¿Estás planeando un viaje a Albania? 🙄 Pues sigue leyendo, porque ya sabes que nos encanta darte #MiniOnTips y, como acabamos de volver del país, tenemos fresquitos un montón de consejos para organizar tu viaje a Albania por libre, que estamos seguros de que te van a venir la mar de bien 😎.

Y es que, viajar a Albania no es tan sencillo como parece. Tampoco es que sea complicado, pero hay cosillas que, si las sabes antes de llegar, te van a hacer la vida más fácil ☺️.
Índice de contenidos
1. No viajes sin seguro de viaje
Albania no está en la Unión Europea, así que la tarjeta sanitaria europea no te va a cubrir aquí 🧑⚕️. Si te pasa algo, que esperamos que no, vas a tener que pagar los gastos sanitarios y si, por lo que sea, te tienen que hospitalizar, no va a ser ninguna broma. Así que no corras riesgos y contrata un seguro de viajes, que más vale prevenir que curar.

¿Recuerdas el caso de la joven valenciana que estaba en coma inducido en Tailandia? Tuvo un accidente de moto y no tenía seguro de viajes. Su familia tuvo que recurrir a donaciones para poder traerla de vuelta a España. Así que no te la juegues y no vayas sin seguro de viaje, que nunca sabes qué es lo que puede pasar.
Nosotros fuimos con Heymondo y si lo contratas a través de nuestro enlace, te llevas un 5% de descuento solo por ser lector de MiniOnTour. ¿A que mola? 😜
2. ¿Necesito visado para viajar Albania?
Si tienes nacionalidad española o resides en el espacio Schengen, no necesitas visado para viajar a Albania en estancias inferiores a 3 meses. Ni siquiera es necesario tu pasaporte (aunque es recomendable llevarlo). Nosotros hicimos todos los controles con el DNI, bueno, los que nos llevan en la mochila, que nosotros somos chiquis y no tenemos 😇.
Te dejamos por aquí un enlace para que compruebes si necesitas o no visado para viajar a Albania, por si cambia algo o eres residente de otro país.
3. Consejos para conducir en Albania
Para nosotros la mejor forma de moverte por el país es con coche 🚗, pero tienes que tener en cuenta que conducir en Albania no es ninguna broma. Requiere destreza y entrar en su código. Vas a flipar un poco en colorines cuando veas cómo funcionan 🤭, pero tranqui, que si nosotros hemos podido recorrernos el país de cabo a rabo en 18 días conduciendo por todo tipo de sitios y sin hacerle ni un solo arañazo al coche, tú también puedes. Eso sí, ve con mucho cuidado y mil ojos. Ahí van nuestros consejos para conducir por Albania sin liarla.
Si no lo tienes claro, déjales pasar
Los albaneses se meten y ya. Su código viene a ser algo así como que el que se mete primero, se mete, y el otro pues para 😅. Y eso te puede pasar en un cruce, cuando alguien de la vuelta en medio de la carretera porque sí, cuando se te metan por la derecha o por la izquierda en cualquier momento, al entrar en las rotondas, etc. Tú para, déjales pasar y no te la juegues.
Si ves un peatón, para. Ellos cruzan y punto.
Da igual que haya paso de peatones o que no lo haya, o que estés circulando por una autovía. Van a pasar porque saben que vas a parar, así que para.
Los límites de velocidad y las prohibiciones no son para ellos
Al igual que con otras normas, como las líneas continuas, pasos de peatones y demás, los límites de velocidad no están hechos para los albaneses. Se los saltan constantemente. Tampoco usan mucho los intermitentes que digamos 🤭.
Te van a adelantar mil veces
Ellos corren y van a su bola. Así que es bastante habitual que en una carretera de 60 te pasen a 120. Simplemente déjales pasar. Si quieren adelantarte, suelen avisarte dándote las luces o con un minipitido para que sepas que lo van a hacer ☺️. Y no lo dudes, lo harán.
Nuestro #MiniOnTip es que reduzcas la velocidad y se lo pongas fácil, porque a veces te van a adelantar aunque venga uno de frente. Recuerda que ellos saben que el otro siempre para 😎.
Las rotondas no tienen norma
¡Ay las rotondas en Albania, amigui! Nada de lo que hayas aprendido te va a servir aquí. Las hacen como les da, y que se metan en el carril de la izquierda para salir rectitos por la derecha es de lo más habitual.
Nuestro #MiniOnTip es que te metas con decisión (porque difícilmente te van a dejar pasar) y que tengas cuidadito y les dejes pasar. Si ellos se meten, tú para. Funciona así. Al final hasta acabamos pillándole el punto y todo. El problemita viene cuando estás en una ciudad y además de ello tienes que lidiar con un peatón que cruza porque sí o con una bici que encima se mete en dirección contraria 😵💫. Pero vamos, lo dicho, que vayas con precaución y ante la duda, para.
La gente suelta el coche donde le da
Esta es otra amigui. Aparcar en Albania no es sencillo, así que, si no hay sitio, pues en doble fila, o en medio de una calle o en la mediana. Te puedes encontrar un coche parado en casi cualquier sitio. Con el atasquito que eso conlleva. Échale paciencia 🧘.
Vas a tardar más de lo que crees
Aunque la mayor parte de las carreteras que recorrimos están asfaltadas, las distancias aquí funcionan de otra forma 🤓. Si respetas las normas, los viajes son más largos de lo que crees. Es habitual tardar una hora para recorrer 50 kilómetros. El límite en las áreas urbanas es de 40, en las carreteras secundarias es de 80, el de las principales interurbanas de 90, 110 en las autovías y 130 en autopista (pero esto solo lo vimos en un cachito de nada de una carretera nueva).
En los cruces y las incorporaciones te hacen bajan la velocidad a 60, 40, y hasta 20 kilómetros por hora, y en las zonas peligrosas también. Así que, si no has pillado un coche automático, prepárate para cambiar marchas.
Cuidado con los animalitos por la carretera
Nos hemos encontrado de todo, vacas, cabras, ovejas, burros y hasta un caballo viniendo de frente hacia nosotros 😮. Así que, si vas por zonas más o menos rurales, y a veces no tan rurales, ve con cuidadito porque es fácil que te aparezcan de la nada. También hay un montón de tortuguitas, ten cuidado y no las pises 🐢.

Además, en Albania hay muchos perros abandonados y es fácil que se crucen en tu camino 🐕.
¿Puedo conducir con mi carnet de conducir español en Albania?
La respuesta es no, amigui. Para conducir en Albania necesitas el carné de conducir internacional. La buena noticia es que el trámite es de lo más sencillo ☺️. Lo puedes pedir por internet y en 72 horas lo recoges en la jefatura provincial de tráfico que te corresponda. Te dejamos un enlace con la info de la DGT por aquí, para que no tengas que buscarlo. ¡De nada!
Para alquilar el coche no nos lo pidieron, pero nos dijeron que si nos paraba la policía se lo teníamos que enseñar. Así que no la líes y sácatelo antes de ir 🙏.
Ojito con el alcohol
La tasa de alcohol permitida en sangre en Albania es de 0,0. Si tienes un accidente y das positivo, aunque no tengas la culpa te la van a adjudicar a ti. Es lo que nos dijeron en la compañía de alquiler, así que no te la juegues y si vas a conducir no te tomes ni una cerveza 🍺.
4. Consejos para alquilar coche en Albania
En cuanto al coche de alquiler, te recomendamos que elijas uno de gama media. Nosotros alquilamos el nuestro a través de Discover Cars y no podemos estar más contentos 🤩. Nos dieron un Dacia Sandero Stepway con muy pocos kilómetros con el que nos recorrimos todo el país.
Ten en cuenta que hay muchos baches en las carreteras, así que es imprescindible que el coche no sea bajo si no quieres sufrir o dejarte el coche en alguno de ellos.

En nuestra opinión, es una de las cosas en las que merece la pena gastar un poquito más 💰, que tu seguridad va en ello. Además, si llevas un coche chiqui, no te va a dejar pasar ni Dios, el más grande pasa primero siempre 😅. Aquí se aplica la ley del más fuerte.
En cuanto al seguro del coche, a nosotros nos asustaron un montón al recogerlo y acabamos pagando casi más de seguro, que de coche que de alquiler. Nos dijeron que la gente no tiene seguro y que si pasa algo se dan a la fuga, y que si no teníamos un parte de la policía que demostrara que nosotros no teníamos la culpa, teníamos que pagar el valor del coche nuevo 😮. Así que literalmente nos acojonamos un poquito con todo lo que habíamos leído de lo difícil que es conducir por Albania y decidimos pillarlo completo.
Si volviéramos atrás nos habríamos quedado solo con el seguro que nos ofrecía Discover Cars. Nosotros le hicimos bastantes kilómetros, nos metimos por todo tipo de carreteras y devolvimos el coche sin un rasguño 😎. Pero eso ya es algo que tienes que valorar tú mismo, que los accidentes son accidentes y nunca sabes cuándo llegan.
5. Cuidado con Google Maps en Albania
Otro de los consejos que tienes que tener en cuenta para organizar tu viaje a Albania por libre es que no le puedes hacer caso a Google Maps como si fuera la Biblia 📖. En muchas ocasiones no está actualizado.
Hemos visto de todo: gente a la que la ha mandado por una calle con una pendiente del demonio que acababa en unas escaleras y les tocaba salir marcha atrás en rampa 😯, calles cortadas por las que te dice que puedes seguir, o túneles nuevos que no sabe que existen y que, si no vas por ellos, te harían darte un rodeo de hora y media 😵💫.
Además, están construyendo carreteras asfaltadas muy rápido y muchas veces no las refleja el Google Maps. Así que nuestra recomendación es que tengas claro hacia donde quieres ir, mires bien la ruta y sigas las indicaciones que veas en la carretera 👀, que esas sí que están actualizadas 😜.
En el momento de nuestro viaje, hay al menos tres carreteras a las que tienes que tener en cuenta que no vas a poder acceder con vehículo de alquiler:
- La ruta Berat – Permeti a través del Cañón de Osumi por la carretera SH74. Si quieres seguir hacia Gjirokastër (que es lo que queríamos hacer nosotros), tienes que volver por Berat aunque te parezca un rodeo. Google Maps te va a decir que todo está ok, pero vas a llegar a un punto en el que la carretera se termina y te tocará volver ↩️.
- La ruta Tirana – Parque Nacional del paso Shtam a través del lago Bovilla.
- Tampoco puedes llegar hasta Vallbona, aunque Google Maps te diga que sí.

Si quieres llegar a este valle, lo que suele hacer la gente es contratar una ruta que sale desde Shkodër (o Tirana) por carretera con transporte privado, sigue en ferry por el lago Koman y tiene un último tramo por carretera también en transporte privado. La puedes contratar directamente en tu hotel.
6. No bebas agua del grifo
Otro consejo para organizar tu viaje a Albania que tienes que tener en cuenta es que el agua es potable 🚰, pero nos dijeron que las cañerías no están limpias. Así que, salvo que te digan que puedes beberla (porque algunos sitios tienen su propia potabilizadora), no la bebas. Nosotros bebimos agua embotellada todos los días.
Si puedes, llévate una botella rellenable y compra garrafas, así ayudarás a que haya menos desperdicio de plástico 🙏.
7. No contribuyas a generar más basura
La gestión de la basura en Albania es bastante compleja. La gente tira las cosas por la calle y no en las papeleras. Así que sentimos decirte que vas a ver mucha basura durante tu viaje 😞.
No contribuyas a generar más, por favor. Tira toda tu basura en las papeleras o en los contenedores 🚮, que los hay. Y aún más en los espacios naturales.
8. Tema dinero: ¿Cuánto dinero cambio? ¿Aceptan euros? ¿Puedo pagar con tarjeta?
Este es otro de los consejos para organizar el viaje a Albania que nos habría gustado saber antes de ir. En realidad, habíamos leído cosas, pero no nos las creímos del todo 😇, y obvio, la liamos. Así que presta atención, para que no te pase lo mismo.
La moneda oficial del país es el lek o leke en plural, aunque en muchos sitios aceptan euros 💰, y hay varias cositas que tienes que tener en cuenta para ver cuánto dinero te llevas.
Precios en Albania
Albania ya no es el país megabarato que muchos pintan, cada vez es más turístico y salvo que tengas la suerte de pillar un buen cambio, te vas a dejar dinerito.
Sí que es verdad que en algunas cosas, como el alojamiento, todavía puedes encontrar cosas bien de precio. Nosotros llegamos a dormir por 25 euros con desayuno en el mes de junio 🗓️, pero muchos restaurantes están solo un poco por debajo de los precios de España.
Si buscas, puedes encontrar opciones más económicas con ensaladas por 3 euros o platos principales por 7 euros. Nosotros acabamos pagando unos 20-30 euros por comida para los dos, con bebida incluida. Eso sí, nos pasamos con las cantidades, así que no pidas demasiado, que algunos platos son contundentes 🤭.
MiniOnTip 📝
Si vas a viajar a Albania, llévate mucho efectivo 💰. En la gran mayoría de los sitios no aceptan tarjeta de crédito, ni en los hoteles. Vas a tener que pagar casi por todo, por las tumbonas en la playa, para poder aparcar…
El supermercado es incluso más caro que en España y el combustible bastante más. En los 18 días que estuvimos en Albania nos gastamos 195 euros en gasolina y recorrimos algo menos de 2.000 kilómetros ⛽.
Pago con euros
Lo que te va a sorprender es que en Albania puedes pagar con euros. Sí, amigui, aunque no estés en la UE, aceptan euros. De hecho, es habitual que pagues con leks y te den el cambio en euros o al revés 😵💫.
Así que no te vuelvas loqui cambiando. Lleva algo en moneda local, sobre todo si vas a zonas más rurales, pero en restaurantes, hoteles y gasolineras puedes pagar en euros perfectamente ☺️.
Además, cuando fuimos nosotros, el cambio oficial estaba a 98, a 97 en las casas de cambio, y ellos para hacer más fácil las cuentas cambian a 100, así que, te suele salir mejor pagar en euros. Eso sí, míralo bien, que en algunos sitios te avisan de que el cambio que te hacen es el oficial o incluso a 95 vimos nosotros, pero fueron los menos.
Llévate una tarjeta de crédito que no te cobre comisión
Como te decíamos antes, en muchos sitios no se puede pagar con tarjeta, pero en algunos sí. Y si tienes una tarjeta como la Revolut, que no te cobra comisiones, te va a salir mejor pagar con ella que cambiar a moneda local 😜.
Nosotros la usamos durante todo nuestro viaje y estuvimos encantados. No tuvimos ni un solo problema con ella. Eso sí, ten en cuenta que los fines de semana te cobra una pequeña comisión de un 1% por el cambio, así que los fines de semana, te va a salir mejor pagar en efectivo.
Sacar dinero del cajero
Otro tema interesante a la hora de organizar tu viaje a Albania por libre. Tienes que saber que por sacar dinero del cajero siempre vas a pagar, al menos, la comisión que te aplique el cajero en cuestión 💳. La más barata que encontramos nosotros fue de 600 leke (6 euros).
Si tienes la tarjeta física de Revolut puedes sacar dinero en el cajero sin una comisión adicional, pero sí que tendrás que pagar la del cajero que te estábamos comentando. Por lo que vimos, con otros bancos, además tienes que pagar la comisión que te aplica tu propio banco y con su propio cambio que no suele ser tampoco el oficial. Insistimos: lo mejor es llevar bastante efectivo 📝.
Por cierto, un truquito si te toca sacar dinero como a nosotros, que no calculamos bien lo que nos íbamos a gastar 😇. En el último paso, el cajero te dará dos opciones, seguir en moneda local o convertir, si le das a seguir en moneda local, te ahorrarás un dinerito. Recuerda, siempre en lek 😊.
9. Tema robos, ¿Albania es un país seguro?
Seguramente ahora estés pensando, si voy con mucho efectivo y me roban, ¿qué? 😨Nosotros íbamos un poco con ese miedo también, pero tenemos que decirte que Albania nos pareció un país de lo más seguro en ese sentido.
En ningún momento tuvimos la sensación de que nos fueran a robar, ni nada parecido. Obviamente si vas con el bolso abierto y se ve un fajo de billetes, pues igual pasa algo, no hemos llegado a comprobarlo 😅, pero a nosotros ni nos pasó nada, ni vimos nada raro durante todo el viaje.
10. El idioma: ¿me van a entender si no hablo albanés?
Lo del idioma también tiene lo suyo 🫣. Obviamente hablan albanés, pero gran parte de la población también habla italiano. Encontrarte a gente que hable inglés es más complicado de lo que parece, de hecho, hay más gente que habla italiano que inglés. En hoteles y restaurantes, no vas a tener problema.
En pueblos, o lugares menos turísticos, es más complicado pero, amigui, con Google Translate y buena voluntad se va a cualquier lado. Los albaneses son supermajos y van a intentar comunicarse contigo aunque sea con el lenguaje de los gestos 🥰.
11. Ojito con el teléfono y el roaming
Recuerda que Albania no está en la UE, así que, si vas con tu tarifa de España o de otro lugar de la UE, te van a cobrar una pastita gansa por usar tus datos. Nosotros nos fuimos con la eSIM de Sim Local y nos funcionó bastante bien a lo largo del país. Activarla en tu móvil es de lo más sencillo 📱, eso sí asegúrate de que tu móvil acepta eSIM, que algunos modelos no lo hacen.
12. ¿Y para dormir en Albania?
Nosotros tiramos de Booking, como en todos los viajes que hacemos. Hay bastante oferta de alojamiento en el país y con precios para todos los bolsillos. Como te decíamos, nosotros nos hemos movido en una horquilla que va desde los 25 euros con desayuno en el mes de junio a los 50 euros 💰.
Hemos elegido en la medida de lo posible guest houses, porque es una forma de dejar dinero a las familias locales. Muchos de ellos están dividiendo sus casas para dejar una parte solo para el turismo y otros tienen habitaciones completamente independientes y viven arriba o abajo de las mismas.
Además, lo guay de dormir en estos alojamientos, es que tienes más contacto con la gente local ☺️. Uno de los grandes momentos que nos llevamos del viaje fue la experiencia de dormir en el Hotel Villa Edis en Berat. Su dueña es maravillosa, nos recibió con un raki, estuvimos un rato hablando antes de que nos diera la habitación y nos preparó un desayuno casero increíble con productos de su propia huerta y unos pancakes que no vimos en otro lugar del viaje 😋. A las 6 de la mañana nos dijo que se levantaba para hacerlos para sus alojados. Y esto, amigui, en un hotel, no lo vas a tener.
13. Excursiones, ¿sí o no?
A nosotros nos gusta organizar nuestros viajes por libre, pero hay veces que algunas excursiones o actividades merecen la pena 👌. Durante nuestro viaje a Albania hicimos dos excursiones que te recomendamos con los ojos cerrados, porque, entre otras cosas, es la única forma de conocer estos lugares 😅. Te las dejamos aquí abajo:
- Excursión al lago Koman y el río Shala 🏞️. Es uno de los paisajes más impresionantes que hemos visto durante nuestro viaje a Albania y, sin duda, merece muchísimo la pena visitarlo.

Además, te dejan tiempo para disfrutar del río Shala y darte un bañito en uno de los lugares que han sido bautizados como la Tailandia Albanesa. No lo dudes y resérvala aquí.
- Excursión a la isla de Sazan y la península de Karaburun 🏝️. Sale desde Vlorë y es la única forma de conocer la isla que se han comprado la hija de Trump, Ivanka Trump y su marido.

Quieren hacer en ella un resort de lujo 😞, así que visítala antes de que sea demasiado tarde y solo puedas verla si tienes mucho dinerito para gastar. Además, también visitas una cueva de lo más molona y descubrirás las playas de Karaburun. Y por si fuera poco, el guía, Darío, habla español y nos contó un montón de cosas de lo más interesantes 🔝. Si quieres hacer la misma que nosotros, puedes reservarla aquí.
14. Truquito para ahorrarte un dinerito en el vuelo
Sabemos que estos #MiniOnTips te gustan, así que ahí va uno de los de ahorrar un poquito. Si eres como nosotros y sueles dejarte las cosas para última hora, apunta 📝. Habíamos visto los precios de los vuelos desde Madrid y rondaban los 150 euros directos para el mes de junio, pero lo dejamos un poquito de más y cuando fuimos a comprarlos, puff, susto 😨. El vuelo se ponía en 360 euros por persona el más barato, y a eso había que sumarle la facturación del equipaje. Casi nos da un patatús cuando vimos los 900 euros de resultado final.
Así que nos pusimos a buscar alternativas 🔎. Que si hacer una escala, que si pasar un par de días en un país intermedio, y al final buscando, buscando, descubrimos que viajar desde Valencia nos salía mejor de precio. Conseguimos los billetes de ida y vuelta por menos de 100 euros cada uno, más el equipaje 🎒. Ahora con el tren estás en Valencia en un plis y con billetes económicos. Así que, si te pasa como a nosotros, tenlo en cuenta. Nosotros hicimos la ida por Valencia y volvimos por Madrid.
Otros truquis para ahorrarte dinero en los vuelos, fijo que ya te los sabes. Pillarlo con antelación, hacer alguna escala y comparar precios de compañías.
15. ¿Cuándo es la mejor época para viajar a Albania?
Esto depende un poco de lo que estés buscando con tu visita al país. Si quieres disfrutar de las maravillosas playas de la Riviera Albanesa 🏖️, te recomendamos los meses de mayo a septiembre.
Ten en cuenta que la temporada alta es en agosto y que las playas se petan, así que, si quieres unas vacaciones más tranquilas, nosotros te recomendamos el mes de junio. Hace calor de sobra, los restaurantes y demás servicios están abiertos y aunque hay gente, es fácil encontrar hueco en las playas y aparcamiento 🅿️. Viendo cómo estaba todo en junio, en agosto nos da que tiene que ser un poco caos. Nosotros evitaríamos este mes para viajar a Albania.

Fuera de estos meses, es muy posible que no encuentres restaurantes o servicios en las playas.
Si vas a visitar ciudades, seguramente cualquier momento del año sea bueno 🗓️. Ten en cuenta el clima, eso sí. Y si quieres hacer turismo de esquí ⛷️, pues elige los meses de invierno. Sí, en Albania también hay nieve, amigui.
16. ¿Qué ropa meto en la maleta?
Esta fue una de las cosas que más nos costó al organizar el viaje a Albania. Y al final, acabamos metiendo un montón de «por si acasos» que no utilizamos y nos obligó a facturar una maleta. Si vas en junio hace calor, mucho caloooor 🥵, así que olvídate de chaquetas o llévate una de entretiempo por si acaso. Nosotros no la usamos ni en la montaña ⛰️. Eso sí, ya sabes que el tiempo es traicionero y nunca se sabe, no vaya a ser que justo durante tu viaje pase algo, el sol todavía no nos deja negociar con él para garantizar buen tiempo, aunque lo intentamos, no te creas.
Albania es un país en el que conviven varias religiones y una de ellas es la musulmana. Hay muchas mezquitas en el país y algunas de ellas se pueden visitar 🕌. Así que, si quieres entrar en ellas, tienes que llevar la ropa adecuada. Pantalones o falda por debajo de las rodillas y, si eres mujer, tienes que cubrir tu pelo y tus hombros. Si no tienes pañuelo, en muchas de las mezquitas visitables te lo dejarán a la entrada, pero si lo tienes y quieres llevarlo, pues es una de las cosas que puedes meter en la maleta.

A partir de ahí, lo que quieras. Nosotros te recomendamos ropa fresquita y cómoda y que no te olvides del traje de baño 😇. La forma de vestir en Albania es bastante similar a la de España, así que puedes llevar lo mismo que te pondrías aquí en el momento del año en el que vayas a visitar el país.
¡Ah! Si vas a ir a las playas de la Riviera Albanesa, unos escarpines te vendrán fenomenal. Las playas chulas son de piedra y depende de la tolerancia que tengas, te costará más o menos llegar al agua sin ellos, jiji 🤭. Si vas a recorrer el país, también te recomendamos unas zapatillas cómodas y con buen agarre. Para llegar a algunas playas más escondidas como Gjipe, los accesos son por camino de tierra 🥾.
17. Prepárate para pasar calor
Si vienes en verano, vas a flipar. Te aseguramos que casi nos da un patatús con la temperatura y eso que vinimos en el mes de junio 🌡️. Nos han dicho que en agosto es peor. No te confíes, nosotros lo hicimos cuando vimos 30 grados y pensamos que no era para tanto, pero lo es. Y dependiendo de la parte del país en la que estés, más.
Aquí el sol pega de lo lindo, así que las gorras que nos dieron nuestros amiguis de Heymondo nos vinieron de maravilla 🧢. No nos las quitamos ni un solo día.

Y el protector solar tampoco faltaba en nuestra mochila. Aún así, algún día nos quemamos. La botella de agua siempre con nosotros también. En serio, el calor en Albania no es ninguna broma, pocas veces hemos pasado taaaaanto calor como aquí 🥵.
18. El repelente va a ser tu mejor amigui
En Albania hay mosquitos, amigui 🦟. Y atacan que no veas. Cada día teníamos un bollito nuevo y eso que nos llevamos unas pulseras de citronela y teníamos repelente. En cuanto te descuidas, ¡zas! Bocadito que te dan 😞. Así que uno de los mejores consejos para organizar tu viaje a Albania por libre que podemos darte, si viajas en verano, es que te traigas un buen repelente y algo para las picaduras. Nosotros los utilizamos a diario. ¡Luego no nos digas que no te lo avisamos! 😜
Si no facturas maleta, los puedes comprar al llegar, pero nosotros como facturábamos, pues nos los trajimos de España.
19. Números de teléfono que es interesante que tengas
Y para acabar, te recomendamos que te apuntes estos números de teléfono de emergencias por si te pasa algo y los necesitas.
- 127 urgencias 🆘
- 128 bomberos 🚒
- 129 policía 🚓
Esperamos que estos consejos para organizar tu viaje a Albania te vengan bien. En breve escribiremos una guía completa de nuestro viaje en el blog con los sitios que más nos gustaron 🥰. Pero mientras la tenemos (ten paciencia, somos chiquis y acabamos de llegar), si tienes alguna duda, puedes dejarnos un comentario en este artículo y te responderemos encantados ☺️.
MiniOnDescuentos
¿Quieres ahorrar un dinerillo en tus viajes? 💰 ¡Pues pincha en estos enlaces! 👇
🛌 Reserva tu hotel con descuentos de hasta el 15%.
🧺 ¿Experiencias auténticas con empresas locales? Troulanda es tu opción (5% de descuento con el código miniontour2024).
🏛️ ¡Sáltate la cola! Las mejores excursiones y visitas guiadas.
🧳 Seguro de viajes con descuento: 5% Heymondo | 7% Chapka | 10% Intermundial.
💰 Cambia tus divisas online al mejor precio.
💳 200€ en compras si aprueban tu tarjeta American Express.
Código ético
Usando nuestros MiniOnDescuentos, o si pinchas en alguno de los enlaces de la página, nos ayudas a seguir descubriéndote rincones chulos 😍. A ti te saldrá más barato y nosotros nos llevamos un porcentaje de la venta 👌. Si tienes cualquier duda, escríbenos desde la sección contacto 📝.