativa a hacer una ruta en coche por la Serra de Tramuntana, también puedes recorrerla en bicicleta o alucinar con la impresionante ruta de senderismo GR 221, la Ruta de la Pedra en Sec (ruta de Piedra en Seca en castellano), que empieza aquí, en el Port d’Andratx, y acaba en el Port de Pollença. Un total de 150,1 kilómetros divididos en 9 etapas que hacen las delicias de los amantes del senderismo 🥾.
3. El Mirador a Dragonera
En el municipio de Andratx también se encuentra San Telmo (Sant Elm en mallorquín). Desde este encantador pueblo de pescadores tienes una de las vistas más espectaculares a la Isla de Dragonera (Sa Dragonera en mallorquín), que si te fijas, tiene forma de dragón 🐉, ¿a que sí?

Y es que, en el municipio de Andratx, se encuentra el Parque Natural y la Reserva Marina de Sa Dragonera, uno de los puntos de mayor relevancia ambiental de las Islas Baleares 🔝.
¡Halaaaa, qué curioso! 😮😮
¿Sabías que en la isla Dragonera vive la sargantana? La Podarcis lilifordi giglioli es un reptil de lo más saladete que solo habita aquí 🦎. Pero no solo eso, también cuenta con 18 especies vegetales que solo vas a poder ver en esta isla 🌿, no las encontrarás en ningún otro lugar del mundo. ¿No te parece una pasada? 🥰
Eso sí, si quieres visitar la isla de Dragonera, tienes que saber que en la temporada de invierno no se puede acceder 🗓️, que solo se puede llegar por mar y que hace falta informar de la visita en el centro de información de cala Lledó. Puedes llegar con alguno de los barcos que hacen el servicio regular, o con un barco privado como este 🛥️, siempre y cuando respetes las normas del parque 🙏.
4. Alucina con la Ma-10, un imprescindible que ver en la Serra de Tramuntana
Es tan imprescindible que no te queda otra que pisarla en algún que otro momento 😅, ya que es la carretera que vertebra toda esta zona. Sin duda, la carretera Ma-10 es una de las más impresionantes de Mallorca. Curva tras curva va recorriendo la Serra de Tramuntana ofreciéndote unos paisajes espectaculares, de esos que no se olvidan fácilmente 😍. Porque resulta que esta carretera pasa por los puntos con más encanto de esta sierra, como Estellencs, Valldemossa, Deià, Fornalux, Sóller o Sa Calobra 🐍.

Eso sí, ten en cuenta que esta carretera es para disfrutarla con calma. Ya te adelantamos que no vas a poder correr. Cuando menos te lo esperes te encuentras con una moto 🏍️, con ciclistas o hasta con algún que otro animalito 🐐. Así que tómatelo con calma y ve disfrutando del paisaje según avanzas.
5. El Mirador de Ricardo Roca
De mirador en mirador y tiramos porque nos toca 🎲. Los miradores espectaculares no te van a faltar por aquí y obviamente es una de las cosas que tienes que ver en la Serra de Tramuntana. El Mirador de Ricardo Roca es el primero que nos encontramos durante nuestra ruta, una vez que enfilamos la carretera Ma-10.

Puedes dejar el coche en el aparcamiento que hay delante del Restaurante Es Grau y caminar unos metros por el lado izquierdo de la carretera para subirte a la roca y flipar con las vistas 👀.
6. Estellencs, el municipio con menor índice de población de Mallorca
Este fue el segundo pueblo de la Sierra de Tramuntana que visitamos y donde empezamos a ser conscientes de la maravilla de zona de la que íbamos a disfrutar durante los próximos días. Porque Estellencs es uno de esos pueblos que se viven con calma, enclavados en lo rural y que tienen una esencia que a nosotros nos vuelve loquis 🥰.
Estellencs es un pueblo pequeñito, tiene el título de ser el municipio con el menor índice de población de Mallorca, con tan solo 382 habitantes censados 😯. Pero, precisamente, esta es una de las cosas que lo hace especial.

Entre las cosas que puedes ver en Estellencs se encuentran la Iglesia de San Juan Bautista o los lavaderos. Pero nuestra recomendación es que te pares, respires y te dejes envolver por su ambiente. Estás entrando en la dimensión del rural, en uno de esos lugares en los que sientes que se ha parado el tiempo y que te invitan a detenerte y respirar.
7. Valldemossa, un viaje al pasado
Valldemossa es uno de los imprescindibles que tienes que ver en la Serra de Tramuntana, y ya no solo de aquí, sino de toda la isla. Su aire medieval nos cautivó a primera vista 😍.
¡Halaaaa, qué curioso! 😮😮
¿Sabías que Valldemossa es el pueblo más alto de las Islas Baleares? 🏔️ Está ubicado a 437 metros sobre el nivel del mar.
Este pueblo te espera con infinitos rincones llenos de encanto. Para descubrirlos solo tienes que pasear por sus calles empedradas y dejarte llevar. Entre los imprescindibles que no te puedes perder en Valldemossa están la Real Cartuja, el refugio de George Sand y Chopin, la Casa de Santa Catalina Thomás, ahora convertida en una modesta capilla de la única santa de la isla cuyo cuerpo permanece incorrupto, o los paisajazos que te regalan sus miradores 🌄.

Además, desde aquí se abren las puertas a muchas rutas de senderismo, como la Ruta de la Pedra en Sec (GR 221), de la que ya te hemos hablado, o el Camino del Archiduque 🥾.
8. Sa Foradada, el agujero más famoso de Mallorca
Después de ver Valldemossa continúa por la carretera en dirección a Deià 🚗. A la altura del kilómetro 69, encontrarás el desvío que te lleva hasta el Mirador de Sa Foradada 👀. Hay que prestar atención, nosotros nos lo pasamos y nos tocó dar la vuelta. Una vez que llegues, puedes dejar el coche en el parking (es de zona azul) y bajar andando hasta el mirador, que te espera con estas pedazo de vistas 🤩.

Seguramente ya te habrás dado cuenta de que este lugar se llama Sa Foradada porque tiene un agujerito (forat en mallorquín es agujero y foradada, agujereada, y eso es lo que estás viendo, una roca agujereada 😜). Nos pareció de lo más curioso descubrir que esta península fue una de las propiedades que compró el archiduque Lluís Salvador de Austria en 1877 cuando adquirió Son Marroig 💰. Si tienes ganas de caminar, y no te conformas con ver este espectáculo desde arriba, que sepas que puedes bajar andando hasta Sa Foradada por el mismo camino que el archiduque mandó construir para disfrutar de esta maravilla natural. Te llevará unas 2 horas y media la ruta⌚.
9. Deià y su espectacular cementerio
Si Valldemossa te ha gustado, Deià tampoco se queda atrás ☺️. No en vano se convirtió en un refugio para numerosos pintores y escritores en los años 60 del siglo pasado 🎨. Sin ir más lejos, el mismísimo Robert Graves lo eligió para dejar atrás su vida anterior.
Para visitarlo puedes dejar el coche en una de las zonas de aparcamiento que encontrarás antes de llegar al pueblo, y acceder por sus pintorescos caminos de madera sobre el río Torrent des Racó, desde donde tendrás una de las primeras vistas al pueblo 🏘️.

Entre las cosas que puedes ver en Deià se encuentran su Museo Arqueológico ⚱️, en el que puedes ver los restos de algunos yacimientos de los alrededores en los que se encontraron los restos del Myotragus Balearicus, una especie en extinción emparentada con las ovejas 🐑. También puedes acercarte a la Iglesia de Sant Joan Baptista y asomarte por el mirador que tiene enfrente enmarcado entre dos cañones, subir hasta el cementerio y visitar la Casa de Robert Graves 🏡.
10. Cala Deià, un paraíso escondido
Si estás buscando un lugar remoto, de esos que permanecen ajenos a las aglomeraciones (al menos en temporada baja lo tuvimos en exclusiva, sin nadie alrededor 😎), pon rumbo a cala Deià. Tiene apenas 70 metros de largo y está cubierta de guijarros 🏖️, pero eso es precisamente, lo que le da su encanto especial.

Nosotros la visitamos al atardecer, y te confesamos que asistimos a todo un espectáculo de colores 🌅. Los verdes y azules de sus aguas se mezclaban con los tonos rojizos de la puesta de sol. Obviamente, enseguida nos enamoramos perdidamente de este lugar 🥰.
Eso sí, ten en cuenta que la carretera de acceso es una de las más estrechas y con más curvas de la isla. Después de meternos en ella, entendimos por qué solo los más atrevidos se animan a bajar 🤭.
11. Port de Sóller, un rincón que enamora
No lo confundas con Sóller, que está en las montañas y Port de Sóller (Puerto de Sóller en castellano) acaricia el mar 🌊. Estás ante uno de los rincones con más encanto de la isla, es más turístico que otras de las zonas que vas a ver en la Serra de Tramuntana, pero para nosotros es uno de los puertos más bonitos de la isla, así que te recomendamos que te acerques a visitarlo y que alucines con su playa ☺️.

¿Y qué es lo que te espera en Port de Sóller? Pues un puerto de lo más chulo ⚓, un paseo marítimo con muchísimo encanto y un barrio marinero que te conquistará en cuanto te metas en sus calles. Si quieres vistas de la Serra de Tramuntana, acércate hasta el Mirador de Santa Catalina, que está al ladito del Museo del Mar 🏛️.
Otro de los encantos de Port de Sóller es su gastronomía 🥘. Tienes un montón de restaurantes en los que disfrutar de un buen arroz o de pescado fresco que capturan sus pescadores cada día 🎣.
Por cierto, que sepas que puedes llegar a Port Sóller en coche, pero también con el tranvía histórico que une el puerto con Sóller desde el año 1913 🚊. ¿Sabías que fue la primera línea de tranvía eléctrico de Mallorca?
12. Sóller, un imprescindible que ver en la Serra de Tramuntana
Este es otro de los pueblos de la Serra de Tramuntana que tiene montaña y un reflejo en el mar. Así que ahora, vamos para arriba, para descubrir uno de los sitios que más nos gustaron de nuestra ruta en coche por Mallorca 🚗. Sóller tiene algo especial, y lo vas a notar enseguidita. Una fusión de historia y paisaje, que no te van a dejar indiferente 🔝.
Su tranvía histórico recorre el centro del pueblo hasta el puerto, pasando por sus calles y sus campos de limones y naranjos 🍊.

Entre los sitios que no te puedes perder en Sóller está su conjunto histórico, con la iglesia neogótica de Sant Bartomeu ⛪, el Banco de Sóller, la estación de tren con su aire señorial o sus museos 🏛️. Pero, además, te recomendamos que te pierdas por el Sóller modernista, las fachadas de algunos edificios te van a sorprender un montón, Can Prunera y las salas de Miró y Picasso de la estación de tren 🚂, son otro must.
Sóller es el lugar ideal si quieres establecer un punto base para recorrer la Serra de Tramuntana 🏞️.
👉 Busca aquí tu alojamiento en Sóller.
Es el pueblo con más servicios de la zona y está en el medio del recorrido, así que puedes ir haciendo excursiones de un día cómodamente desde aquí. El único problemita que encontramos es que aparcar no es precisamente fácil 🅿️, pero si le echas paciencia, lo conseguirás.
13. Fornalutx, uno de los Pueblos Más Bonitos de España
Que sepas que muy cerca de Sóller, a tan solo 3 minutos en coche, te espera uno de Los Pueblos Más Bonitos de España 🏘️.
Esta joya es otro de los sitios que tienes que ver en la Serra de la Tramuntana. Sus calles empedradas, adornadas con plantas y flores y sus tejas decoradas lo convierten en uno de los lugares más especiales de la zona 🤩. Fornalutx no es muy grande, y eso hará que puedas visitarlo en poco tiempo, pero nosotros te recomendamos que le dediques el tiempo que se merece, que pasees por sus calles sin pensar en el tiempo y te dejes contagiar de su esencia 🥰.

Entre los imprescindibles que tienes que ver en Fornalutx se encuentran la Plaza de España, centro neurálgico del pueblo en el que los locales se mezclan con los turistas, la Iglesia de la Nativitat de la Mare de Déu o la calle Metge Mayol, en la que no vas a parar de hacer fotos 📸.
14. Escorca y sus parajes naturales
Escorca es otro de los municipios que tienes que ver en la Serra de Tramuntana. Cuenta con unos de los paisajes más espectaculares de la isla, coronado por el Puig Major, el pico más alto de la isla ⛰️, y lugares como Sa Calobra y el Torrent de Pareis. En este vamos por partes, que tenemos muchas cosas que enseñarte.
Los embalses de Cúber y Gorg Blau
Seguimos nuestra ruta por la Serra de Tramuntana y lo primero con lo que nos encontramos al dejar Fornalutx, fueron los embalses de Cúber y Gorg Blau, situados en el valle de Almallutx 🏞️.
Se construyeron a principios de los años 70 para dotar de agua a la capital de la isla 💧, especialmente en momentos de sequía, y desde ellos parten varias rutas de senderismo de lo más interesantes.
Almallutx, el último asentamiento musulmán en Mallorca
A los pies de estos embalses, y engullido en buena parte por el embalse del Gorg Blau, se encuentra el Yacimiento Arqueológico de Almallutx, conocido por ser el último reducto islámico en Mallorca. Se trata de un auténtico núcleo urbano, creado sobre una alquería por los musulmanes que huyeron a la montaña después de la conquista del rey Jaime I ⚔️.
Acceder a la parte que permanece fuera de las aguas no es sencillo, pero sí que se puede ver desde el lado opuesto del embalse, por el que transcurre la carretera. De hecho, en medio de una de las zonas habilitadas como aparcamiento, puedes ver esta pedazo de columna.

Se cree que pertenece a uno de los santuarios del yacimiento y que data de los siglos VI al II a. C. La columna se trasladó para preservarla de las aguas del embalse.
Sa Calobra y el Torrent de Pareis
Llegamos a uno de los lugares más espectaculares de la Serra de Tramuntana 🔝. Su acceso por carretera no es sencillo, lo que seguramente haga que siga manteniendo un encanto especial, sobre todo fuera de temporada 🗓️, cuando la zona está frecuentada por los locales y pocos turistas llegan a ella.
Confesamos que dudamos si bajar o no en coche y menos mal que lo hicimos. La carretera es estrecha, tiene un par de curvas de vértigo y está muy frecuentada por ciclistas 🚵, así que te va a tocar ir despacito y con los ojos bien abiertos.
Al final de la carretera encontrarás el aparcamiento de zona azul en el que tendrás que dejar tu coche 🅿️. Desde aquí, toca caminar un ratito, ya que los huecos que hay más adelante están reservados para residentes.
Otra opción para visitar Sa Calobra, si no quieres llegar en coche, es hacerlo en uno de los ferrys que salen varias veces al día en los meses de verano 🌞.
- 👉 Reserva aquí tu barco a Sa Calobra desde el Puerto de Sóller ⛵
- 👉 Echa un vistazo a este paseo en lancha por Sa Calobra y cala Tuent 🚤
Después de caminar unos 5 minutos llegamos al puerto, que cuenta con varios restaurantes en los que comerte un arrocito y un paisaje de lo más chulo para disfrutarlo y darte un paseíto ☺️.
Y desde aquí, pusimos rumbo a pie a otro lugar que te va a dejar de piedra.
El Torrent de Pareis
El Torrent de Pareis es un torrente que atraviesa la Serra de Tramuntana y que deja a su paso paisajes tan espectaculares como la maravillosa playa que te vamos a enseñar 🏖️.
Para llegar hasta ella solo puedes hacerlo andando. Nosotros accedimos desde Sa Calobra, recorriendo un entramado de túneles de piedra excavados directamente en la roca de lo más chulos ⛏️. Y cuando llegamos al final, nos quedamos sin palabras ante este espectáculo de la naturaleza 😮.

Al final del camino aparece la cala, arropada por las escarpadas paredes de roca del torrente, que bien podría ser la protagonista de la peli «La Playa», protagonizada por Leonardo DiCaprio. Sin duda, es una de las mejores playas de Mallorca, confesamos que la que más nos gustó 😍. Eso sí, en temporada alta no te la recomendamos, se peta 🫣.
Lluc y su monasterio
En la Serra de Tramuntana se encuentra el lugar de peregrinaje de la isla por excelencia: el Santuario de Lluc ⛪. En su interior puedes ver a la Virgen de Lluc, conocida como «La Moreneta» por su color negro que, por cierto, es la patrona de Mallorca.

Pero el Monasterio de Lluc es mucho más que un santuario, es el centro espiritual de la isla y cuenta con varias instalaciones como su hospedería, en la que te puedes quedar a dormir 💤, un museo, restaurantes y hasta una tienda de recuerdos.
Lluc también es el punto de partida de varias rutas de senderismo, y por aquí también pasa la Ruta de la Pedra en Sec, por lo que muchos se quedan a dormir en la hospedería del monasterio. Eso sí, ten cuidadín y no la líes como nosotros si llegas hasta aquí en coche 😇. El parking es gratuito los primeros 15 minutos, pero si te pasas pues te cobran todo el día, y no veas a que precio. Nosotros estuvimos 22 minutos y pagamos 8 euros 😵💫. Tenlo en cuenta, para que no te pase lo mismo que a nosotros.
15. Pollença, el último municipio de la Serra de Tramuntana
Llegamos ya al otro extremo de la Serra de Tramuntana. Estamos seguros de que este colofón final te va a conquistar tanto como a nosotros. Porque Pollença, además de contar con el pueblo medieval que lleva su nombre, Port de Pollença y su playa, tiene el privilegio de albergar los parajes del cabo de Formentor, para nosotros, uno de los lugares más espectaculares de Mallorca 🤩. ¡Vamos a recorrerlos!
Pollença, el pueblo favorito de los artistas
Cuando pongas un pie en las calles empedradas de Pollença, te vas a enamorar a primera vista. Este lugar tiene algo que no sabemos explicar, un encanto especial que sedujo, en la primera mitad del siglo XX, a varios artistas, escritores y músicos que establecieron aquí su residencia 🏡.

Uno de los mayores encantos de Pollença, al igual que otros de los pueblos que vas a ver en la Serra de Tramuntana, es su aire medieval. Así que te recomendamos que callejees sin rumbo, cotilleando cada escudo que te encuentres, que te acerques a su Plaza Mayor, al Convento de Santo Domingo, a la Iglesia Monti Sion o a la Torre Desbrull. Y, si te quedan fuerzas, sube las 365 escaleras del calvario 😅, que cuando llegues arriba, vas a flipar con las vistas que tienes desde la cima 👀.
Port de Pollença
No lo confundas con Pollença, porque como en otros puntos de la isla, pues este es el que se creó en la costa, al abrigo de su puerto de pescadores ⚓.

Port de Pollença está a 6 kilómetros de distancia de Pollença y es uno de los pueblos preferidos por los británicos que visitan Mallorca, con su puerto, sus playas de arena fina y una gran variedad de cafeterías y restaurantes en los que comer cositas ricas 😋.
Playa de Formentor y calas de ensueño
Para, para, que el paraíso existe, y solo tienes que asomarte para verlo. La Playa de Formentor es una de nuestras favoritas de la isla, una combinación de colores que te va a dejar con la boquita bien abierta un buen rato, y te va a costar volver a cerrarla 😮.

El blanco radiante de su arena 🏖️, los tonos azules de sus aguas trasparentes y el verde de los pinos que rodean la playa 🌲, la convierten en una de las playas más espectaculares que vas a ver jamás. Haznos casito, que no te arrepentirás 🥰. Una buena opción para disfrutarla a tope es quedarte a dormir en el Hotel Four Seasons 🔝.
👉 Consulta aquí la disponibilidad del Hotel Four Seasons Resort Mallorca Fomentor
Además, si vas fuera de temporada, como nosotros, pues disfrutarás de una tranquilidad, que dudamos que tengas en verano. Cala Murta o cala San Vicente, cala Barques, cala Clara y cala Molins son algunas de las más bonitas de la zona.
Cap de Formentor, el espectáculo natural en el que acaba la Serra de Tramuntana
Y llegamos a uno de los lugares más espectaculares de la isla: el cabo de Formentor. El ascenso por la carretera que lleva hasta el faro es una verdadera maravilla. Eso sí, ten cuidadito porque tiene alguna que otra curva traicionera, es estrecha y, además, puede que te encuentres con ciclistas o animales sueltos 🐐. Nosotros nos hicimos amiguis de unas cuantas cabras. Así que, tómalo con calma y disfruta. De camino, puedes parar en alguno de los miradores, como la Atalaya de Albertcutx o el Mirador des Colomer, donde puedes ver una de las mejores perspectivas del cabo 👀.

Atención, tienes que tener en cuenta el acceso al cabo de Formentor no siembre está abierto. Desde del 1 de junio al 31 de octubre está prohibido conducir hasta el faro ⛔.
El Faro de Formentor, el fin del mundo de Mallorca
En el extremo de la península, se alza majestuoso este faro 😍. Si has llegado hasta aquí, ya te puedes imaginar que su construcción no fue precisamente sencilla 🏗️. Situado a 210 metros sobre el nivel del mar, con su torre de 22 metros de altura, es el faro situado a mayor altura de las Islas Baleares, ¡casi nada!

Aquí donde lo ves, lleva su tiempo funcionando. Se inauguró el 30 de abril de 1863. Y ya te puedes imaginar que no debió ser nada fácil construirlo 😜.
¡Halaaaa, qué curioso! 😮😮
¿Sabías que, durante su construcción, los obreros también trabajaban los domingos y festivos? Pues resulta que el obispo de Mallorca se enteró y se levantó un altar para que pudieran escuchar la misa y seguir trabajando después 📿.
Las vistas que tienes desde el faro son una verdadera pasada 😍. Te avisamos de que te vas a tirar un buen rato disfrutando de la zona. Nosotros cotilleamos todos los rinconcitos, que si las vistas desde arriba, desde un lateral, desde el otro… Si afinas bien la vista, y te ha salido un día claro, hasta puedes ver Menorca 🏝️. Para nosotros este lugar es, sin duda, uno de los imprescindibles que no te puedes perder en Mallorca 📝.
Con el cabo de Formentor ponemos fin a este recorrido en coche por la Serra de Tramuntana, uno de los imprescindibles que tienes que ver en Mallorca si quieres conocer la verdadera esencia de la isla.
Mapa con todo lo que tienes que ver en la Serra de Tramuntana
Y para terminar esta guía de la Serra de Tramuntana, te dejamos un mapa con todos los sitios de los que te hemos ido hablando, bien marcaditos 📍, para que te sea más fácil encontrarlo todo 🔎.
¿Dónde dormir en la Serra de Tramuntana?
Si estás buscando alojamiento en la Serra de Tramuntana 💤, tienes que saber que tienes hoteles para todos los gustos, desde refugios y hostels más económicos, hasta hoteles de lujo en rincones que creerás que no pueden existir 😍.
Como te comentábamos, el lugar con más servicios de alojamiento es Soller. Aquí vas a encontrar varias opciones como el Gran Hotel Sóller, ubicado en un edificio modernista de lo más interesante 🏛️, o el Hotel Sóller Plaza, en la mismísima Plaza de la Constitución. Otra zona con bastantes opciones para dormir es la de Port de Pollença. Nosotros nos quedamos en el Hoposa Hotel & Apartments Villaconcha, con spa y una piscina olímpica kilométrica 😎.
¿Y tú? ¿Ya conoces la Serra de Tramuntana? 🥰 Cuéntanos en comentarios cuál es tu rincón favorito, que si no lo hemos visitado, planificamos otro viaje para descubrirlo ✈️.