Hay museos que cuando los visitas te tocan el corazoncito 🥰, y el Museo Provincial do Mar de Cervo, pues nos lo tocó. Esta vez nuestras pequeñas patitas amarillas nos llevaron al norte de Galicia 📍, a un rincón con olor a salitre, historia de mareas y vistas al Cantábrico 🌊.

No es que sea un museo emotivo en el que te vas a poner a llorar, pero te va sumergir en el mundo marino 🦀, en las raíces de la zona, y en la gran importancia que el mar tiene en la vida de las gentes que han vivido y perdido tanto por él.
Acompáñanos en este viaje a través del tiempo y las profundidades marinas 🦑, que te contamos uno de los planes que no te puedes perder si visitas A Mariña Lucense 👌. Además, la entrada es gratis, así que no tienes excusa para no verlo 😜.
Índice de contenidos
¿Dónde está el Museo Provincial do Mar?
Este museo está en la Avenida da Mariña de San Cibrao, en Cervo 📍. Para verlo tienes que ir a uno de nuestros lugares favoritos de Galicia: A Mariña Lucense, en la provincia de Lugo. Te dejamos un mapita con la localización, para que no tengas dudas. Busca el circulito verde con la M de museo.
Un edificio con historia
Nada más llegar al Museo Provincial do Mar de San Cibrao, lo primero que nos sorprendió fue el edificio en el que se encuentra. Aquí donde lo ves, se construyó en el año 1931 para ser la Escuela Unitaria de San Cibrao 🏛️. En cuanto entres por la puerta, este pupitre tan mono te lo va a recordar.

Eran unas escuelas indianas 📔, que se construyeron gracias a la donación de 60.000 pesetas que hicieron unos vecinos que habían emigrado a Argentina, José M. Fernández Montenegro y su esposa, doña Manuela Goñi Maiste.
Si te fijas bien, puedes distinguir la estructura de las escuelas de la época, con una entrada para los niños y otra para las niñas. La cosa es que en el año 1969, como actividad de clase, el profe Francisco Rivera Casás empezó a hacer una colección de cosas del mar con los niños y niñas y ese fue el germen de este museo 🌱.

Sin saberlo, estaban creando el museo público dedicado al mar más antiguo de Galicia 😮. En el año 1994, la Asociación de Veciños Cruz da Venta se ocupó del museo hasta que en el año 2004 entró a formar parte de la Red Museística de Lugo, que tiene unos museos de lo más chulos 🔝. ¿Te acuerdas de cuando visitamos el Pazo de Tor? 🏡
Así es la visita al Museo Provincial do Mar
Nosotros vimos el museo con una visita guiada de lo más especial. Nos lo enseñó María, que nos dejó con la boca bien abierta con su destreza. Es invidente, se mueve por el museo como si fuera su casa y no veas la de cosas que sabe sobre él 😯. Nos encantó hacer la visita con ella, descubriendo cada una de las salas que forman parte del museo. Y es que, amigui, estás en el museo más accesible de Galicia.
Sala 1: homenaje a la escuela y algo más
En la primera sala vas a ver un pequeño homenaje a la escuela. Es lo primero que vas a encontrar en cuanto entres en el museo. En el espacio contiguo, un motor de vapor simboliza el corazón del museo ❤️.

En ella verás varios testimonios gráficos que te llevan por el pasado marinero de la villa y de la comarca 📜, con fotografías de los vecinos.
Sala 2: maquetas y barcos
Embobaditos nos quedamos cuando entramos en esta sala y vimos las maquetas de los barcos antiguos ⛵, cuando no tenían GPS ni esas cosas. ¿Sabías que se hacían de madera en las llamadas carpinterías de ribera? 🪚 En San Cibrao llegó a haber cuatro y ahora solo queda una, que además es la única en toda A Mariña Lucense, una penita 🥺. Y ojito, que en San Cibrao se construyen barcos desde el siglo XIV, casi nada.

Puedes ver las maquetas en las que se basaban los carpinteros para hacer los barcos 📝, con su proa y popa. También réplicas a escala de navíos que tuvieron una especial relevancia en la historia de la villa, como el Paca Gómez o la goleta Sargadelos ⛵.
De frente, en la sala, hay un timón. En cuanto lo vimos fuimos raudos y veloces a dirigirlo. No podemos evitarlo jiji 😇.

Pero todavía tienes más cosas que ver en esta sala. La parte que está dedicada a los instrumentos náuticos y las piezas que se han conseguido de rescates subacuáticos son de lo más interesantes 🥽.
Sala 3: la de los oficios del mar
Llega ahora el momento de conocer más de cerca a qué se dedica la gente que vive del mar 🪢. En cuanto entres en la sala, tus ojos se van a ir a este marinero jeje 🤭.

Su traje de aguas completo está elaborado de forma tradicional, con lino encascado. También hay instrumentos de pesca antiguos: redes, nasas, anzuelos gigantes… Uno de nosotros (no diremos quién) intentó pescar a otro con uno de ellos, ¡pero sin éxito! 😅 Entre risas, aprendimos cómo trabajaban los marineros gallegos durante generaciones 🎣.

Pero ojito con el resto de cosas que hay en la sala, una columna de delfín y hasta tortugas marinas 🐢. La colección de piezas de moluscos, fósiles y corales también molan lo suyo 😊.
Sala 4: la caza de la ballena
Si nos sueles leer, ya sabrás que en esta zona fue muy importante la caza de la ballena 🐋. Así que este museo le ha dedicado una sala propia y no veas cómo impresiona. Porque en ella vas a ver una mandíbula de ballena. ¡Sí, una mandíbula real! 😮 Nos sentimos enanitos a su lado.

Los restos se encontraron en la playa de Cubelas, donde procesaban los cetáceos que se cazaron entre los siglos XVI-XVIII.
Horario del Museo Provincial do Mar de San Cibrao
El museo abre durante todo el año 🗓️, pero sus horarios cambian en función del momento del año en el que lo visites.
- Horario de invierno (de octubre a mayo): el museo abre de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00. Los domingos y festivos solo abre por las mañanas, de 11:00 a 14:00.
- Horario de verano (de junio a septiembre): el museo abre de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00. Los domingos y festivos solo abre por las mañanas, de 11:00 a 14:00.
Ten en cuenta que el museo cierra los días 1 de enero, 22 de mayo, 24, 25 y 31 de diciembre y los dos festivos locales que el Ayuntamiento de Cervo estipula cada año 📅.
¿Cuánto cuesta la entrada al Museo Provincial do Mar?
Nada, amigui, la entrada al Museo Provincial del Mar es gratis 💰, y te recomendamos que contactes con ellos antes para poder hacer la visita guiada, que es de lo más interesante 🔝. Puedes escribirles al correo museodomar@museolugo.org o llamar al 982 594 572 ☎️.
¿Qué ver cerca del Museo Provincial do Mar de Cervo?
Como te hemos dicho, el Museo Provincial do Mar, está en una de nuestras zonas favoritas de Galicia 🥰. Tanto, que te hemos preparado una guía gratuita en la que te contamos todo lo que tienes que ver en la costa de Lugo 👀.
También te dejamos por aquí estos otros artículos de nuestros lugares favoritos en esta zona:
- Los Acantilados de Papel, uno de los lugares más espectaculares de Galicia 🌊
- Truquis para visitar la Playa de las Catedrales sin gente 📝
- El Castro de Fazouro, un rincón mágico en A Mariña lucense 🛖
- Ruta al Fuciño do Porco 🐽
- La Fortaleza de A Frouxeira, el mítico castillo del mariscal Pardo de Cela 🏰
- Las ruinas de San Tirso 🏚️
- San Martín de Mondoñedo, la catedral más antigua de España ⛪
Y de algunos pueblos chulos que no te deberías perder:
- Mondoñedo, uno de Los Pueblos más Bonitos de España
- Qué ver en Ribadeo
- Qué ver en Rinlo
- Qué ver en Foz
- Sargadelos, la Real Fábrica, el Conjunto Histórico y su fábrica
- Qué hacer y ver en San Cibrao
El Museo Provincial do Mar de San Cibrao nos pareció un tesoro escondido en la costa lucense 🥰. Un lugar para aprender y mirar con otros ojos la vida de quienes viven del mar.
Nos fuimos con la cámara repleta de fotos y la promesa de volver 😎. Porque si algo nos enseñó este museo es que el mar guarda secretos, y nosotros… ¡queremos descubrirlos todos! ¡Hasta la próxima aventura, amigui! 👋
MiniOnDescuentos
¿Quieres ahorrar un dinerillo en tus viajes? 💰 ¡Pues pincha en estos enlaces! 👇
🛌 Reserva tu hotel con descuentos de hasta el 15%.
🧺 ¿Experiencias auténticas con empresas locales? Troulanda es tu opción
🏛️ ¡Sáltate la cola! Las mejores excursiones y visitas guiadas.
🧳 Seguro de viajes con descuento: 5% Heymondo | 7% Chapka | 10% Intermundial.
📶 eSims para no quedarte sin internet en tus viajes: Sim Local
💰 Cambia tus divisas online al mejor precio.
💳 200€ en compras si aprueban tu tarjeta American Express.
Código ético
Usando nuestros MiniOnDescuentos, o si pinchas en alguno de los enlaces de la página, nos ayudas a seguir descubriéndote rincones chulos 😍. A ti te saldrá más barato y nosotros nos llevamos un porcentaje de la venta 👌. Si tienes cualquier duda, escríbenos desde la sección contacto 📝.