Si te molan los paisajes chulos y quieres descubrir una zona que todavía no está muy concurrida, apunta la Ruta A Embelesadora 📝. Una ruta pensada para despertar tus sentidos, en la que podrás oler, contemplar y escuchar. Porque, amigui, te traemos la primera ruta sensorial de senderismo que ha puesto en marcha el Consorcio de Turismo de Ribeira Sacra 🏞️.

Y no son solo los paisajes que te vas a encontrar los que van a despertar tus sentidos, a lo largo de la ruta vas a encontrar unos QR que te irán indicando cuál es la mejor manera de disfrutarla 📱. Así que te recomendamos que no te olvides de tu teléfono móvil para escanearlos 🔎.
Índice de contenidos
Información técnica de la Ruta A Embelesadora
Antes de nada, te dejamos por aquí un poco de información sobre la ruta, que seguro que te viene fenomenal si te lanzas a hacerla.
- Distancia: 10,5 kilómetros.
- Tiempo: el tiempo estimado es de 3 horas, pero depende de tu forma física y el tiempo que te pares a descansar y contemplar el paisaje.
- Itinerario: circular.
- Desnivel: 284 metros.
- Dificultad: media.
¿Dónde empieza la Ruta A Embelesadora?
Como te decíamos, la Ruta A Embelesadora está en Ribeira Sacra, concretamente en el municipio de Taboada. El punto de inicio de la ruta está en la Capilla da Iglesia ⛪, en el lugar de Vilela, muy cerca de Casa Romualdo 🏡. La iglesia es la de la foto de aquí abajo.

No te preocupes, porque el recorrido está completamente señalizado, pero si tienes dudas, consulta el mapa que te dejamos un poco más abajo en el que te marcamos los puntos que vas a poder ir viendo a lo largo de la ruta 📌.
¿Qué vas a ver en la Ruta A Embelesadora?
Esta ruta circular te lleva por pueblos como Sobrecedo de Abaixo, Sobrecedo de Arriba, Rioseco y Vilar 🏘️. En cada uno de los puntos en los que te proponen detenerte, vas a encontrar algo interesante.
Atraviesa los lugares de Bispo y Sisto
Una vez que dejes Casa Romualdo a tu derecha 👉, te vas a encontrar con un grupo de casas, estás atravesando Bispo y Sisto 📍. Si ves a algún vecino, salúdale, que la gente por esta zona es maja y se suelen parar a hablar contigo. Sigue las indicaciones que te vas a ir encontrando a tu paso para continuar la ruta.
Adéntrate en un souto de castaños
El primer punto sorprendente que te vas a encontrar en la ruta es este souto de castaños 🌳. Por si no lo sabes, un souto es un bosque en el que hay muchos castaños, así es cómo se conoce a estos tipos de bosque en Galicia.

No veas lo bien que nos vino su sombrita con el calor que hacía el día que decidimos hacerla 🥵.
Vistas al Puente Mourelle
Siguiendo el camino llegarás a un punto en el que verás el río Miño a tu izquierda. Asómate a esta especie de mirador improvisado y fíjate en el puente que tienes al fondo 👀.

Es el Puente Mourelle, un puente de hierro que construyó el ingeniero José Antonio Torroja Cavanillas 🏗️. Sí, si te lo estás preguntado, tiene algo que ver con la famosa Ana Torroja de Mecano, resulta que era su padre.
Este puente, que mide 269,4 metros de largo, conecta las parroquias de San Xián de Ínsua y San Vicente de Mourelle y desde él tienes unas vistas de lo más chulas a esta zona del Miño 😍.
Vistas al Miño
Una vez que salgas del bosque, caminarás por la carretera asfaltada con el paisaje del fondo que te va marcando el río Miño. En esta zona no hay tanta sombra, así que igual te cuesta un poquito hacerla. Si vas en verano, intenta evitar las horas de mayor calor 🌞.

Es importante que sepas que el Miño no siempre fue así. Verás que por esta zona tiene un cauce enorme, y es que la construcción del Embalse de Belesar, cambió completamente el paisaje de la zona, dejando casas, viñedos y patrimonio bajo sus aguas. Es una historia que todavía está muy presente en pueblos como Portomarín, en el que sus vecinos tuvieron que buscar una nueva ubicación para vivir 🫤.
Un paisaje repleto de viñedos
Entramos ahora en la parte de la ruta que va al ladito de los viñedos de esta zona de Lugo 🍇. Te confesamos que es uno de nuestros paisajes favoritos 😇.

Solo tienes que seguir la ruta hasta que llegues cerca del cauce del río, y prepárate, que cuando llegues abajo, toca subir 😅. Así que te recomendamos que disfrutes del paisaje con calma, ahora que puedes, jeje.

¿No te parece que estos viñedos son una pasada? 🥰 A nosotros nos tienen loquitos.
El impresionante Castro Candaz
Dependiendo del momento del año en el que hagas la ruta, puedes tener suerte y que Castro Candaz resurja de las aguas para que disfrutes de sus encantos 😊. Es, sin duda, uno de los castros más misteriosos de la Ribeira Sacra, ¡lo fundó el cónsul romano Lucio Cambero! Pero solo se puede ver cuando el nivel de las aguas del Embalse de Belesar está bajo 💧.

Estas no son las vistas que vas a tener desde la ruta, pero si quieres visitarlo, echa un vistazo a este artículo del blog en el que te contamos todo lo que tienes que saber para visitar Castro Candaz 🛖. Por cierto, si el nivel del embalse está bajo, también podrás ver los antiguos viñedos que anegó el agua en la zona, y hasta caminar por ellos. Eso sí, hazlo con cuidadito, que no queremos sustos, ni que acabes en el agua, jiji.
Empieza la subida
Siguiendo las señales ↩️, verás que llega un punto en el que empiezas a subir, es fácil detectarlo, verás una cuestecita delante de ti. Prepara tus rodillas, que vas a subir por el medio de un viñedo de esos que hacen que la viticultura heroica de la zona haga honor a su nombre. Y cuando creas que has llegado a la cima, tendrás que seguir subiendo, jeje 🤭. Pero tranqui, que solo es un trocito de la ruta, y si te das la vuelta, tienes delante de ti paisajazos como este 😍.

Sigue subiendo por los viñedos 🍇, hasta que llegues a esta casita tan chula.

No hemos encontrado información sobre ella, pero nos gustó y por eso decidimos hacernos una foto con ella. ¿Te hemos dicho alguna vez que las casas con hiedra nos pirran? 😊
La Iglesia de Santiago de Sobrecedo
Otra de las cosas chulas de la Ruta A Embelesadora, es que también tiene patrimonio de lo más interesante. Siguiendo el camino, llegarás hasta la Iglesia de Santiago de Sobrecedo ⛪, en A Eirexe, un templo neoclásico de la segunda mitad del siglo XIX.

Aquí, si escaneas el QR de la ruta te proponen que leas un texto de José María Toro. Ya te hemos dicho que te proponen una experiencia diferente para descubrir este paisaje. Un poco más adelante, nos encontramos con este crucero tan mono ✝️.

Una vez que pases el crucero, la ruta tiene una pequeña complicación. Al menos, nosotros nos la encontramos. Llegó un punto en el que el camino estaba lleno de zarzas y no pudimos pasar 🌿. Así que nos tocó improvisar, y nos metimos por un prado para salir un poco más adelante.
Esperamos que no le moleste a los dueños. Eso sí, pasamos con cuidadito para no estropear nada. Y un poquito más adelante, mira con lo que nos encontramos.

No hemos conseguido encontrar información de la casa y nos quedamos con las ganas de saber su historia 📜. Así que si sabes algo de ella, te agradeceríamos un montón que nos lo cuentes en comentarios.
Casa con esgrafiados
Ya nos queda poco para terminar la ruta, pero las sorpresas no han acabado todavía. En Sobrecedo de Arriba nos encontramos con este magnífico ejemplo de esgrafiado 🔝.

Esta técnica decorativa es muy común en la Ribeira Sacra, y ahora se está intentando recuperar para ponerla en valor 😊. ¿Sabías que no existe ningún otro lugar en Europa en el que se den este tipo de manifestaciones artísticas tradicionales en la arquitectura popular? 😮
Fin de la ruta
Una vez que vimos estas casitas seguimos la ruta, continuamos hasta Vilar, para llegar de nuevo al punto de partida y completar así la ruta.
Vídeo de la Ruta de A Embelesadora
Si quieres ver un pequeño resumen de lo que te vas a encontrar en la Ruta A Embelesadora, te dejamos por aquí un vídeo que hemos subido a redes, para que te hagas a una idea de lo que te espera 😜.
Mapa de la Ruta A Embelesadora
Para que no tengas ninguna duda a la hora de seguir la ruta, te dejamos por aquí un mapita en el que te hemos señalado los puntos de los que te hemos ido hablando a lo largo del artículo 📌.
MiniOnTips para hacer la Ruta A Embelesadora
- Lleva calzado y ropa adecuada: lleva ropa cómoda y calzado de montaña 🥾, en algunos tramos de la ruta lo agradecerás. Además, te recomendamos que adaptes la ropa que vas a llevar la temporada del año en la que quieras hacer la ruta. Si vienes en época de lluvias ⛈️, es fácil que el suelo resbale en algunos puntos de la ruta.
- Lleva agua: aunque pasas por algunos pueblos, hay bastante tramo abierto y no hay fuentes ni lugares donde comprarla.
- No te olvides la gorra: si vienes en verano, nos lo agradecerás 🧢. Hay varios tramos de la ruta en los que casi no hay sombra y, amigui, en Galicia, en verano, el sol calienta de lo lindo.
- Ponte protector solar: si vienes en verano, no sobra.
- Respeta la naturaleza: estás en un entorno natural, así que respétalo 🙏. No dejes basura, no ensucies y no hagas cosas que puedan dañar el entorno.
- No te olvides del móvil: lo necesitarás para escanear los QR de la ruta y para hacer fotos, jeje.
- Contrata un seguro de viajes: ya, que igual piensas que nos estamos pasando, pero los imprevistos no podemos planificarlos, y si te haces con un seguro como este de Intermundial, pues puedes estar más tranqui 😜.
Viajar con seguridad te da tranquilidad
Sí, nosotros también hemos hecho el cafre y nos hemos ido de viaje sin seguro 😇, pero ahora somos conscientes de que no debemos hacerlo. Además, hoy en día, por el precio que tienen, no te merece la pena arriesgarte y si te pasan cositas, lo agradecerás. Y sí, también viene genial si viajas por España. Sobre todo, si vas a hacer actividades de senderismo, o el Camino de Santiago 🥾.
Viaja seguro por España
Igual has pensado que si viajas por España no necesitas un seguro. Pero… ¿qué pasa si te rompes un diente? 🦷 ¿O si se te estropea el coche y necesitas asistencia inmediata? 🔧 O si te pasa algo y por lo que sea, tienes que cancelar tu viaje… Intermundial tiene un seguro muy barato que te soluciona tus problemas. Es el Seguro Go Easy que puedes contratar desde tan solo 5 euros el fin de semana o por 19 euros todo un mes.
👉 Contrátalo aquí con un 10% de descuento inmediato por ser lector de MiniOnTour.
¿Dónde aparcar para hacer la Ruta A Embelesadora?
En principio, no deberías tener problemas para dejar tu coche 🅿️. Puedes aparcar en la iglesia, hay bastante hueco en la Iglesia de Vilela para dejar el coche sin molestar en los caminos. Como es el punto de inicio y final de la ruta, pues es la mejor opción.
¿Qué ver cerca de la Ruta A Embelesadora?
Si estás buscando ideas para hacer por la zona una vez que acabes la ruta, apunta 📝, que tienes varias cositas interesantes. Acercarte a Taboada puede ser una buena opción, o también visitar Chantada, sobre todo si lo pillas en fiestas, como hicimos nosotros, jiji 🎉.
También puedes ver otros pueblos marcados por el Miño como Belesar o Portomarín, del que te hemos hablado antes.
También puedes acercarte a Monforte de Lemos y descubrir su imponente Escorial Gallego 🔝, o disfrutar de la maravilla de miradores de los Cañones del Miño 🏞️, y hasta hacerte una ruta en coche por los Miradores de los Cañones del Sil 🚗. O si buscas planes concretos, echa un vistazo a estas excursiones que te dejamos aquí debajo.
- 👉 Tour por los Cañones del Sil 🚐
- 👉 Descubre el románico de la Ribeira Sacra ⛪
- 👉 Flipa con este paseo en Globo por la Ribeira Sacra 🎈
- 👉 Recorre la Ribeira Sacra en un tren turístico 🚂
- 👉 Paseo en catamarán por los Cañones del Sil 🛥️
- 👉 El Laberinto entre Viñedos, un plan de lo más original en Ribeira Sacra 🍇
Esta zona, amigui, tiene un montón de opciones para ofrecerte, te recomendamos que eches un vistazo a esta sección del blog en la que te contamos qué ver en Ribeira Sacra 🥰, que seguro que sacas un montón de ideas de ella 💡.
Y si tienes dudas, pues ya sabes que siempre puedes escribirnos un comentario, un correo o por redes sociales. Si podemos, estaremos encantados de ayudarte a disfrutar de una de las zonas más maravillosas del mundo 😎.
MiniOnDescuentos
¿Quieres ahorrar un dinerillo en tus viajes? 💰 ¡Pues pincha en estos enlaces! 👇
🛌 Reserva tu hotel con descuentos de hasta el 15%.
🚗 Encuentra tu coche de alquiler con las ofertas de Discover Cars.
🧺 ¿Experiencias auténticas con empresas locales? Troulanda es tu opción
🏛️ ¡Sáltate la cola! Las mejores excursiones y visitas guiadas.
🧳 Seguro de viajes con descuento: 5% Heymondo | 7% Chapka | 10% Intermundial.
📶 eSims para no quedarte sin internet en tus viajes: Sim Local
💰 Cambia tus divisas online al mejor precio.
💳 200€ en compras si aprueban tu tarjeta American Express.
Código ético
Usando nuestros MiniOnDescuentos, o si pinchas en alguno de los enlaces de la página, nos ayudas a seguir descubriéndote rincones chulos 😍. A ti te saldrá más barato y nosotros nos llevamos un porcentaje de la venta 👌. Si tienes cualquier duda, escríbenos desde la sección contacto 📝.