Ponte Bibei, el puente romano mejor conservado de Galicia

Seguro que ya sabes que aunque en muchos lugares presuman de tener un puente romano, encontrar uno que de verdad mantenga toda su fábrica original, es bastante complicado 🤓. Suele llamarse puente romano a algunos que solo conservan sus cimientos y sobre los que se ha levantado otro puente en la época medieval 🏗️. Pero el Ponte Bibei, o el Puente Bibei en castellano, es romano de cabo a rabo 👌. ¿Estás ready para descubrirlo? 😎

El Ponte Bibei es uno de los más importantes de España
¡Alucinando con el Ponte Bibei!

Ojito, que estás ante el puente romano mejor conservado de Galicia y uno de los mejores de España 🔝. Solo hay otro puente romano en Galicia que se conserve prácticamente intacto como este: el Ponte do Freixo, en Celanova. Es toda una obra de ingeniería que, como vas a ver, ha llegado hasta nuestros días y se sigue utilizando. Sí, amigui, ¡por aquí pasan coches! 🚗 Con la boquita bien abierta que nos quedamos cuando lo descubrimos 😮.

¿Dónde está el Ponte Bibei?

Para ver el Ponte Bibei tienes que ir a uno de nuestros sitios favoritos de Galicia: la Ribeira Sacra 🏞️. En esta ocasión nos vamos a la Comarca de Terra de Trives, en la provincia de Ourense y, en concreto, al municipio de A Pobra de Trives.

Un poco de historia del Ponte Bibei

Aquí donde lo ves 👀, el Ponte romano de Bibei tiene más de 2.000 años de antigüedad y conserva prácticamente intacta su estructura original 😯. Se construyó para salvar las aguas del río Bibei, del que ha cogido su nombre. Algo que no era sencillo en esta zona abrupta, conocida como los Codos de Larouco.

Se cree que lo levantó el emperador Trajano ⚒️, que gobernó entre el año 79 y el 119 d. C. ¿No te parece increíble que todavía se mantenga en pie? 😊 Igual te suena un poco y es que la verdad es que se parece un montón al Puente de Alcántara.

@miniontoures

‼️ Es el puente romano mejor conservado de Galicia. Una obra de ingeniería de la época del emperador Trajano, ni más ni menos del siglo I, y que se sigue utilizando a día de hoy. 🚘 Por él pasa la carretera OU-636, que conecta Larouco con A Pobra de Trives. Su diseño es perfecto y desde el centro del puente hasta el río hay 22,5 metros. ¡Alucina! Al ladito del puente hay un conjunto de monumentos antiguos, como una columna de piedra conmemorativa, dedicada a Trajano y un miliario romano del año 80 d. C. El entorno y las vistas desde el mirador que hay al ladito del puente son una verdadera chulada. 📍Puente Bibei Pobra de Trives #RibeiraSacra #PuenteRomano #pueblosmagicos #MinionsViajeros #lugaressecretosdegalicia #sitioscuriosos #bibei #mirador #apobradetrives

♬ Momentary – Edvard Kravchuk

Es uno de los restos más destacados del itinerario de Antonino, la Via XVIII también conocida como la Via Nova, que comunicaba Brácara Augusta (la actual Braga) con Asturica Augusta (Astorga). El caso es que esta vía se terminó de construir en el año 80 d. C. ¿Y entonces, no estaba el puente? Pues se cree que hubo uno anterior y que este fue una reconstrucción del mismo. Todas estas aventuras han hecho que el 3 de junio de 1931 fuera declarado Monumento Nacional 🏆.

Un puente de lo más molón

Ahora que ya te hemos contado la historia del puente, vamos a verlo un poquito más de cerca 👁️. Para que lo puedas admirar con un poco de perspectiva y de forma segura hay dos huequecitos estupendos 🔝. El primero es un pequeño mirador con una barandilla de madera, que está pegadito a la carretera, pero te permite estar fuera de ella. En él verás un cartelito con un poco de información sobre el puente Bibei 📃.

Desde este mirador puedes ver el Ponte Bibei de forma segura
Ponte Bibei desde el mirador

Desde aquí puedes ver perfectamente los tres arcos de medio punto del puente. Y sus impresionantes medidas, porque aquí donde lo ves, el Ponte Bibei mide sus 23,30 metros de alto y 75 de largo 📐.

Tiene tres vanos de diferente amplitud, tanto a lo ancho como a lo alto y se asienta sobre unos fuertes pilares que han hecho que se mantenga sin inmutarse al paso del tiempo.

Y es que, actualmente, este puente sigue manteniendo su función original. Por él pasan los vehículos que circulan entre A Proba de Trives y Larouco, la OU-636, y no solo coches. El puente aguanta lo suyo 💪.

El Puente Bibei no está solo

Aunque estamos seguros de que tus ojos se van a ir directitos al puente, que sepas que este no es el único resto romano que vas a poder ver en la zona. En uno de sus extremos, hay una columna conmemorativa y un miliario del año 80 d. C. que le hacen compañía 😊. Si te fijas en la columna, vas a poder leer una inscripción que indica que está dedicada al emperador Trajano. Está fechada entre los años 114 y 119 d. C. y, aunque no se lee bien el final de la inscripción, se cree que conmemora la reconstrucción del puente.

Aquí también hay una columna romana y un miliario
Bien acompañados de una columna y un miliario

Venga, vale, que seguro que ahora quieres saber lo que pone en la inscripción 😜. Pues toma nota: “Al Cesar emperador Nerva Trajano, hijo del Devino Nerva, Augusto Optimo, Germanico, Dacico, investido del Poder Tribunicio por decimo novena vez, aclamado Emperador por decimoprimera vez, erigido Consul, por sexta vez, Padre de la Patria”. Sí, nosotros también pensamos que son muchas palabras solo para hablar de Trajano 🤭, pero date cuenta de que estos miliarios, en realidad, se usaban como elemento de propaganda. Tenían que dejar muy clarito quien los patrocinaba, jeje 😅.

¿Dónde aparcar para ver el Puente Bibei?

El Puente Bibei forma parte de la carretera por la que pasan los coches y no hay un aparcamiento como tal para poder verlo 🅿️, pero tenemos una buena noticia para ti. Justo a la entrada del puente, a mano izquierda y al ladito de donde están los miliarios de los que te hemos hablado, hay una central eléctrica 🔌. Nosotros dejamos nuestro coche ahí un momentito para hacer las fotos 😊.

Eso sí, recuerda que estás en una carretera, así que ten cuidado al cruzar y si te mueves para ver el puente desde otras perspectivas, que no queremos sustitos 🙏.

Mapa con la localización de Ponte Bibei

Para que no tengas dudas y encuentres el puente romano a la primera, te dejamos un mapa con la localización 📍.

¿Qué ver cerca de Ponte Bibei?

El Ponte Bibei está muy cerca de varios lugares de lo más interesantes. Uno de ellos es el Santuario de As Ermitas ⛪, uno de los templos más sorprendentes de Galicia. Te aseguramos que te va a dejar alucinando en colorines cuando lo veas 😜.

También está muy cerca de A Pobra de Trives, uno de Los Pueblos Mágicos de España que, como te puedes imaginar, tienes que visitar 👌. Y ya que estás por la zona, te recomendamos que te acerques hasta la villa de Manzaneda y al Monasterio de Sobrado de Trives, uno de los templos más curiosos que vas a poder ver en esta zona de Galicia 👀. Y si te gustan los miradores, toma buena nota 📝, porque muy cerquita del Ponte Bibei hay tres miradores impresionantes: el Mirador de Pena Folenche, el Mirador da Pena da Anduriñeira y el Mirador das Penas de Rome 🥰.

MiniOnDescuentos

¿Quieres ahorrar un dinerillo en tus viajes? 💰 ¡Pues pincha en estos enlaces! 👇​
🛌 Reserva tu hotel con descuentos de hasta el 15%​.
🏛️ ¡Sáltate la cola! Las mejores excursiones y visitas guiadas​.
🧳 Seguro de viajes con descuento: 5% Heymondo | 7% Chapka | 20% Intermundial.
💰 Cambia tus divisas online al mejor precio.
💳​ 200€ en compras si aprueban tu tarjeta American Express.

Código ético

Usando nuestros MiniOnDescuentos nos ayudas a seguir descubriéndote rincones chulos 😍, ya que a ti te saldrá más barato y nosotros nos llevamos un porcentaje de la venta 👌. Si tienes cualquier duda, escríbenos desde la sección contacto 📝.